Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Construcción de Indicadores
Indicadores.
Planificación y seguimiento de proyectos
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
Indicadores operativos y de resultado
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
Análisis de Mercados Internacionales
Resultados de la evaluación y ajustes
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia]
26 mayo – 30 junio de 2016 [Colombia]
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
octubre – noviembre de 2015 Chile
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Indicadores operativos y de resultado
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Evaluación / sistematización
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Reunión sobre avances del proyecto
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
Reunión sobre avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 URUGUAY Avances del proyecto
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
Ciclo de Vida del SIA.
Etapas de la planificación
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
¿Qué es WebQuests? WebQuest es un modelo de aprendizaje para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y enfocado en.
Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP
Metodología de la Investigación
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Institución a la que pertenece
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
GESTION DE CAMBIO.
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
IAP: indicadores operativos y analíticos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Metodología de la Investigación
GESTION POR PROCESOS.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
Elaboración de procedimientos
Transcripción de la presentación:

Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP Veracruz, septiembre 2015

Aclaración En realidad, en Equity-LA II, la intervención comienza al iniciar el proyecto…

La IAP: Esquema básico Análisis Marco de contexto, teórico línea de base: cuali y cuanti y caracterización de área Marco teórico Priorización de problema Evaluación de resultados (analítica) Selección de intervención Intervención o hipótesis de cambio Evaluación del proceso (operativa) Elaboración de plan de actividades Implementación del plan

Intervención o Estrategia de cambio Introducción de un cambio en el sistema, del cual se anticipan ciertos efectos sobre el problema de coordinación seleccionado La estrategia o intervención (o hipótesis dinámica) será tanto más relevante cuanto más correctamente se haya analizado la situación, más conocimiento y experiencia se haya adquirido y más luz el modelo de la situación (hecho explícito, causas y efectos) vierta sobre las variables, limitantes y dinámicas en juego

La formulación de la estrategia de cambio Es una propuesta de trabajo que solamente puede ser verificada mediante una prueba (test run) Reformulación posible después de un ciclo de IAP Es validada o refutada mediante la experiencia, la cual perfecciona el modelo de causas y efectos Incluye estimación del resultado a obtener a través de la intervención (objetivos generales y específicos)

Un ejemplo de formulación de hipótesis de cambio o intervención Mediante reuniones mensuales durante un año de profesionales de primer y segundo nivel, donde se discuten casos clínicos y administrativos interesantes de referencia y contrarreferencia, se logrará un mejor cumplimiento de este mecanismo.

Objetivo general y específico (s) La formulación de la hipótesis de cambio o estrategia o dispositivo de cambio se puede completar con la formulación de objetivos específicos, que son como los resultados concretos esperados después de la intervención

Una vez seleccionada la intervención:: Si cabe: recolección de información adicional pertinente para la evaluación operativa y analítica, en función del objetivo general y específico de la intervención Cronograma de la intervención (Diagrama de Pert) Definición de tareas/actividades y responsables Instrucciones operativas Definición de indicadores operativos (de proceso) Definir la frecuencia de evaluación o monitoreo operativo Definición de indicadores analíticos (de resultado) para medir el logro de los objetivos establecidos Evaluación operativa después de 6 meses Evaluación analítica después del segundo ciclo de la IAP (micro y luego macro, con la repetición de la investigación cuali y cuanti de Equity) Discusión: análisis de factores que explican éxito o fracaso de la intervención; crítica del modelo conceptual; discusión de reproductibilidad; recomendación de nuevas estrategias

Instrucciones operativas Instrucciones precisas (para cada grupo de involucrados en la implementación, profesionales, administrativos, gestores) que garantizan la consistencia entre la intervención seleccionada y el proceso de implementación emprendido para obtener el cambio deseado.

Las instrucciones operativas Una vez definidas la(s) estrategia(s): Identificar las actividades (tareas) de la estrategia seleccionada Desarrollar los indicadores para la evaluación operativa Identificar las técnicas para la recolección de la información de los indicadores Contestar las preguntas: ¿Qué, quién, cuándo, con quién, cómo, dónde, …?

