Clase N° 5: El aprendizaje y los factores emocionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
Advertisements

RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
LIDERAZGO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada. Disposición al esfuerzo para conseguir una meta. Factor que condiciona la capacidad.
TRABAJO EN EQUIPO Y COMUNICACION
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Trabajo en Equipo.
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
Inteligencia Emocional
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Comunicación externa
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Administración de Recursos Humanos en educación
1. El Poder Personal.
Administración Efectiva del Tiempo
Comunicación Efectiva
APRENDIZAJE COLABORATIVO
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Comportamiento Organizacional
Profesor: Héctor Umanzor S.
JUAN SEBASTIAN AVELLANEDA VASQUEZ
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Planeación de los recursos
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Investigación de mercados
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Utilidad de la inteligencia social
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
“Concientización en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente”
MODELO DE ROBBINS EDICIÓN ANTERIOR (variables x/y)
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE.
Educación emocional.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
“Necesitamos un nuevo modo de pensar, para resolver los problemas causados por el viejo modo de pensar”… Albert Einstein.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
La importancia de los valores
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
¿Qué es la Administración?
Incidencia de la baja autoestima en los estudiantes de 8vo y 9no de la unidad Educativa Abaris del año lectivo Encargado del proyecto: Mr. Rony.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Transcripción de la presentación:

Clase N° 5: El aprendizaje y los factores emocionales INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX Fundado en 1929 CATEDRA : Taller de Estrategias de Aprendizaje Fecha : 15.04.09 PROFESOR : Ps. Carolina Gutiérrez Marchant Clase N° 5: El aprendizaje y los factores emocionales

RELATO BREVE: EL EFECTO 99 Esta era una vez un rey que estaba en busca de la felicidad ya que aun cuando tenía todos los placeres a su alcance debido a su inmensa riqueza, siempre se sentía vacio y nunca estaba satisfecho con lo que poseía. Tal era su infelicidad que admiraba a uno de sus sirvientes más pobres, que sin importar su condición económica, irradiaba dicha y gozo sincero por la vida. Motivado por lo anterior, fue con el sabio del reino a solicitar su consejo y le pregunto: ¿Cómo es posible que uno de mis sirvientes, aun siendo pobre sea más feliz que yo, el gran rey?   El sabio hizo una pausa y le contesto: Para poder explicarte la razón de tu infelicidad y de casi todos los hombres, necesito que comprendas EL EFECTO 99.   ¿Y qué significa eso? pregunto el rey. Para que lo puedas comprender Necesito que consigas un costal con 99 monedas de oro. Ya que lo hayas conseguido ven y podré explicarte. El Rey ni tardo ni perezoso fue de inmediato a conseguir lo que el sabio le había pedido y regreso con el. El sabio le dijo que lo que seguía para poder comprender EL EFECTO 99 era que siguieran a escondidas al sirviente hasta su casa, cosa que hicieron esa misma noche.

Cuando el sirviente entró a su casa, el sabio puso el costal con las 99 monedas en la entrada de su casa, tocó a la puerta y corrió a ocultarse junto con el rey. Cuando el sirviente salió, vio el costal, lo recogió y se metió de nuevo a su hogar. El sabio y el rey prosiguieron a espiarlo desde la ventana. Cuando abrió el costal, el sirviente quedo asombrado con su contenido, estaba encantado y sin perder tiempo comenzó a contar todas las monedas. Cuando terminó el conteo, se rascó intrigado la cabeza y comenzó de nuevo el conteo ya que el suponía que le hacía falta una moneda para completar las 100. Al terminar el segundo recuento el sirviente se desespero y comenzó a buscar debajo de la mesa sin rastro alguno de esa moneda ?perdida? por lo que comenzó a angustiarse.   Fue entonces cuando el sabio le dijo al Rey: Te das cuenta?, eso es justamente a lo que me refería con el efecto 99. El sirviente, al igual que tu, han dejado de valorar lo que son como personas y sus potencialidades para enfocarse en los pequeños detalles que "creen" les hacen falta. En ello radica la infelicidad del ser humano.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. Habilidades sociales (comunicación, comportamiento) Conocimiento tácito en situaciones sociales. Conocimiento y aceptación de sí mismo Comprender, percibir, identificar, manejar y expresar emociones. Equilibrio interno, autodominio emocional, comprensión hacia otros, etc.

Un modelo de comportamiento individual.

Un modelo de comportamiento individual. Variables dependientes: MOTIVACIÓN: Predisposición para desarrollar un esfuerzo PERCEPCIÓN: Interpretación de la realidad APRENDIZAJE: Procesos de cambio por la experiencia y el conocimiento

Un modelo de comportamiento individual. Variables independientes PERSONALIDAD: Rasgos psicológicos ACTITUDES: Procesos de evaluación HABILIDADES: Capacidades físicas y intelectuales

Un modelo de comportamiento individual. El comportamiento del individuo está influenciado directamente por tres variables: • Motivación • Percepción • Aprendizaje La motivación está afectada a su vez por la percepción, por las actitudes y personalidad del individuo. En la percepción influyen motivación, aprendizaje y personalidad. El aprendizaje se encuentra influenciado por la percepción y afecta y es afectado por las habilidades que posee el individuo.

