RADICALES Y LOGARITMOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGARITMOS DÍA 05 * 1º BAD CS
Advertisements

Dada la siguiente expresión: (potenciación)
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque I * Tema 013 ECUACIONES LOGARÍTMICAS.
Matemáticas Acceso a CFGS
LOGARITMOS DÍA 08 * 1º BAD CT
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 1 * 4º ESO Opc B NÚMEROS REALES.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 1 NÚMEROS REALES.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 2 MATEMÁTICA FINANCIERA.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 1 * 4º ESO Opc B NÚMEROS REALES.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 U.D. 1 * 1º BCT NÚMEROS REALES.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 2 MATEMÁTICA FINANCIERA.
Números reales 1. El número real 2. Intervalos
II° MEDIO Función exponencial y logarítmica.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U.D. 2 * 4º ESO E. AC. RADICALES Y LOGARITMOS.
INICIOESQUEMA INTERNETACTIVIDAD MATEMÁTICAS 4.º ESO opción B Unidad 11: Función exponencial y logarítmica ANTERIOR SALIR 11 Logaritmos INTERNET LECTURA.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 4 * 4º ESO E. AC. ECUACIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
LOGARITMOS.
Fundamentos para el Cálculo
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
1.1 – Clasificación de los números reales
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes 1º Bachillerato CT
RADICALES Y LOGARITMOS
RADICALES Y LOGARITMOS
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Propiedades de los Logaritmos
FUNCIONES ELEMENTALES
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
RADICALES Y LOGARITMOS
NÚMEROS REALES U.D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Definición La función logaritmo, en una base dada, es el exponente al cual se debe elevar la base para obtener el número. Siendo a la base, x el número.
FUNCIONES ELEMENTALES
Apuntes 1º Bachillerato CT
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
RADICALES Y LOGARITMOS
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
LOGARITMOS LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
Matemáticas Aplicadas CS I
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Matemáticas 1º Bachillerato CS
NÚMEROS REALES Toda fracción da lugar a un número decimal limitado o a un número decimal ilimitado periódico. Un número es racional es el que se puede.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Iniciación al lenguaje algebraico
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
LOGARITMOS.
Introducción a los logaritmos
NÚMEROS REALES U.D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Matemáticas Aplicadas CS I
Definición de logaritmo Logaritmo de un número positivo N en una base b, positiva y diferente de 1, es el exponente x al cual debe elevarse la base.
“Los encantos de esta ciencia sublime, las matemáticas, solo se revelan a aquellos que tienen el valor de profundizar en ellas” CARLS FRIEDRICH GRAUSS.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Transcripción de la presentación:

RADICALES Y LOGARITMOS U.D. 2 * 4º ESO E. AC. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AC.

LOGARITMO DE UN NÚMERO U.D. 2.3 * 4º ESO E. AC. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AC.

Raíces y logaritmos La potenciación tiene dos operaciones inversas: n a = √ b Expresión radical: Raíz n-sima. an = b n = log b Expresión logarítmica. a IMPORTANTE: En toda expresión o ecuación algebraica donde la incógnita esté en el exponente, para resolverla hay que aplicar logaritmos en la mayoría de las circunstancias. Ejemplo: 2x = 5 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AC.

LOGARITMOS DEFINICIÓN Si a > 0 y a <> 1, se llama logaritmo en base a de P, y se designa loga P, al exponente al que hay que elevar la base a para obtener P. loga P = x ↔ ax = P Ejemplos: log3 9 = 2 ↔ 32 = 9 log5 125 = 3 ↔ 53 = 125 log10 10000 = 4 ↔ 104 = 10000 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AC.

MÁS EJEMPLOS Más ejemplos: log3 81 = 4 ↔ 34 = 81 log36 6 = 1/2 ↔ 361/2 = 6 (Raíz cuadrada) log2 1/8 = - 3 ↔ 2 - 3 = 1 / 23 = 1 / 8 Log1/2 1/4 = 2 ↔ (1/2)2 = 1 / 22 = 1 / 4 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AC.

Logaritmos decimales Sea la expresión: loga P = x ↔ ax = P Cuando el logaritmo es de base 10 se suele omitir el subíndice que indica la base. log P = x ↔ 10x = P Cuando presenta dicha base (a=10) se llama LOGARITMO DECIMAL. En la calculadora la tecla log log 2 = 0,301030 log 20 = 1,301030 log 200 = 2,301030 log 2000 = 3,301030 La parte entera se llama característica y la decimal matisa. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AC.

Logaritmos neperianos Cuando el logaritmo es de base e también se omite el subíndice que indica la base, pero modificando la notación de la siguiente manera: ln P = x ↔ ex = P Cuando presentan dicha base se llaman LOGARITMOS NEPERIANOS, en honor a su creador, Neper, hacia 1614 . En la calculadora la tecla ln ln 2 = 0,693147 ln 20 = 2,995732 ln 200 = 5,298317 ln 2000 = 7,600902 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AC.

Logaritmos En la actualidad los logaritmos que más se utilizan son los decimales y los neperianos. De hecho son los únicos logaritmos que vienen en las calculadoras científicas. Los logaritmos surgieron en Europa al potenciarse el comercio interior y exterior y fue un método mucho más rápido de realizar multiplicaciones de números muy grandes y muy repetidas. Gracias a los logaritmos, para los calculistas de la época: Las multiplicaciones se convirtieron en sumas. Las divisiones en restas. Las potencias en productos. Los radicales en divisiones … Y así ha sido hasta la aparición de las calculadoras. Su desarrollo potenció las matemáticas en los campos: * Interés compuesto. Capitalización y amortización. * Progresiones geométricas. * Escalas para aparatos de medida. * Representaciones estadísticas. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AC.