Diagrama de Pert para la IAP (Tarea o actividad)

Evaluación operativa del proceso de implementación de la intervención Con indicadores previamente definidos Recomendación: limitar la cantidad de indicadores, solo medir los más relevantes

Requisitos para un buen indicador validez (debe medir realmente lo que se supone que mide) confiabilidad (mediciones repetidas por distintos observadores deben dar como resultado valores similares del mismo indicador) sensibilidad (ser capaz de captar los cambios) (sin falsos negativos) especificidad (reflejar sólo efectos de la intervención) (sin falsos positivos) relevancia: (debe ayudar a responder las preguntas de la investigación) disponibilidad, simplicidad (fácil de obtener y elaborar)

La evaluación operativa Línea de base Marco teórico Priorización de problema ¿Se ejecutaron las actividades tal como se había planificado? Evaluación de resultados (analítica) Selección de inter- vención El feedback ocurre durante la evaluación operativa o la evaluación del proceso. Implica la corrección de un proceso de cambio que inició mal o que difiere demasiado de la decisión tomada. Este primer feedback puede desafiar la estrategia de cambio y llevar a su modificación Intervención Evaluación del proceso (operativa) Elaboración de plan de actividades Implementación del plan

Evaluación analítica de los resultados ¿Los resultados observados corresponden a los esperados cuando se priorizó el problema y se seleccionó la intervención (objetivo general y específicos)? En este análisis se determina la validez de la estrategia de cambio (hipótesis dinámica). En Equity-LA II, la evaluación analítica se hará sobre la base de indicadores analíticos (de resultado) ad hoc definidos previamente. (micro-evaluación) Posteriormente, terminada la fase de intervención y su evaluación analítica, se hace la “macro-evaluación” con la repetición de los estudios cuali y cuanti, midiendo el posible efecto final de la intervención en el nivel micro sobre coordinación y continuidad en los servicios de salud

La Evaluación analítica ¿Los resultados observados corresponden a lo que se esperaba? Línea de base Marco teórico Priorización de problema Evaluación de resultados (analítica) Selección de inter- vención Intervención Evaluación del proceso (operativa) El feedback surge desde la evaluación de los resultados Da una oportunidad para corregir la estrategia adoptada cuando los resultados no son los que se esperaban y aquello no es por errores en la implementación de las instrucciones operativas. Elaboración de plan de actividades Implementación del plan

Adaptación de la estrategia de cambio o intervención Puede haber nuevas instrucciones operativas Y sigue una nueva evaluación operativa y analítica

Retro-alimentación (bucles, espiral) 1. Evaluación operativa estrategia de cambio 2. Evaluación analítica estrategia de cambio Evaluación analítica modelo Evaluación analítica nuevo marco teórico

¿Cuántos ciclos de la IAP? Según la necesidad que indica la evaluación operativa y analítica Limitante: el tiempo en Equity-LA II, y el protocolo de investigación que prevé una repetición de los estudios cuali y cuanti que, como se sabe, toman bastante tiempo. Nada impide que la IAP siga después de Equity-LA II, al contrario, sería un resultado deseado.

Documentar cada paso del proceso IAP -actas de reuniones con CCL y plataforma de profesionales -describir proceso participativo de priorización de problema y construcción de modelo simplificado de causas y efectos -describir selección de intervención y formulación de la estrategia de cambio -cronograma de la implementación de la IAP -lista de indicadores operativos -lista de indicadores analíticos, método de recolección de datos -documentar instrucciones operativos para cada grupo involucrado en la implementación de la intervención -documentar evaluación operativa -evaluación analítica -descripción de adaptación de estrategia después de un primer ciclo , con nuevas evaluaciones operativas y analíticas….

Para terminar… Está claro que el cronograma de la implementación de la IAP no será el mismo para los 6 países. Lo que es igual son los pasos a seguir en la IAP, es decir la metodología.

¡Muchas gracias! Muito obrigado www.equity-la.eu