Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EXPERIMENTALES EN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Profesora: Mª Dolores López Carrillo.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
PRESENTACIÓN DEL CURSO: DOCENTE TUTOR: ING. VIDAURO CARPIO INCIO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA GRÁFICA FACULTAD DE INGENIERÍA.
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
Tendencias actuales de la educación
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Auditoria Informática Unidad III
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
Presentación de la asignatura Discapacidad e integración
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo I
Presentación de la asignatura Física I
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
Presentación de la asignatura Derecho del Medio Ambiente
Presentación de la asignatura Economía I
Presentación de la asignatura Marketing I Franklin Cordova Buiza
Presentación de la asignatura Gerencia de Ventas
Lectura Relatorías de Agosto
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Presentación de la asignatura:
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
TÉCNICAS DE VENTA MM. Verónica Bolaños López.
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros
DIA 2: Evaluación por competencias
Ing. Luis A. Flores Cisneros
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA EN SITUACIONES SIMULADAS
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
HISTORIA Mapas virtuales
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Estrategias de Implementación
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
EC0454 “Ejecución de cursos con el enfoque de competencias ”
Idahir Martínez para los Funcionarios Públicos del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc) 2014.
Manual de funciones y de procedimientos
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Tutor Arturo Durán Benavides.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera Simulación Guillermo Jaramillo Cabrera

Introducción Los proyectos complejos en los negocios, la industria y el gobierno requieren estudios previos a su construcción o modificación, denominados estudios pilotos. Tales estudios se realizan utilizando la técnica llamada modelización, es decir, construcción de modelos donde se realiza el estudio con el fin de obtener conclusiones aplicables al sistema real. Construido el modelo, el proceso de ensayar en él una alternativa se llama simular. El conjunto de alternativas que se definen para su ensayo constituye la estrategia de la simulación.

Competencias de la asignatura Definir, analizar, diseñar, desarrollar y validar adecuadamente diferentes tipos de modelos de sistemas con el propósito de utilizarlos en la ejecución de experimentos de simulación computacional para reducir la incertidumbre en la solución de problemas en diversas áreas del conocimiento humano.

Estructura de la asignatura La asignatura de Simulación está dividida en cuatro unidades didácticas. Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Introducción al modelado y simulación. Preparación y pruebas sobre los modelos. Interacción del modelo y su entorno. Finalización y puesta a punto del modelo.

Unidad I: Introducción al modelado y simulación Al finalizar la unidad, ustedes serán capaces de elaborar un diagrama de influencias y diagrama de Forrester de cualquier sistema de mediana complejidad. Contenido: Principios básicos de la construcción de modelos. Definición de los principales componentes de los modelos. Estructuración de los principales componentes de los modelos. Ejecución de un modelo de simulación. Actividades: Elaborar un diagrama de influencias y de Forrester de un caso propuesto y elegido por el mismo estudiante. Evaluación: Control de lectura N° 1.

Unidad II: Preparación y pruebas sobre los modelos Al finalizar la unidad, será capaz de preparar y ejecutar una prueba de análisis de datos sobre cualquier modelo propuesto. Contenido: Diseño de la realimentación. Uso de la realimentación. Organización de pruebas sobre un modelo. Ejecución de pruebas diversas sobre un modelo. Actividades: Desarrollar la actividad N° 2. Evaluación: Desarrollar la Tarea Académica N° 1.

Unidad III: Interacción del modelo y su entorno Al finalizar la Unidad, serán capaces de introducir datos dentro del modelo de simulación, y asimismo, podrán extraer los datos producidos por el modelo de manera automatizada. Contenido: Importación y exportación de datos en archivos de bases de datos. Creación de la interfaz de interacción de los modelos y el usuario final. Diseño y creación de la Interfaz gráfica de usuario. Actividades: Desarrollar la actividad N° 3.

Unidad IV: Finalización y puesta a punto del modelo Al finalizar la unidad, será capaz de entregar un modelo de simulación para que pueda ser usado y ejecutado por cualquier profesional. Contenido: Creación de un ambiente de simulación. Creación de una página de supuestos. Actividades: Desarrollar la actividad N° 4. Evaluación: Desarrollar la tarea académica N° 2.

Recursos educativos virtuales Los recursos que tienes a tu disposición son: Manual auto formativo. Video clases. Foros. Podcast, y Biblioteca virtual. Sumado al desarrollo de las actividades programadas y el envío oportuno de los productos académicos solicitados, constituirán el soporte para que alcances el resultado de aprendizaje de la asignatura.

Recomendaciones finales En las sesiones virtuales de cada semana, guiaré tu aprendizaje, orientaré el desarrollo de actividades y atenderé tus dudas en inquietudes. Con estas indicaciones, estamos listos para iniciar nuestra asignatura.

Bienvenidos a la asignatura de Simulación