ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Influencias Teóricas del Trabajo Social
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Curriculum Currículo Evaluación Planificación Disciplina Campo del currículo Teoría Educativa AUSENCIA DE SIGNIFICADO.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
Modelos De Enseñanza.
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
PEDAGOGÍA.
PEDAGOGIA CRITICA NO BASTA CON HABER NACIDO HUMANO, HAY QUE FORMASE PARA SERLO. FERNANDO SAVATER.
I.S.T.P VIRGEN DE COPACABANA CIENCIA DE INVESTIGACION DOCENTE: MIGUEL HUANCARA PUMA 2017.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Didáctica y currículo.
Agustín Adúriz-Bravo CONICET/GEHyD, CeFIEC, FCEyN
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
GENERALIDADES DE LA PEDAGOGIA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Ciencias de la Educación
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
DIDÁCTICA DIDÁCTICA GENERAL DIDÁCTICA DIFERENCIAL DIDÁCTICA ESPECIAL O ESPECÍFICA TECNOLOGÍA DIDÁCTICA “Se ocupa de los principios generales y de las normas.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
TENDENCIAS CURRICULARES
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
MANUEL AREA MOREIRA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
PSICOLOGIA Y EDUCACIÓN. APROXIMACIONES A UNA DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SELECCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y EXPLICACIONES QUE PROPORCIONAN.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
“El éxito no se logra sólo con las cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, disciplina y de organización”. -J.P. Sergent.
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Sistemas de ciencias pedagógicas pedagógicas. Pedagogía como ciencia Según Raisa Rudenko Estudias las leyes Técnicas de las ciencias pedagógicas Estudia.
Didáctica de las Ciencias Sociales
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
RETO.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Transcripción de la presentación:

ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA” APLICADO AL SABER ACERCA DE LA EDUCACIÓN Finales S XVIII e inicios del S XIX SE CREE QUE FUE E. KANT QUIEN USÓ POR PRIMERA VEZ “ PEDAGOGÍA” PARA REFERIRSE AL CONOCIMIENTO O REFLEXIÓN DE LA EDUCACIÓN 1776 TRAPP Y HERBART (ENTRE OTROS) IRÁN CONFIGURANDO UN CUERPO DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACERCA DE LA EDUCACIÓN DE MANERA MÁS COHERENTE, ORDENADO LÓGICAMENTE Y POR TANTO YA MÁS SISTEMATIZADO. A PARTIR DE 1776 EN SU ORIGEN, PEDAGOGÍA LO SERÁ TODO, LO QUE SE REFIERA O TENGA QUE VER CON LA EDUCACIÓN . SERÁ EL SABER TEÓRICO Y PRÁCTICO, CONCRETO O RELACIONADO CON LA EDUCACIÓN. Basado en EL SABER DE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. SU UBICACIÓN CONCEPTUAL A. COLOM CAÑELLAS

PRINCIPIO SIGLO XX PRIMER DESMEMBRAMIENTO DE ESE “TODO” DESMEMBRAMIENTO METODOLÓGICO O DE ENFOQUE APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO DARÁ LUGAR A LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL LA PEDAGOGÍA GENERAL DE HERBART PEDAGOGÍA RACIONAL QUE DARÁ CUENTADEL APARATO METODOLÓGICO UTILIZADO EN SU ELABORACIÓN O PEDAGOGÍA ESENCIAL QUE DARÁ CUENTA DE LO MÁS IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN HUMANA PEDAGOGÍA SISTEMÁTICA QUE INFORMARÁ DE LA COHERENCIA O LÓGICA INTERNA DEL SABER PEDAGÓGICO. DENOMINACIONES QUE BUSCARON DIFERENCIARSE EN LO METODOLÓGICO DE LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL PEDAGOGÍA CRÍTICA SE ENCUENTRA SOMETIDA A REVISIÓN A FIN DE LOGRAR UN CUERPO DE CONOCIMIENTO COHERENTE Y CERTERO.

AYER A PARTIR DE LOS AÑOS 30 DEL S XX SEGUNDO GRAN DESMEMBRAMIENTO DEL SABER PEDAGÓGICO, NO TANTO EN RELACIÓN A LO METODO LÓGICO SINO EN RELACIÓN AL CONTENIDO, AL SABER PEDAGÓGICO. LAS CS. HUMANAS EN IMPOR TANTE DESARROLLO CONSIDE RARÁN A LA EDUCACIÓN COMO UN ESPACIO PROPIO DE SUS RESPECTIVOS ESTUDIOS PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, FILOSOFÍA, ANTROPOLOGÍA, ECONOMÍA AFECTARÁN CON SUS APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EL SABER PEDAGÓGICO SE ENCONTRARÁ ATOMIZADO, HASTA NUESTROS DÍAS. HOY, EL SABER PEDAGÓGICO SE ENCUENTRA EN MANOS DE LAS DENOMINADAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, CONJUNTO DE DISCIPLINAS PROPIAS (DIDÁCTICA, ORGANIZACIÓN ESCOLAR, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, ETC) Y FORÁNEAS.

