ANALISIS FUNCIONAL Santa Marta, Noviembre 20 de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Advertisements

Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Lilliana Mayorga Tovar LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA NACIONAL, L.1712/2014 Secretaría de Transparencia Bogotá, 2016.
Normalización o Estandarizació n de Competencias.
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS.
REINGENIERÍA DE RRHH. Idea: Juan Carlos Ayala Realizó: Juan M. Ayala Última actualización:Agosto/2006 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN PLANEAMIENTO.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
"Educar para Trascender"
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
Proyectos Agroindustriales
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
El procedimiento de inducción
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Desarrollo de Competencias Funcionales y Comportamentales
Objetivos específicos
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
CONTROL DE INFORMÁTICA
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
¿Qué es el SENA? El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Consultoría y servicios logísticos
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
Metodología de la programación
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
INTEGRALIDAD.
Diseño de planes de Formación
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Servicio Nacional de Aprendizaje
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
ORGANIGRAMAS.
Inducción a Jefes de Enseñanza
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Propósitos de los manuales
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Objetivo del Programa Educativo
Créditos al sector productivo
MAPA DE TRAYECTORIA TECNOLÓGICA. Es un método que bosqueja el futuro de un ámbito de la tecnología y genera una línea cronológica para el desarrollo de.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS FUNCIONAL Santa Marta, Noviembre 20 de 2012

Identificación de Competencias   1. Análisis Funcional 2. Análisis Ocupacional o Conductista 3. Análisis Constructivista Función Ocupacional Puesto de trabajo - Formación Análisis y proceso de solución de problemas en la organización

AJUSTES METODOLÓGICOS

ANÁLISIS FUNCIONAL GLOSARIO ANÁLISIS FUNCIONAL: Técnica que facilita la identificación de las funciones que se desarrollan en un sector, subsector, empresa u ocupación a partir de su Propósito Clave. FUNCIÓN PRODUCTIVA: Conjunto de actividades laborales que son necesarias para lograr uno o varios objetivos de trabajo y que es realizada por una persona. PROPÓSITO CLAVE: Hace referencia al QUEHACER del área objeto de análisis (ocupación, área funcional de una entidad, organización o sector). MAPA FUNCIONAL: Descripción gráfica resultado del Análisis Funcional.  

¿El Sector Productivo requiere a una persona para ejercer esa función? Caracterización Sectorial o Clasificaciones Nacionales o Internacionales Delimitar Área de Análisis Identificar Propósito Clave Establecer Funciones de Primer Nivel Identificar Funciones de Segundo Nivel Identificar Funciones de Último Nivel ¿Qué se debe hacer para lograr el PROPÓSITO CLAVE? ¿El Sector Productivo requiere a una persona para ejercer esa función?

Se realiza únicamente para las funciones del área Misional .   Propósito Clave Funciones primer nivel Funciones segundo nivel Funciones último nivel Punto de partida - Quehacer del área objeto de análisis. Taxonomía del área de análisis Se identifican las funciones Estratégicas, Misionales y de Apoyo propias del área objeto de análisis El número de desglose de funciones sugerido debe ser mínimo tres (3), máximo seis (6). Se realiza únicamente para las funciones del área Misional . Se referencia Mesa Sectorial que las desarrolla NO DEBE llegar al detalle de actividades o tareas. Se convierte en la función a normalizar. Responde a: ¿El sector productivo contrataría a una persona para ejercer esta función?.

VERIFICACION DEL MAPA FUNCIONAL METODOLOGICA TECNICA Garantiza Garantiza LA APLICACION DE LA METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS LA APLICABILIDAD DE LOS PRODUCTOS EN EL MUNDO LABORAL EXPERTOS DEL SECTOR PRODUCTIVO (EXTERNA) EXPERTO EN METODOLOGIA (SENA)

Generalidades El Mapa Funcional permite reconocer la totalidad de funciones propias de un área de análisis. El equipo técnico convocado para la elaboración o actualización del Mapa Funcional, en propósito y funciones de primer nivel debe estar conformado por expertos del sector con visión prospectiva y conocimiento de políticas y proyectos nacionales e internacionales que afectan el área objeto de análisis. El producto del análisis funcional resultante es un insumo para la identificación de Perfiles Ocupacionales y construcción de Normas de Competencia Laboral Específicas. De acuerdo con comportamientos tecnológicos, ocupacionales u organizacionales, el mapa funcional puede presentar cambios en su estructura y debe estar en permanente revisión. La descripción del análisis funcional va de lo general a lo particular hasta la contribución individual. El funcionario que orienta el proceso se denomina Metodólogo de Normalización.

TALLER MAPA FUNCIONAL OBJETIVO: Socializar los ajustes metodológicos en lo relacionado con el Análisis Funcional DESCRIPCION ACTIVIDAD: Reunidos en Consejos Sectoriales los participantes revisarán un Mapa Funcional de alguna de las Mesas integrantes E identificarán las funciones misionales que allí se encuentran y la Metodología Aplicada.

MAPA FUNCIONAL SUGERIDO EQUIPOS DE TRABAJO – CONSEJOS SECTORIALES CONSEJOS SECTORIALES MAPA FUNCIONAL SUGERIDO LINK AGROPECUARIO Palma de Aceite y Oleaginosas TURISMO, ALIMENTOS Y AGROINDUSTRIAL Agroindustria de la Panela INDUSTRIAL Química SISTEMA DE MODA, INDUSTRIAL CULTURALES, CREATIVAS Y DE MEDIOS Seguridad y Vigilancia * CONSTRUCCION Y DEL MOBILIARIO Agua Potable y Saneamiento Básico SERVICIOS SOCIALES Y SERVICIOS AMBIENTALES; MINERO Y ENERGETICO Servicios Ambientales TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, TRANSPORTE Y LOGISTICA Telecomunicaciones ADMINISTRATIVO, COMERCIAL Y FINANCIERO Recursos Humanos