Las actitudes como factor determinante del comportamiento. Actitud: reacción afectiva hacia algo. Proceso de evaluación con dos posibles resultados, favorable o desfavorable. Relación directa entre satisfacción y actitud. Satisfacción: es la orientación afectiva que el trabajador experimenta como consecuencia de su propio trabajo. Tipos de actitud: • Positiva: satisfacción. • Negativa: insatisfacción.

EL ROL DE LAS EMOCIONES EN LA COMUNICACION INTERPERSONAL Todo proceso de comunicación implica una interacción de versiones subjetivas de la realidad compartida. Por eso, la comunicación siempre está intercambiando figuras incompletas que se completan en la subjetividad de cada uno de los actores del proceso. 1. Escuchar, comprender y actuar Paradójicamente, un momento decisivo de comunicar consiste en escuchar, hasta el punto de que José Aguilar (La gestión del cambio) cree que “las organizaciones que predican el cambio sin escuchar a quienes deberán asumirlo, habitualmente, acaban fracasando tanto en las transformaciones sugeridas como en la misión global de la organización”. 2. Dar coherencia a palabras y hechos A efectos de comunicación, en el trabajo lo que se dice es informativo; lo que se omite, significativo; y lo que se hace, determinante.

3. Adelantarse. Factor clave en todo proceso de comunicación es manejar el qué, el cuándo, el cómo y a quién. En general, conviene pensar y prever lo previsible cuando las cosas van bien porque, inmersos en una crisis, análisis y decisiones se precipitan. 4. Climatizar emociones La adecuada comunicación vitaliza la confianza. Se trata de un intangible de repercusiones verificables y vinculadas con el contrato psicológico: ante la incertidumbre del futuro, las personas recurren al pasado para determinar su conducta. 5. Agradecer Lo más sublime -alma, sentimientos, confianza, etc.- puede robustecerse con lo más sencillo, accesible… y barato. Dar las gracias no cuesta nada y reporta mucho.

6. Corregir Una sugerencia más se refiere a corregir con el propósito explícito de la mejora personal y del equipo. Un posible criterio de repercusiones positivas para todos se centra en corregir con tono suave y, si es posible, guardando el anonimato del afectado. Así todos ganan y nadie pierde. Por el contrario, el nombre y los apellidos deben figurar a la hora de alabanzas y reconocimientos. 7. Celebrar Parece experiencia común que el ámbito laboral propicia un combinado de situaciones felices y olvidables. Eso sí, hemos de asegurarnos de que los demás comparten con nosotros la percepción del supuesto éxito. Sobran ejemplos de discrepancia entre lo que perciben unos y otros sobre una misma realidad común.

8. Transmitir ideas claras y prioridades precisas Una sucesión de órdenes contradictorias en asuntos menores puede revelar, por ejemplo, una mezcla de principios difusos y/o su correspondiente falta de comunicación acerca de objetivos y prioridades. 9. Que comuniquen ellos Siendo una misma la persona que trabaja y la que vive, apena comprobar que demasiadas veces la realidad laboral disocia el binomio currículum vitae. De qué nos sirve conseguir el mejor currículum -y muchas veces ni eso- si se nos escapa la vida, la felicidad. Remedio: la comunicación. Reunirse en equipo es el principio. Mantenerse en equipo es el progreso. Trabajar en equipo asegura el éxito Henry Ford.

EL papel de las emociones y las relaciones en el aprendizaje Cada uno de nosotros influye en el estado de ánimo de los demás. Para bien o para mal las emociones se “contagian” como si fueran el más poderoso virus social. Para lograr un aprendizaje efectivo, la clave está en el entusiasmo y compromiso con que se enfrentan las tareas. Las emociones negativas secuestran la atención y dificultan el aprendizaje, presentando de esta forma disonancia en las personas y generando la sensación de encontrarse desconectados de los demás y de lo que están haciendo. Las emociones pueden ser un factor muy positivo en los equipos de trabajo (grupos, cursos). El entusiasmo, el buen humor, el desafío y la celebración en las relaciones de equipo crean un ambiente grato, que favorece el cumplimiento de los compromisos, la asistencia a reuniones, el correr riesgos juntos, etcétera, impulsando el logro de resultados.

Postulados sobre la personalidad. Hombre racional vs hombre emocional: • HOMBRE RACIONAL. Características: Recopila sistemáticamente información. Analiza la información. Genera multitud de alternativas. Evalúa las alternativas en base a la relación coste-beneficio. Selecciona la alternativa de mayor beneficio. • HOMBRE EMOCIONAL: su conducta se basa en razones inconscientes. El individuo se encuentra dominado por sus emociones.