INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Línea del Programa Nacional de Renovación Pedagógica (PROMSE), de la Dirección de Gestión Curricular.
Advertisements

Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
La integración de las TIC's en el currículo y la organización escolar
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
Ministerio de Educación
Curso de Capacitación.
Autoevaluación con fines de Acreditación
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Dirección General de Educación Superior
2010.
Autoevaluación con fines de Acreditación
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
Prácticas en Terreno 2018.
Descripción del Proceso
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
Promoviendo acciones inter-comunidades para la organización y defensa del derecho a la salud en la ciudad de Córdoba, Argentina.   Los puntos.
Propósito de la Jornada
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN
Formatos curriculares
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
Secretaría de Ciencia Tecnología
I° Jornadas Nacionales de Educación Tecnológica Tucumán “Los Desafíos De Hacer Educación Tecnológica” 30 de Septiembre – 1 de Octubre.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Instituto Superior de Formación Docente Nº
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2017.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
MANUEL AREA MOREIRA.
PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se constituye en oportunidad.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
ENCUENTRO PROVINCIAL DIRECTORES DE ISFD
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
Sentido de la Formación
2° Encuentro Regional de Rectores
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134 “Juan Emilio Cassani”

Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa PROGRAMA ISFDyT Nº134 LINCOLN

Centro de Actualización e Innovación Educativa ACTIVIDADES Elegir la Docencia Proyecto de Mejora Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Plan de Mejora Formación Técnica Proyectos de Extensión Proyecto Interinstitucional Proyectos de Investigación Nacionales Provinciales Dotación de Equipamiento informático

¿Qué es el CAIE? es un dispositivo que aspira a contribuir a la organización y consolidación de los ISFD, impulsando desde su estructura la construcción de comunidades activas de saber pedagógico, de pensamiento y acción educativos

¿Cuál es su objetivo principal? fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional de los docentes, a partir de sus líneas de acción específicas

Líneas de acción: Documentación narrativa de experiencias pedagógicas Promoción del uso y debate pedagógico acerca de las (TICs)

I.

II.

Nuestros propósitos centrales son: Promover el desarrollo profesional de docentes a través de la transmisión y producción de conocimiento en torno a las escuelas y al ISFDyT, potenciando la renovación de perspectivas y prácticas. Construir espacios de encuentro y de diálogo entre los docentes donde se recuperen, documenten e intercambien experiencias educativas, contribuyendo a la profundización del análisis y debate pedagógicos. Promover el debate en torno al uso de las tecnologías y su incorporación a las prácticas de enseñanza.

¿Qué es “ELEGIR LA DOCENCIA? Es un Programa de Becas que: Estimula económicamente la opción de aquellos jóvenes con inquietudes y compromiso para asumir el desafío de la tarea de enseñar Les ofrece mejores condiciones para su formación y mayores posibilidades de dedicación al estudio

Propuestas dirigidas a fortalecer la formación de los futuros docentes: Formación profesional sólida en un ambiente institucional enriquecido Tutorías para el acompañamiento en el proceso de formación superior Inmersión en las escuelas desde el inicio de la formación Participación en proyectos comunitarios Opción de cursar seminarios en universidades u otras instituciones Viajes de intercambio en el país.

ELEGIR LA DOCENCIA!!!

Formá parte de este equipo

Aquí está tu lugar !!! Te esperamos…!