“ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizaje por Proyectos
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Doris de Castillo. David Soto Francisco Sorto Sandra Rodríguez
Planeando el programa de tecnología
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Por una Educación de Calidad en Colombia
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
LA ÓPTICA Y SUS APLICACIONES
E-learning o Educación a Distancia
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Sistema Educativo Bolivariano
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Evaluación auténtica.
Estrategias innovativas
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Liderazgo y política educativa.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Anexo 2.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
OBJETIVO GENERAL Integrar metodologías que promuevan la autonomía y la construcción conjunta de conocimiento.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
Trabajo por proyectos INTEC , 22 de febrero de 2011
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Modelos Instruccionales
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Transformaciones en la docencia universitaria
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Aprendizaje por Proyectos
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
LAS COMPETENCIAS.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS (ApP) CON LAS TIC.
¿Cómo concebimos al MGEE?...
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Maestría: Docencia Para Educación Superior Tecnología Educativa Facilitador: Simón T. INTEGRANTES:
APRENDIZAJE POR PROYECTOS DRA. MARÍA ARMIDA ESTRADA GUTIÉRREZ.
Transcripción de la presentación:

“ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE” Ps. Daniel Alor M.

“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO”

TEMARIO Conceptos básicos: Aprendizaje, proyectos de aprendizaje. Fundamentos teóricos. Formulación de proyectos de aprendizaje Programación de actividades Evaluación de proyectos de aprendizaje

I Conceptos básicos: Aprendizaje, proyectos de aprendizaje I Conceptos básicos: Aprendizaje, proyectos de aprendizaje. Fundamentos teóricos.

APRENDIZAJE Conceptos fundamentales del aprendizaje: Actividad Estructura Resultado La estructura organiza la actividad, la cual a su vez reorganiza la estructura a través del aprendizaje.

Aprendizaje por Proyectos Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).

El constructivismo mira el aprendizaje ¿En qué consiste el Aprendizaje por Proyectos? El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales Se aprende construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

Aprendizaje por Proyectos Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holísitca), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido. El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios.

ENFOQUES ASOCIADOS Trabajo colaborativo: es un proceso intencional de un grupo para alcanzar objetivos específicos Trabajo cooperativo: técnica de instrucción en que las actividades de aprendizaje se efectúan en pequeños grupos que se forman después de las indicaciones explicadas por el docente. Aprendizaje basado en problemas: proceso de aprendizaje que gira en base al planteamiento de una situación problemática previamente diseñada y la elaboración de constructos.

beneficios Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).

Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizarlas tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997). Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).

Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).

II formulación de proyectos de aprendizaje

Fases de formulación de proyectos de aprendizaje Contextualización Planificación Programación

CONTEXTUALIZACIÓN Consiste en realizar un análisis situacional que permite identificar objetivos de aprendizaje.

PLANIFICACIÓN DEFINICIÓN DEL PROYECTO. ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Para qué lo haré? ¿Con qué lo haré? DEFINICIÓN DEL PROYECTO. METODOLOGÍA: ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS. OBJETIVOS RECURSOS

EVALUACIÓN INDICADOR DE DESEMPEÑO (CUMPLIMIENTO) INDICADOR DE LOGRO (APRENDIZAJES) INDICADORE DE IMPACTO (PERFIL)

gracias