¿Cómo analizar y comprender un texto?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo analizar y comprender un texto?
Advertisements

Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
CURADURÍA INTERNA Y EXTERNA CON LA TABLETA PID. 5 Curaduría.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
El resumen.
El ensayo expositivo Concepto Características principales
APRENDIENDO A APRENDER
COMPRENSIÓN LECTORA.
1. Para qué usar información científica
COMPRENSIÓN DE LECTURA
LECTOESCRITURA SEMINARIO-TALLER 2
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
Expositora : Ana Barranco
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Receta para una buena respuesta
Cómo analizar la lógica de un ensayo académico
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Receta para una buena respuesta
Estrategias de lectura
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON TIC 2016
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON TIC
Textos académicos: científicos y técnicos
Niveles de comprensión de lectura
TALLER DE COMUNICACIÓN
COMENTARIO DE TEXTO.
Camilo Galleguillos R. Martin Hernández R. Matías Pacheco R.
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
ANÁLISIS DE PERFIL LPA  POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES SIGUIENTES ANTES DE VOLVER LA HOJA.   Algo importante en el mundo es la imaginación.
-Alfabetización . Informática ll
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
El estudio de la literatura
Oficina de Desarrollo Académico
MÉTODO CIENTÍFICO.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
Módulo: Lenguaje y comunicación
¿Cómo hacer una investigación?
El estudio de la literatura
Recursos para la investigación utilizando las bases de datos del Sistema de Bibliotecas del Recinto de Río Piedras Bases de datos útiles para las monografía.
Puntos para una prueba 1 exitosa
Acesso em 18/02/13 sxc. hu/browse. phtml
Respondiendo a la Prueba 2
Investigación formativa
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El estudio de la literatura
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
Estrategia 1: “Identificar la idea principal de un texto” Prof: Claudia Sanhueza Yáñez Cuarto Básico A.
PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN Preguntas principales: Hora y fecha de la presentación Dónde, tiempo disponible Quién será la audiencia y propósito de la.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Expresión escrita Referencia: Leer y escribir en la universidad Fredrik SörstadFredrik Sörstad ; Juan Edilberto Rendón Ángel ; Daniel Castaño Zapata ;
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
¿Cómo redactar una noticia?
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo analizar y comprender un texto? Leer un texto de modo activo presupone saber lo que esperamos encontrar en él, dialogar con él, plantearnos preguntas y buscar respuestas. Por lo tanto, leer no se debe hacer sólo con los ojos, sino también con las manos: procure escribir mientras lea; escribir permite librarse la mente y descongestionar la memoria.

Pasos para analizar un texto 1º. Identificar Pasos para analizar un texto 5º. Redactar 2º. Analizar 3º. Explicar 4º. Interpretar

Realizar una lectura rápida para: 1º Identificar Autor Fecha y lugar de publicación. Palabras desconocidas. Tipo de texto: crónica, literario, científico, de opinión, comercial, nota periodística. Realizar una relectura con detenimiento para: Subrayar las palabras claves. Subrayar la idea principal. Relacionar la idea principal con el contexto histórico. 2º Analizar 3º Explicar - Lo que el autor quiere comunicar El contenido del texto teniendo en cuenta la circunstancia histórica, causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el tema 4º Interpretar Un comentario sobre el tema 5º Redactar

«No dejes que tus lecturas te dominen, domínalas tú» Georg Christoph «Muchos estudiantes toman al estudio como un líquido que hay que tragar, y no como un sólido que debe masticarse. Luego se preguntan por qué proporciona tan poco nutrimento real». Zellig Harris

dialogar Ser un lector activo ¿? Plantear preguntas Escribir para descongestionar la memoria Buscar respuestas Leer no sólo con los ojos sino también con las manos

Ejemplo de un asociograma

¿Cómo hacer preguntas a un texto? Autor: Título - ¿Dé que trata el texto? - ¿Qué sé ya sobre el tema? - ¿Qué informaciones nueva me aporta el texto? - ¿Qué aspecto del tema es importante para mí? - ¿Cuál es el objetivo, el propósito, la intención del texto? - ¿Para quién escribe el autor? - ¿Contra quién (o que) escribe? - ¿Qué conclusiones saca? - ¿He encontrado en otro lugar puntos de vista similares o diferentes sobre el mismo tema? ¿Dónde? Fuente: Martha Boeglin Leer y redactar en la universidad

El cerebro al desnudo Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) ha descubierto de qué forma el cerebro humano es capaz de absorber y de analizar rápidamente nueva información, lo que llamamos aprendizaje. El estudio ha sido publicado en la revista Neuron.   Para el experimento, los investigadores realizaron varias pruebas de aprendizaje con monos mientras eran monitoreados mediante electroencefalografía (EEG) con objeto de medir las ondas cerebrales. En las tareas de aprendizaje, los científicos ya habían demostrado que las neuronas en la zona del cuerpo estriado del cerebro, la que controla la formación de los hábitos, eran las que se activaban en primer lugar y luego eran seguidas por una activación más lenta de las neuronas de la corteza prefrontal, el sistema de control ejecutivo del cerebro. La clave estaba en averiguar si esta activación escalonada era provocada por una comunicación entre ambas regiones cerebrales o se trataba de dos sistemas independientes. Gracias a la medición de ondas cerebrales, los investigadores descubrieron que mientras los monos estaban aprendiendo la tarea, aparecieron nuevos patrones de ondas cerebrales, las llamadas ondas beta, que para sorpresa de los expertos, comenzaron a sincronizarse, lo que demuestra que ambas regiones, el cuerpo estriado y la corteza prefrontal, se están comunicando. “Hay algún mecanismo desconocido que permite a estos patrones de resonancia formarse, y estos circuitos empiezan a 'sonar' juntos. Ese zumbido entonces puede fomentar posteriores cambios de plasticidad a largo plazo en el cerebro, pero la primera cosa que sucede es que empiezan a sincronizarse”, afirma Earl Miller, líder del estudio. Según las conclusiones del estudio, nuestros 'circuitos' están en constante actualización para mantener la expansión de nuestro conocimiento, y “ahora estamos viendo la evidencia directa de las interacciones entre estos dos sistemas durante el aprendizaje, que no se había visto antes”, sentencia Miller Fuente: Revista muy interesante disponible en: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/asi-funciona-el-cerebro-cuando-aprende-791402650424