Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Advertisements

PRESENTACION DEL SINID René Saa Vidal Coordinador Técnico de la ONE Mayo,2010.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
DISEÑANDO UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN Taller para el Departamento de Biblioteca Segunda jornada.
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Tele tráfico (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, ECBTI.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
Desarrollo de docencia universitaria de informática documental con herramientas de software libre Jesús Tramullas & Piedad Garrido Depto. CC. Documentación.
TALLERES FUENTES DE INFORMACIÓN Guía para la revisión y mejora de los talleres.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Profesor:
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Planteamiento del Problema
El Estudiante utilizando el Método Científico
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
La función comercial de la empresa
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Aspectos Metodológicos
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Janette Orengo Puig,Ed.D.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACION
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Selección de estrategias de aprendizaje
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Metodología de Investigación
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Elaboración Del Perfil Profesional
¿cómo pensar un proyecto?
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Parte I: Introducción a la Documentación Jurídica
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
BIENVENIDOS, ES UN PLACER VOLVERLOS A VER
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Clasificación de los textos expositivos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Propuesta de Formación del
basado en competencias
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011 Primera presentación Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011

Primera presentación: mayo 31 LA GUÍA PARA EL ESTUDIANTE BÚSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MODULAR

a) Descripción Este proyecto pretende desarrollar en nuestros estudiantes competencias básicas para la búsqueda y manejo de información para que sea analizada e integrada en la elaboración del trabajo de investigación modular.

b) Competencia informativa La competencia informativa se refiere al desarrollo de la capacidad de la persona para reconocer cuándo necesita información, así como a su habilidad para localizarla, evaluarla y usarla efectivamente a fin de satisfacer sus necesidades de información, particularmente en la elaboración de un trabajo de investigación modular Esta competencia puede desglosarse en las siguientes seis unidades:

Unidades de competencia (1) Identificación de necesidades de información. Cualquier aprendizaje implica el reconocimiento de la existencia de una necesidad informativa que es preciso caracterizar.

Unidades de competencia (2) Construcción de estrategia(s) de búsqueda de información. Vinculación entre la necesidad informativa y los recursos documentales disponibles. Implica el conocimiento de las características de las fuentes documentales elegidas: su ubicación y disponibilidad; los tipos de soporte y medios que utilizan para almacenar datos e información y la forma en que organizan la información en cada disciplina o campo de conocimiento.

Unidades de competencia (3) Recuperación de la información. Esta capacidad se despliega, principalmente, en los centros y fuentes de documentación e información (bibliotecas públicas o privadas, centros de documentación, servicios documentales digitales), y debe estar acompañada del uso de TICs.

Unidades de competencia (4) Valoración crítica de la información y sus fuentes. Procedimientos para discriminar la calidad de los datos y la información recuperados; determinar su confiabilidad, su pertinencia y relevancia en relación con la necesidad informativa identificada; distinguir enfoques y posiciones científicas y axiológicas de los autores.

Unidades de competencia (5) Integración de la información. Construcción o reconstrucción personal del conocimiento a partir de la recuperación y utilización del acervo de conocimiento disponible, y de los propósitos y requerimientos específicos del proceso de aprendizaje del estudiante.

Unidades de competencia (6) Revisión del proceso informativo. Determinación de la eficiencia y la eficacia con las que la estrategia de búsqueda y utilización de información condujo a conclusiones para resolver la necesidad de información inicialmente planteada.

c) Propósitos Que el alumno: Desarrolle y fortalezca sus capacidades para acceder, evaluar e incorporar datos e información requeridos en sus procesos de construcción del conocimiento y en la elaboración de su trabajo de investigación modular. Utilice las tecnologías de información y comunicación para la recopilación, clasificación y manejo de la información

d) Situación (problema) El uso y manejo de información relevante para formular el planteamiento de un problema de investigación modular El uso y manejo de información relevante para formular o comprobar una hipótesis del trabajo de investigación modular

e) Actividades de aprendizaje (PENDIENTE)

f) Evidencias Documento que presente la formulación del problema de investigación acompañado del conjunto de indicadores y variables (cualitativas y cuantitativas) requeridas Documento con las estrategias de búsqueda señalando si se requiere acceso a bases de datos, exploración de páginas WEB de sitios oficiales que registran información estadística Listado de referencias documentales con las siguientes características: a) actualizadas, b) pertinentes al tema y, c) provenientes de fuentes relevantes Fichas de trabajo Elaboración de cuadros o esquemas con variables utilizadas Elaboración de cuadros o esquemas con indicadores utilizados que se relacionan con el planteamiento del problema y la hipótesis del trabajo de investigación

g) Evaluación (PENDIENTE)