ESTRUCTURA TEMATICA CONSTITUCION POLITICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
1 u n i d a d El educador infantil.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Aprendizaje significativo
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Formación ética y ciudadana
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Comprensión de lectura
Estándares de competencias TIC para docentes
Contexto de la interpretación constitucional
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Resultados del proyecto LexCuba para contribuir al acceso abierto a documentos jurídicos vitales para especialistas y población.
Las TICS en la Educación, Una mirada Analítica
TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN constitucional
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Unidad VI: Técnica jurídica.
INTEGRALIDAD.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Servicio Nacional de Aprendizaje
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
¿QUE ES LA CONSTITUCION POLITICA? GmwmpJKbtM&t=1s.
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
Objetivo del Programa Educativo
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
RETO.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA TEMATICA CONSTITUCION POLITICA Modulo 1 Contenido de la Constitución Concepto de Constitución. Organización y estructura Constitucional. Principios Fundamentales. Derechos Constitucionales. Deberes y Obligaciones Habitantes y Territorio. Modulo 2 Organización del Estado Colombiano Elementos del Estado – El Poder Publico. Estructura del Estado. Las ramas del poder publico, Órganos de Control y Autónomos. Modulo 3 Acciones Constitucionales y mecanismos de participación ciudadana Acciones Constitucionales y mecanismos de participación ciudadana Acción de Tutela Acción de cumplimiento Acciones populares y de grupo Mecanismos democráticos de participación ciudadana Jaime Alberto Obando Lobo Abogado especializado Laboral – Público Jaime.obando@umb.edu.co

PRESENTACION DEL CURSO La Constitución Política de 1991, es el resultado de una profunda dinámica de transformaciones en el aspecto político y social que se han venido generando en nuestro país, la carta magna es el timonel, la hoja de ruta que nos guía por el diario trasegar de nuestras instituciones, es la herramienta que tenemos los ciudadanos para poder defender nuestros derechos, saber cuáles son nuestros deberes y nuestras obligaciones y en fin, el instrumento que nos orienta para ser mejores ciudadanos cada día y para poder garantizar un orden económico, político y social bajos los preceptos de un estado social de derecho El objetivo de este curso, es el de lograr una aproximación critica a nuestra Constitución Política, el conocerla en sus aspectos fundamentales y contrastarla con nuestra vida diaria, así mismo el tener presente que somos sujetos de derechos, que debemos ser ciudadanos ejemplares y que somos una mezcla de culturas y formas de pensar y de vivir, y que todos podemos coexistir en nuestro territorio, si aplicamos los postulados constitucionales, los principios y deberes establecidos por nuestra Constitución, para vivir en armonía y sobre todo en paz. El primer módulo de este curso nos hace un recorrido sobre la estructura de nuestra Carta Política, describiéndonos cual es el contenido de nuestra Constitución, lo principios y derechos fundamentales por otro lado nos ofrece una amplia visión sobre nuestras libertades, derechos y prohibiciones como ciudadanos, así como de nuestros deberes y obligaciones, igualmente nos orienta sobre la protección y aplicación de nuestros derechos y garantías fundamentales, y por ultimo nos presenta el titulo correspondiente a los habitantes y el territorio como elementos constitutivos fundamentales de nuestro estado. El segundo módulo de nuestro curso de Derecho Constitucional presenta todos los conceptos referentes a la organización y estructura orgánica del estado colombiano sus elementos constitutivos así como las distintas ramas del poder público, órganos de control y autónomos. Por último, el tercer módulo de este curso hace una presentación acerca de las diferentes acciones reglamentadas en nuestra constitución para la lograr la protección de las garantía y derechos fundamentales, del mismo modo expone los diferentes mecanismos de participación ciudadana consagrados en nuestra carta magna. El estudioso tendrá los conocimientos teorico-practicos necesarios para poder entender cuál es su rol en la sociedad y la relación que se presenta entre los preceptos constitucionales y su área específica de estudio, en el entendido que la Constitución Política es la norma suprema, por tanto las diferentes normas y postulados jurídicos que se aplican en el contexto especifico de su ejercicio profesional y laboral se deben someter y estar en consonancia con las distintas disposiciones de carácter constitucional. Jaime Alberto Obando Lobo Abogado especializado Laboral – Público Jaime.obando@umb.edu.co

BIBLIOGRAFIA VILA Casado, Diego Nuevo Derecho Constitucional Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez 2004. YOUNES Moreno, Diego Derecho Constitucional Colombiano Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez 2004. GARCIA, Herreros Orlando Apuntes de Derecho Constitucional Universidad Sergio Arboleda 2007 Constitución Política de Colombia, Leyes y antecedentes http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html consultado el 12 de abril de 2012 Constitución Política de Colombia, Constitución y sus reformas http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/arbol/1001.html consultado el 12 de abril de 2012 Jaime Alberto Obando Lobo Abogado especializado Laboral – Público Jaime.obando@umb.edu.co

COMPETENCIAS REQUERIDAS Expresa por escrito sus ideas en documentos estructurados que guardan condiciones de calidad en el uso   del lenguaje, normas y coherencia. Comunica de forma oral sus ideas y argumentos en múltiples situaciones comunicativas. Analiza textos usando estrategias comunicativas y lingüísticas que permiten inferir el sentido y la intención, así como, explicar y analizar el contenido. Soluciona problemas a partir de la interpretación de datos o información suministrada. Analiza información en diferentes medios para identificar, interpretar y evaluar problemas. Utiliza TIC básicas (e-mail, navegación en Internet, procesadores de texto) para el desarrollo de sus actividades personales y profesionales. Gestiona su proceso de aprendizaje determinando tiempos y metodologías de estudio acordes con la modalidad virtual. Establece relaciones con sus tutores y pares que muestran respeto, tolerancia, colaboración y confianza a través de los espacios de comunicación abiertos. Capacidad para comunicar resultados y conocimientos. Recoge, analiza, procesa y gestionar la información para una posterior  comunicación, investigación y difusión de resultados, tanto del trabajo como de  investigación. Dominar los conocimientos básicos de la profesión. Se preocupa  por la calidad. Trabaja en un equipo interdisciplinar.   Utiliza  herramientas informáticas en  búsqueda de recursos bibliográficos o de información. Entiende que la constitución es la base fundamental sobre la cual se erigen los diferentes preceptos  normativos que regentan su vida como ciudadano. Se encuentra en capacidad de aplicar el ordenamiento constitucional en su entorno social, laboral, profesional entre otros. Comprende que debe ser un agente multiplicador de los conocimientos adquiridos con respecto a los derechos fundamentales, garantías, deberes y obligaciones consagradas en nuestra constitución.