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LAS DISCIPLINAS PROPIAS Y FORÁNEAS QUE INTEGRAN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN? ABORDAR ASPECTOS DE LA EDUCACIÓN QUE ANTES ERAN ABORDADOS UNITARIAMENTE POR LA PEDAGOGÍA ESTE CAMBIO CONLLEVA A TRANSFORMACIONES METODOLÓGICAS PUES DE LA REFLEXIÓN CONCEPTUAL PROPIA DE LA PEDAGOGÍA, SE PASARÁ AHORA A UN TRATAMIENTO PLURIMETODOLÓGICO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MÁS PRÓXIMO A LOS TRATAMIENTOS CIENTÍFICOS DE LAS DEMÁS CIENCIAS HUMANAS. ENTRE LAS DIVERSAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ENCONTRAMOS LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

¿CUÁL ES EL CARÁCTER ACTUAL DE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN, TENIENDO DE ORIGEN ANGLÓFILO. UNA DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN QUE TIENE POR OBJETO, EL ESTUDIO TEÓRICO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. ¿CUÁL ES EL CARÁCTER ACTUAL DE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN, TENIENDO EN CUENTA SU ORIGEN, CONTENIDO Y RAZÓN DE SER?

HOY EN EL REINO UNIDO Y EN ESTADOS UNIDOS, LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE UBICA EN DOS GRANDES CAMPOS EDUCATIVOS EL ESCOLAR NO ESCOLAR EL ESTUDIO DEL CAMPO ESCOLAR SE RECONOCE POR TEORÍA DEL CURRÍCULUM. EL ESTUDIO DEL CAMPO NO ESCOLAR SE RECONOCE POR EDUCACIÓN NO FORMAL NO CONTEMPLA VALORES, FILOSOFÍA, AXIOLOGÍA, FINES , ASPECTOS ANTROPO LÓGICOS DEL CURRÍCULUM POCO INCIDE EN LA EDUCACIÓN INFORMAL AL NO TENER ESTA UN CARÁCTER INTERVENCIONISTA DEFINIDO. ESTO REFLEJA SU CARÁCTER PRAGMÁTICO Y UTILITARISTA. EN INGLÉS LA PALABRA EDUCACIÓN REFIERE A LA REALIDAD, PRÁCTICA, ACCIÓN, A LO REAL Y TANGIBLE. SI SE TEORIZA SOBRE LA EDUCACIÓN ES PARA SERVIR A LA PRÁCTICA, AL EJERCICIO PROFESIONAL DEL EDUCAR.

EN EL MUNDO ANGLOSAJÓN, TEORÍA DE LAEDUCACIÓN ES TEORÍA DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. SE TEORIZA SOBRE EDUCACIÓN PARA MEJORAR LA PROPIA EDUCACIÓN. En su vertiente no escolar, en los aspectos de la educación no formal de intervención más posibilista y necesaria (campo de la educación permanente, laboral de adultos, educación urbana... etc.). LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE CENTRA En su ubicación escolar, en los conocimientos curriculares que más próximos están a la práctica educativa de las escuelas Una concepción de la teoría en cuanto que saber o conocimiento aplicable (a la realidad escolar o no) cuyo objetivo es la mejora (innovación, cambio...) de la práctica educativa.

(CONOCIMIENTOS TEÓRICOS ACERCA DE LA EDUCACIÓN) TEORÍA DE LA EDUCACIÓN CONOCIMIENTO FILOSÓFICO Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN (CONOCIMIENTOS TEÓRICOS ACERCA DE LA EDUCACIÓN) METODOLOGÍAS: Experimental Analógica Descriptiva comparativa ÁREA CONCRETA DEL CONOCIMIENTO DE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN CONOCER LA RALIDAD EDUCATIVA A TRAVÉS LAS APORTACIONES DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA INTERVENIR MEDIANTE NORMAS DE ACCIÓN CIENCIAS DE LA EDUCA CIÓN Sobre la REALIDAD EDUCATIVA

REALIDAD EDUCATIVA ESPACIO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EDUCACIÓN INFORMAL EDUCACIÓN FORMAL AMBIENTE SOCIEDAD TEORÍA CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN SOCIAL