INGENIERA CONCURRENTE POR VICTOR HUGO EUSSE IDENTIFICACION Y REGISTRO DE PROVEEDORES UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2012
QUE ES LA INGENIERIA CONCURRENTE Puede definirse como la unión de varios procedimientos que sirven para reducir los tiempos que se utilizan en el desarrollo proyectos, teniendo en cuenta la calidad del producto, considerando desde un principio todos los elementos del ciclo de vida de un producto, desde la concepción inicial hasta su disposición final, pasando por la fabricación, la distribución y la venta. Teniendo la realización de diferentes actividades y el trabajo en diversos equipos. La ingeniería concurrente también debe de considerar los costes del ciclo de vida del producto, además de ser una gran ventaja al posicionar los productos en el mercado en un menor tiempo.
PRINCIPIOS DE LA INGENIERIA CONCURRENTE Para alcanzar los objetivos la IC utiliza una serie de principios, los cuales son empleados en un enfoque sistematizado y están relacionados con la introducción de cambios culturales, organizacionales, y tecnológicos en las compañías, a través de una serie de metodologías, técnicas y tecnologías de información. Los objetivos globales que se persiguen con la implementación de la IC son: 1. Acortar los tiempos de desarrollo de los productos. 2. Elevar la productividad. 3. Aumentar la flexibilidad. 4. Mejor utilización de los recursos. 5. Productos de alta calidad. 6. Reducción en los costos de desarrollo de los productos. 7. Establecer conocimiento y cultura de Ingeniería Concurrente 8. Integrar los departamentos de la empresa 9. Asegurar el cumplimiento de los requerimientos y expectativas del cliente Bibliografia http://html.rincondelvago.com/ingenieria-concurrente_sistemas-integrados-de-manufactura.html
RESPUESTA A PREGUNTAS DEL FORO QUE PARTES DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO SE VE IMPACTADO POR LA INGENIERIA CONCURRENTE? R/. A mi modo de entender la ingeniería concurrente impacta todos los campos de la cadena de abastecimiento, ya que se ven involucrados todos los procesos productivos, desde su inicio hasta llegar al consumidor final o cliente.
Como dichos modelos dependen del entendimiento del cliente? Por que es el cliente, quien en ultimas decide, si un articulo determinado cumple sus expectativas o no, es por ello que debemos entregarle al cliente, un producto de buena calidad, que sea asequible y que al momento de utilizarlo, este quede muy satisfecho con lo adquirido.
QUE ES EL QFD? El QFD es un sistema que busca focalizar el diseño de los productos y servicios en dar respuesta a las necesidades de los clientes. Esto significa alinear lo que el cliente requiere con lo que la organización produce. El QFD permite a una organización entender la prioridad de las necesidades de sus clientes y encontrar respuestas innovadoras a esas necesidades, a través de la mejora continua de los productos y servicios en búsqueda de maximizar la oferta de valor. QFD (Quality Function Deployment) significa Despliegue de la Función de Calidad. Esto es, "transmitir" los atributos de calidad que el cliente demanda a través de los procesos organizacionales, para que cada proceso pueda contribuir al aseguramiento de estas características. A través del QFD, todo el personal de una organización puede entender lo que es realmente importante para los clientes y trabajar para cumplirlo. Bibliografia http://www.qfdlat.com/_Que_es_el_QFD_/_que_es_el_qfd_.html
Respuestas a preguntas Basado en el concepto de QFD, puedo entonces responder las siguientes preguntas ¿Que quiere mi cliente? Mi cliente quiere siempre un producto de buena calidad, que le llegue a tiempo y que le llene sus expectativas, ya sea de consumo o económicas. ¿Que valora de mi producto o servicio? Que sea el mejor y este acorde a sus necesidades. ¿ Que valor agregado puedo suministrarle? Todos los demás servicios que la empresa ofrezca. ¿Cómo puedo detectar un cliente insatisfecho antes de perderlo? Por la disminución en sus pedidos o el trato que nos de cuando lo contactemos.