Perspectiva Isométrica II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos
Advertisements

EJERCICIOS DE TANGENCIAS
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
SISTEMA DIÉDRICO Vistas
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Perspectiva Isométrica I
Perspectiva Caballera I
EXAMENES PAU Junio.
EXAMENES PAU 2010.
EXAMENES PAU 2005.
EXAMENES PAU Junio.
EXAMENES PAU 2009.
EXAMENES PAU 2011-Julio.
SISTEMA DIÉDRICO Cuerpos Sólidos y secciones
EXAMENES PAU JULIO.
UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA
Perspectiva Isométrica
CONSTRUCIONES GEOMETRICAS - CÓNICAS
TANGENCIAS.
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
Dibujo de las vistas de una pieza
PERSPECTIVA ISOMETRICA
Hacer clic para continuar
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
OBTENCIÓN DE VISTAS EN DIÉDRICO
Educación Plástica y Visual -- Dibujo Técnico.
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
Perfil derecho Perfil izquierdo Alzado Planta. Perfil izquierdo.
Representación Gráfica
Unidad 4.
TEMA 5 ACOTACION.
Perspectiva Caballera
Sistemas de Representación Gráfica
DIBUJO TÉCNICO.
Sistema de Proyección Americano ASA o del Tercer Cuadrante
PROYECCIÓN SOBRE EL PLANO DE ALZADO
Proyecciones ortogonales y diédricas.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMA DIÉDRICO Vistas.
EXAMENES PAU JULIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
DETERMINACIÓN DE LAS VISTAS
DIBUJO TÉCNICO Pretende representar objetos de una forma exacta... problema Pero... hay un problema : objetos 3 Los objetos tienen 3 dimensiones papel.
Tema 1: DIBUJO.
SISTEMA DIEDRICO Vistas.
Perspectiva Cónica Central
Perspectiva Cónica Oblicua
DIBUJO GEOMETRICO Tangencias.
SISTEMA DIEDRICO El punto y la recta.
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
Perspectiva Caballera
SISTEMA ISOMÉTRICO Perspectiva.
Vamos a hacer las vistas de la pieza 3. Para ello metemos la pieza en la caja y sacamos fotos desde todas las posiciones. Haz clic para empezar. Hemos.
EXAMENES PAU JULIO Fase general
INTERPRETACIÓN DE VISTAS ORTOGRAFICAS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
VISTAS DE UN OBJETO.
Epv3. curso 2009/2010 ies m. ballesteros (utiel) josé m. latorre Sistemas de Representación.
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UNA PROYECCIÓN
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
EXAMENES LOGSE Septiembre
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
EXAMENES PAU - JUNIO 2010.
EXAMENES LOGSE Junio.
Perspectiva Caballera I
Transcripción de la presentación:

Perspectiva Isométrica II

Ejercicio Nº 1.- Completa el perfil izquierdo y dibuja utilizando la escala dada, la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. No apliques el coeficiente de reducción isométrico. Utiliza el punto R como referencia.

Paso 1: Completamos el perfil en el que vemos que sobra una línea y falta otra.

Paso 2: La escala dada es 2: 1. Por R trazamos los ejes Z, X e Y.

Paso 3: Llevamos las medidas sobre los ejes a escala 2:1.

Paso 4: Trazamos las aristas del paralelepípedo que contiene la pieza.

Paso 5: Trazamos el eje de simetría.

Paso 6: Trazamos las anchuras y las alturas de la base y de la parte posterior.

Paso 7: Trazamos la altura del plano inclinado que vemos en el alzado.

Paso 8: Trazamos los planos inclinados.

Paso 9: Borramos

Paso 10: Trazamos la anchura de los laterales.

Paso 11: Trazamos la anchura de las paredes laterales.

Paso 12: Trazamos la altura del plano inclinado.

Paso 13: Trazamos aristas que faltan del plano inclinado.

Paso 14: Resultado final.

Ejercicio Nº 2.- Dibuja a escala 1:1, la perspectiva isométrica (sin reducción), de la "pieza bloque" dada por sus vistas, situándola de modo que el alzado se corresponda con la proyección isométrica sobre el plano OXZ (plano vertical derecho). Utiliza el punto R como referencia.

Paso 1:Trazamos los ejes a partir de R.

Paso 2: Trazamos las medidas totales sobre los ejes.

Paso 3: Trazamos las medidas totales de la pieza.

Paso 4: Trazamos la anchura y los ejes.

Paso 5: Trazamos la anchura del saliente.

Paso 6: Terminamos de trazar los ejes de los círculos.

Paso 7: Trazamos el círculo isométrico.

Paso 8: Se repite el mismo trazado para los otros dos.

Paso 9: Borramos.

Paso 10: Borramos y trazamos la profundidad de la acanaladura.

Paso 11: Trazamos el círculo inferior de la acanaladura.

Paso 12: Resultado fina.

Ejercicio Nº 3.-Dibuja a escala natural, la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Sin tener en cuenta el coeficiente de reducción isométrico.

Paso 1: Trazamos los ejes isométricos

Paso 2: Llevamos las medidas totales sobre los ejes.

Paso 3: Trazamos las aristas exteriores de la pieza.

Paso 4: Trazamos el plano posterior de la pieza.

Paso 5: Trazamos la altura y anchura del plano inclinado.

Paso 6: Trazamos el plano inclinado.

Paso 7: Trazamos el entrante del plano inclinado.

Paso 8: Borramos y trazamos el resto del entrante.

Paso 9: Trazamos el circulo isométrico en el plano XOY Paso 9: Trazamos el circulo isométrico en el plano XOY. Que es donde podemos trazarlo.

Paso 10: Llevamos los ejes al plano inclinado Paso 10: Llevamos los ejes al plano inclinado. Primero trazamos las líneas desde la prolongación de los ejes hasta el plano inclinado seguidamente los ejes paralelos a la aristas.

Paso 11: Subimos las medidas de los ejes desde el circulo inferior hasta los ejes del plano inclinado. Seguidamente trazamos la elipse conociendo los dos ejes.

Paso 12: Tenemos el resultado final.

Ejercicio Nº 4.-. Partiendo de las dos vistas dadas, completa el perfil derecho y dibuja la perspectiva isométrica de la pieza a escala 3:2. No es necesario tener en cuenta el coeficiente de reducción isométrico.

Paso 1: Completamos el perfil derecho.

Paso 2: Trazamos los ejes.

Paso 3: Trazamos las medidas de largo, ancho y alto.

Paso 4: Completamos el paralelepípedo.

Paso 5: Trazamos las medidas del plano inclinado.

Paso 6: Trazamos el otro plano inclinado y borramos.

Paso 7: Borramos lo que nos sobra.

Paso 8: Trazamos el plano inclinado frontal.

Paso 9: Trazamos las medidas superiores de la acanaladura.

Paso 10: Determinamos el punto de intersección del plano inclinado con la acanaladura.

Paso 11: Borramos y vemos que nos falta una línea.

Paso 12: Vemos el resultado final.