¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
Advertisements

CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Variable Dependiente: condición en la que queremos intervenir, no es posible modificarla intencionalmente. Esta variable cambiará según la modificación.
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C ¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN? Nuestro deber como científico.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C ¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN? Nuestro deber como científico.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Métodos de Investigación
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Estructura de Base de Datos
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Objetivos del Proyecto de Investigación Carrera: Doctorado en ciencias de la educación Nombre del alumno: Xiomara Rodríguez Grueso Fecha: 1 de Octubre.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Investigación Cualitativa de Mercados
UNIDAD IV: Evaluación curricular
¿cómo pensar un proyecto?
Mediación Escolar. Nombre: Gustavo Gómez.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Metodología de la Investigación
Principales herramientas investigación en Sociología
MÉTODO CIENTÍFICO.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
modalidades de investigacion.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
El proceso de la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema
Redacción de los Objetivos
Pedagogía en Historia y Geografía
Anteproyecto.
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Redacción de los Objetivos
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
diseño de investigación
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.  Un proyecto o protocolo de investigación es el documento en el cual el investigador expresa en un lenguaje.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA.
Método epidemiológico
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN? Nuestro deber como científico es cuestionar todo. ¿Quién dice? ¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN? Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C. 2011

¿Qué es una pregunta de investigación? Una pregunta de investigación es el cuestionamiento alrededor de la cual se conducirá un proyecto o proceso de investigación.

¿Qué es una pregunta de investigación? Una pregunta de investigación es el cuestionamiento alrededor de la cual se conducirá un proyecto o proceso de investigación.

Al redactar una pregunta de investigación sería conveniente seguir algunas recomendaciones:

Redactar la preguntas como tales y no cómo afirmaciones. En lugar de decir ¿Las condiciones de seguridad e higiene de los restaurantes de Oaxaca son apropiadas? Sería más conveniente decir ¿Cuáles son las condiciones de seguridad e higiene en los restaurantes de Oaxaca?

Las preguntas deben ser planteadas en términos específicos En lugar de decir ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la educación? Sería mejor decir ¿Qué porcentaje de profesores utilizan ejercicios en los que sus estudiantes utilicen una base de datos electrónica? Si se requiere mayor nivel de especificidad se pueden incluso desglosar un mayor número de preguntas específicas después de la pregunta general. Estas preguntas puntuales servirán de base en la construcción del marco teórico del proyecto de investigación.

Las preguntas o problemas de investigación deben ser planteados de tal manera que puedan ser solubles. Un problema puede ser resoluble si a) puede proponerse una hipótesis relevante como tentativa de solución para el mismo y b) es posible comprobar dicha hipótesis determinando un grado de probabilidad para ella (McGuijan, 1980). Así en lugar de cuestionarse ¿Cuáles deben ser los fines que un ser humano debe perseguir durante toda su vida? Sería mejor preguntar ¿Qué opinan diferentes religiones sobre los fines que un ser humano debe perseguir durante toda su vida? ó ¿En qué medida son congruentes los valores que aprecia una religión con sus prácticas cotidianas? En ambas preguntas se puede formular una hipótesis y comprobar dicha hipótesis.

Las preguntas deben ser apropiadamente complejas. Debe evitarse la simplicidad excesiva o un nivel de complejidad que haga poco factible su realización Por ejemplo, si un estudiante redacta la pregunta ¿Existe una norma que regule el desecho de la basura en la industria turística del estado de Oaxaca? ésta resultaría demasiado sencilla pues la respuesta solo sería “Si”, no permitiendo obtener datos relevantes. Ahora si la pregunta fuera ¿En cuántos municipios del estado de Oaxaca existen normas ambientales que regulen la actividad turística? tendríamos un cuestionamiento con un nivel apropiado de complejidad. Si la pregunta fuera más amplia, por ejemplo ¿En cuántos municipios de América Latina existen normas ambientales que regulen la actividad turística? Sería tan compleja que probablemente solo podría ser contestada por organismos internacionales.

Se debe apreciar con claridad la variable que se está estudiando En la pregunta planteada anteriormente ¿Cuáles son las condiciones de seguridad e higiene en los restaurantes de Oaxaca? La variable en estudio sería: Condiciones de seguridad e higiene

Cuando la pregunta de investigación tenga que ver con la relación entre dos variables, estas dos variables se tienen que apreciar en la pregunta. Por ejemplo si la pregunta dice ¿Cuál es la relación que existe entre la calidad del servicio al cliente y los niveles de consumo por cliente?, se entiende que las variables a estudiar son: calidad de servicio al cliente y niveles de consumo por cliente.

¿Debería permitirse la enseñanza religiosa en las escuelas públicas? Debe permitir identificar con claridad el tipo de datos o información que se obtendrá como producto de la investigación por lo que debe evitarse cuestionar sobre aspectos valorativos que impliquen nociones sobre lo correcto o incorrecto, lo propio o impropio (Hernández-Pina, 1998) En lugar de decir ¿Debería permitirse la enseñanza religiosa en las escuelas públicas? Sería más conveniente decir ¿Cuál es la opinión de los líderes de la comunidad sobre la enseñanza religiosa en las escuelas públicas?

