Modelo de la REINGENIERÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Advertisements

Introducción al pensamiento administrativo
 Nace en la década de los ochentas en los estados unidos  Michael Hammer y James Champy miembros de la escuela de Administración Sistémica son lo precursores.
Clase N° 3 ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TIPOS DE RECURSOS CÁTEDRA: ADM. DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS PROFESOR: JORGE REYES AGUILAR 21/03/2016.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Planificación estratégica de Marketing
“ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS” (APP)
REINGENIERÍA Equipo: Jordans.
Realizado en el Sheraton por el Ministerio de Administración Publica
BIBLIOTECARIO.
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
Diagnóstico Energético
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
REINGENIERIA DIANA BARBOSA ANDRES RAMOS
BusinessMind Plan Estratégico
Taller de Proyecto Otoño 2007
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
Identificación de Problemas
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Cultura organizacional se el conjunto de conocimientos, y las formas de actuar de una persona. El liderazgo como la habilidad de movilizar a otras personas,
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
MODELO.
“El principio de la sabiduría en administración consiste en advertir que no existe un sistema óptimo de administración”. Tom Burns & G. M. Stalker.
Karen Barrios Bustillo
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Desarrollado entre los años 30 y 70
BOLÍVAR DANIEL SÁNCHEZ YÁNEZ DIRECTOR: ING. VICTOR HUGO PACHACAMA
Especialización en Gerencia del Talento Humano
CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
Los Intersistemas.
PRESUPUESTO BASE CERO.
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
LA FUNCION INFORMATICA
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO
APOYO GERENCIAL INTEGRANTES MILENA CARRASCO IVETTE CARVAJAL.
La Innovación Tecnología
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL ACTIVIDAD 1
Por Dianapichu INNOVACION.
Principales representantes y aportes específicos al modelo.
MODELO ADMINISTRATIVO
Generalidades de la Economía Agrícola
Introducción a la psicología laboral
DEBILIDADES FODA ¿ Cuáles son las Debilidades?
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Docente: Massiel Torres
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
CTO BUSINESS EXCELLENCE SCHOOL
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
M.A. Alma Patricia Rodríguez Oceguera
Anteproyecto.
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

Modelo de la REINGENIERÍA

Contexto Histórico “Arrancar de cero” A mediados de 1994 y como parte de una propuesta de dos reconocidos consultores norteamericanos: Michael Hammer y James Champy, surge este modelo en donde se tenía presupuestado que se marcara un hito en el desarrollo de las organizaciones modernas; es de hecho la revolución administrativa mas importante desde la Revolución Industrial. En el libro que escriben estos dos consultores sugieren la siguiente frase que explica significativamente el contexto de este modelo Reingeniería: “Olviden lo que se sabe sobre cómo debe funcionar una empresa. ¡Casi todo está errado!” “Arrancar de cero” Muchas empresas ante los nuevos desafíos del entorno se vieron enfrentadas a realizar cambios significativos “perfección técnica de procesos”, por este motivo la reingeniería administrativa fue el modelo a seguir para competir en este gran mercado.

Descripción del sector donde inició el modelo. MATTHEW THORNTON HEALTH CARE: Organización de seguros médicos VORTEX INDUSTRIES : Reparación y sustitución de puertas de almacenes y depósitos comerciales. GTE: Proveedor de servicios telefónicos mas grande de estados unidos. FEDERAL MOGUL: Corporación Norteamericana fundada en Michigan para la fabricación y comercialización de piezas automotrices.

Representantes , premisas y aportes del modelo Estas siete condiciones se deben tener en cuenta para el buen desarrollo del modelo: Habilidad para orientar el proceso de reingeniería de acuerdo con una metodología sistemática y amplia. Administración coordinada de cambio para las funciones del negocio que se vean afectadas. Habilidad para evaluar, planear e implementar el cambio. Habilidad para analizar el impacto total de los cambios propuestos . Habilidad para visualizar y asimilar los cambios propuestos. Habilidad para utilizar estos modelos sobre una base continua. Habilidad para asociar entre si todos los parámetros administrativos de la compañía.

Contribución del modelo para el desarrollo de la Administración Aumenta el rendimiento del trabajador al no desgastarse en sus tareas. Ayuda a la empresa a salir de crisis financieras Ayuda a la empresa a enfrentar cambios en el mercado. Beneficia a la empresa cuando quiere tener una posición de liderazgo en el mercado. Proporciona seguridad a la empresa cuando tiene que enfrentar competencias agresivas. Para mantenerse en el liderazgo al mejorar constantemente.

Debilidades en el modelo Se enfocaron hacia lo operativo y descuidaron el rediseño de la gerencia y de los administradores ha servido como excusa gerencial para despedir personal y recargar el trabajo a quienes permanecen en la empresa. Esto ha provocado que los trabajadores le teman y su solo nombre puede causar sospechas, repliegue, resistencia y desánimo La automatización a menudo ha sido confundida con la reingeniería, lo que ha provocado que muchas empresas automaticen sus errores Los centros de computo de las empresas no están preparados para un cambio radical de este tipo, la nueva tecnología provoca resistencia del trabajador La reingeniería es un instrumento de enorme potencial para los ejecutivos, pero puede ser destructivo si se le diseña y aplica con superficialidad.

Critica Personal Soley Rincón La reingeniería ha aportado muchas ventajas para el sector productivo y administrativo de las empresas al modernizar los procesos que desde la revolución industrial venían siendo sistemáticos; pero su introducción en el mercado genera gran responsabilidad de los lideres administrativos para no caer en errores y recargar las diferentes labores en un solo trabajador; si bien es cierto que la reingeniería se tiene que adoptar, también es de importancia aclarar que el factor humano es de vital importancia para que esta funcione correctamente; debe haber simbiosis entre los dos factores fundamentales, la reingeniería administrativa debe tener en cuenta tanto la automatización de sistemas como el desarrollo humano del personal que los practica para generar el éxito empresarial. Soley Rincón