INGENIERA CONCURRENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA Ing. Gestión Empresarial Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial 7° “C”
Advertisements

Cultura Organizacional Cultura Organizacional. Misión  Ayudar a mejorar la calidad de vida de los hogares y productos para el mejoramiento del hogar.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Est. Cristhian David Castro Apaza REINGENIERÍA DE PROCESOS Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática ILO Dr. Oscar Vera Ramírez.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Descripción de la Carrera
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
SISTEMAS DE INFORMACION
EL BALANCED SCORECARD.
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Sistemas De Información.
Sensibilización: moto global del sur Alisson Caro Holguin Sebastian Barrientos Galvis Juan Pablo rios Yepes.
GESTION LOGISTICA EN APROVICIONAMIENTO Johanna Andrea López Cháves
Operaciones en el extranjero
INVESTIGACIONES DE MERCADO
ventajas y Desventajas de ITIL & COBIT
Gestión logística y comercial, GS
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
ELIANA MATALLANA FONSECA
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
INGENIERÍA DE LA CALIDAD. Conjunto de técnicas para crear una política dentro de la empresa las cuales planean y analizar la calidad de un producto el.
Comprensión y obtención de los requerimientos
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES. DEFINICION Es el conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la empresa requiere.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Planeamiento y Diseño de Producto Prof. Jorge Benzaquen 1.
Proceso Principios Marco de Referencia
Transcripción de la presentación:

INGENIERA CONCURRENTE POR VICTOR HUGO EUSSE IDENTIFICACION Y REGISTRO DE PROVEEDORES UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2012

QUE ES LA INGENIERIA CONCURRENTE Puede definirse como la unión de varios procedimientos que sirven para reducir los tiempos que se utilizan en el desarrollo proyectos, teniendo en cuenta la calidad del producto, considerando desde un principio todos los elementos del ciclo de vida de un producto, desde la concepción inicial hasta su disposición final, pasando por la fabricación, la distribución y la venta. Teniendo la realización de diferentes actividades y el trabajo en diversos equipos. La ingeniería concurrente también debe de considerar los costes del ciclo de vida del producto, además de ser una gran ventaja al posicionar los productos en el mercado en un menor tiempo.

PRINCIPIOS DE LA INGENIERIA CONCURRENTE Para alcanzar los objetivos la IC utiliza una serie de principios, los cuales son empleados en un enfoque sistematizado y están relacionados con la introducción de cambios culturales, organizacionales, y tecnológicos en las compañías, a través de una serie de metodologías, técnicas y tecnologías de información. Los objetivos globales que se persiguen con la implementación de la IC son: 1. Acortar los tiempos de desarrollo de los productos. 2. Elevar la productividad. 3. Aumentar la flexibilidad. 4. Mejor utilización de los recursos. 5. Productos de alta calidad. 6. Reducción en los costos de desarrollo de los productos. 7. Establecer conocimiento y cultura de Ingeniería Concurrente 8. Integrar los departamentos de la empresa 9. Asegurar el cumplimiento de los requerimientos y expectativas del cliente Bibliografia http://html.rincondelvago.com/ingenieria-concurrente_sistemas-integrados-de-manufactura.html

RESPUESTA A PREGUNTAS DEL FORO QUE PARTES DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO SE VE IMPACTADO POR LA INGENIERIA CONCURRENTE? R/. A mi modo de entender la ingeniería concurrente impacta todos los campos de la cadena de abastecimiento, ya que se ven involucrados todos los procesos productivos, desde su inicio hasta llegar al consumidor final o cliente.

Como dichos modelos dependen del entendimiento del cliente? Por que es el cliente, quien en ultimas decide, si un articulo determinado cumple sus expectativas o no, es por ello que debemos entregarle al cliente, un producto de buena calidad, que sea asequible y que al momento de utilizarlo, este quede muy satisfecho con lo adquirido.

QUE ES EL QFD? El QFD es un sistema que busca focalizar el diseño de los productos y servicios en dar respuesta a las necesidades de los clientes. Esto significa alinear lo que el cliente requiere con lo que la organización produce. El QFD permite a una organización entender la prioridad de las necesidades de sus clientes y encontrar respuestas innovadoras a esas necesidades, a través de la mejora continua de los productos y servicios en búsqueda de maximizar la oferta de valor. QFD (Quality Function Deployment) significa Despliegue de la Función  de Calidad. Esto es, "transmitir" los atributos de calidad que el cliente demanda a través de los procesos organizacionales, para que cada proceso pueda contribuir al aseguramiento de estas características. A través del QFD, todo el personal de una organización puede entender lo que es realmente importante para los clientes y trabajar para cumplirlo. Bibliografia http://www.qfdlat.com/_Que_es_el_QFD_/_que_es_el_qfd_.html

Respuestas a preguntas Basado en el concepto de QFD, puedo entonces responder las siguientes preguntas ¿Que quiere mi cliente? Mi cliente quiere siempre un producto de buena calidad, que le llegue a tiempo y que le llene sus expectativas, ya sea de consumo o económicas. ¿Que valora de mi producto o servicio? Que sea el mejor y este acorde a sus necesidades. ¿ Que valor agregado puedo suministrarle? Todos los demás servicios que la empresa ofrezca. ¿Cómo puedo detectar un cliente insatisfecho antes de perderlo? Por la disminución en sus pedidos o el trato que nos de cuando lo contactemos.