I.E. «Dra. María Reiche Grosse Neumann»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

Modelo Educativo del ITESO Fundamentos Contexto social Orientaciones Fundamentales Perspectiva sobre el aprendizaje Saberes - propósitos educativos Saberes.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Taller de Planificación Práctico N°2
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Proyecto Empleo Universitario
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
Colegio Estefanía Clave 6857
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Empresa Joven Ecuatoriana TALLER DE FORMACION DE DOCENTES
Funciones del profesorado
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Producto comunicativo
Instituto Canadiense Clarac
Calidad de la Educación
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Objetivos específicos del Proyecto Personal
La evaluación de los aprendizajes
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Análisis del esquema de formación para asesores hispanohablantes
Colegio Estefanía Clave 6857
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
FICHA TÉCNICA DATOS INFORMATIVOS: *NOMBRE DEL DIRECTOR(A):
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

I.E. «Dra. María Reiche Grosse Neumann» Tarea N° 2: Publicación en el blog Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.

¿QUÉ ASPECTOS DEL CURRICULUM NECESITAN PROFUNDIZAR UN POCO MÁS Y PORQUE? 1. Consideramos que las capacidades deben ser más específicas, para que nos permitan medir con mayor precisión sus habilidades, conocimientos y aptitudes. Las capacidades que están puestas en el Curriculum son muy amplias y abiertas, lo que dificulta medir o comprobar los logros de aprendizaje. 2. En cuanto a los enfoques transversales necesitamos saber cómo se integran en las unidades. No tenemos claro este punto. 3. Desconocemos si las evidencias son necesarias para cada sesión de aprendizaje o tan solo van como producto de la unidad. 4. Nos preguntamos: ¿Los valores deben ser integrados en todas las áreas y en cada sesión? 5. Queremos saber; si es posible modificar los desempeños en relación al propósito en nuestra sesión de aprendizaje? ya que están estandarizados en el Curriculum Nacional.

¿Qué aspectos del Curriculum Nacional podrían empezar a implementar? 1. Se necesita el acompañamiento de un profesional idóneo para realizar un trabajo técnico en la planificación, ejecución y evaluación del Curriculum Nacional. 2. Adecuar las sesiones de aprendizaje al nuevo Currículo Nacional. Adecuar los desempeños de acuerdo al grado y áreas para una mejor evaluación.

¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos involucrando a sus demás colegas? Sensibilizar a toda la comunidad educativa para trabajar de forma conjunta para el logro de nuestros objetivos. Utilizar todos los medios de comunicación (interpersonal y redes sociales) para mantenernos en constante motivación y correspondencia. El trabajo técnico realizarlo en horario alterno. Gestionar la participación de personas conocedoras del dominio del Curriculum Nacional para la realización de talleres técnicos, realizándolo por lo menos tres veces al año, con la participación de toda la comunidad educativa. Con esto esperamos lograr una mejor comprensión y manejo del Curriculum Nacional. Formación de círculos de trabajo por ciclo en forma permanente, para lograr un mejor manejo de las unidades. (sesiones, desempeños).

Sugerencia: Primero, que adecuen los textos y cuadernos de trabajo emitidos por el Ministerio de Educación al nuevo Curriculum Nacional. Segundo, que los cuadernos de trabajo deberían venir con su guía del docente para una mejor orientación y que estos lleguen oportunamente.