Debe permitir visualizar la metodología que probablemente será utilizada Por ejemplo si la pregunta planteada dice ¿Cuáles son las normas ambientales que deben ser cumplidas por las empresas que presten el servicio de hospedaje? Entonces nos estamos refiriendo seguramente a una investigación de tipo documental en la que el investigador busca averiguar ¿Qué se sabe al respecto?

Si la pregunta dice ¿Cuál es la calidad del servicio al cliente que se otorga en los hoteles de la ciudad de Oaxaca? Se trataría de un estudio descriptivo que se podría realizar a través de una observación, mediante una encuesta o una auditoría de la calidad del servicio. Al contestar esta pregunta el investigador estará averiguando ¿Cuáles son las características del fenómeno?

Si la pregunta dice ¿Qué características socioeconómicas presentan los estudiantes que abandonaron sus estudios de nivel superior en un centro educativo del estado de Oaxaca? Nos permite visualizar que también se tratará de un estudio descriptivo, cuya pregunta implícita a contestar es ¿Cuáles son las características del fenómeno?

Si la pregunta dice ¿Con qué variables socioeconómicas mantiene una correlación positiva con la deserción escolar? Estamos ante un problema un poco más elaborado que busca averiguar ¿Con que factores está relacionado el fenómeno estudiado? y en el que seguramente se utilizará un coeficiente de correlación estadística para poder valorar los datos que se obtengan y poder contestar la pregunta.

Si la pregunta dice ¿Cuáles son los factores que contribuyen a elevar los índices de titulación en un centro educativo de nivel superior? Estamos hablando de un estudio manipulativo en el que seguramente se evaluaran las variables del estudio mediante un diseño experimental, pues se está implícitamente tratando de contestar la pregunta ¿Con que factores el fenómeno estudiado tiene una relación funcional?

En este sentido es importante tener cuidado porque una confusión común entre los estudiantes es intentar averiguar las causas de un fenómeno a través de encuestas de opinión Por ejemplo es común que se formule preguntas como las siguientes ¿Cuáles son las causas del fracaso escolar? ¿Cuáles son las causas de la rotación de personal en una empresa? En ambos casos para averiguar las causas se tendría que realizar un experimento en el que se manipulen ciertas variables y se vea su efecto en el fenómeno estudiado, pues si lo que se pretende es preguntar a los estudiantes ¿Cuáles son las causas por las que repruebas? o al personal de una empresa ¿Por qué abandonaste tu empleo? Estamos averiguando la opinión que la gente tiene sobre un fenómeno no las causas de dicho fenómeno, pues dichas causas solo se determinarán hasta que el investigador pueda demostrar que si manipula tal o cual variable se presentará, desaparecerá o se alterará el fenómeno en estudio, lo que solo puede lograrse con una observación sistemática, es decir con un experimento.

Al formular una pregunta de investigación se trata de formular el problema con claridad no la solución. Por eso sería conveniente que antes de pretender evaluar la causa o el tratamiento de un problema primero averigüe sobre la existencia y características de dicho problema

Una pregunta de investigación apropiadamente redactada debe poder visualizar también el escenario, los sujetos o límites del estudio Por ejemplo si la pregunta dice ¿Cuál es la frecuencia con que se presentan prácticas de discriminación religiosa en las instituciones educativas del municipio de Santa María Atzompa? Permite visualizar que el investigador trabajará en las instituciones educativas del municipio de Santa María Atzompa y que su estudio se limitará a evaluar la frecuencia de la discriminación religiosa en dichos escenarios, es decir permite identificar los sujetos, los límites del estudio, el escenario o la población a estudiar. Una anotación importante en este apartado es que aunque la pregunta se detalle lo suficiente como para poder identificar estos aspectos, no necesariamente tal nivel de detalle debe reflejarse en el título, pues este debe obedecer a otras premisas en su formulación: que comunique el contenido del estudio y sea atractivo.

Deben ser relevantes Finalmente al estructurar la pregunta de investigación debe evaluarse la relevancia de la misma, cómo se ha mencionado esta relevancia está sujeta a situaciones de tipo idiosincrático y a múltiples variables sociales, pero de manera general es necesario cuestionarse si la respuesta a la pregunta enriquece el conocimiento, se encuentra dentro del campo de estudio, resulta relevante, original y es factible, es de interés social, ayudará a resolver un problema real, llenará algún hueco de conocimiento o permitirá un desarrollo metodológico en dicho campo de estudio. Si la respuesta es afirmativa es muy probable que dicha pregunta resulte relevante.

REFERENCIAS: McGuijan, F. J. (1980) Psicología experimental: Enfoque metodológico. México: Editorial Trillas. Hernández-Pina, F. ( 1998) Métodos de investigación psicopedagógica. Madrid: McGraw- Hill. Hernández-Sampieri, R. ( 2003) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill

En caso de citar este documento favor de utilizar la siguiente referencia Aguilar-Morales, J.E. (2011) ¿Cómo redactar una pregunta de investigación?. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.