Trabajo en equipo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor.
Advertisements

Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
COMUNICACIÓN SISTEMA POR MEDIO DEL CUAL SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE INFORMACION.
Trabajo en Equipo.
Tronco común.
UNIDAD I “TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
Unidad 4 COMPETENCIAS.
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Técnicas de trabajo en equipo
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
Colegio Estefanía Clave 6857
Etapas de la planificación
Gestión de Proyectos y BoL management
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PROYECTO COMUNITARIO.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Ánge Marcano-Viera, MHS/MHC-PASC-III Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación la Fondita de Jesús Trabajo en Equipo.
Niveles de liderazgo  El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.
BIENVENIDO AL CURSO TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor. Introducción Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman con el propósito.
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor. Introducción Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman con el propósito.
TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor. Introducción Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman con el propósito.
Dirección de Promoción de la Salud
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Desarrollo de Sistemas: un Trabajo en Equipo
Colegio Estefanía Clave 6857
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
para el trabajo colaborativo
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
¿Qué es la Administración?
TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor. Introducción Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman con el propósito.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
CICLO PHVA. Ciclo PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo.
TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor. Introducción Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman con el propósito.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
TRABAJO EN EQUIPO 6/OCTUBRE/2018 VAMOS ADELANTE!!! PASTORAL JUVENIL SANTIAGO APOSTOL SILAO.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor. Introducción Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman con el propósito.
SEMINARIO DE TITULO ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Docente: PAVLOVA LIZANA U. ING.CIVIL INDUSTRIAL Magister en Dirección de RRHH y Habilidades Directivas MECANICA.
TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor. Introducción Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman con el propósito.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
TRABAJO EN EQUIPO En equipo si es mejor. Introducción Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman con el propósito.
Transcripción de la presentación:

Trabajo en equipo

Introducción Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman con el propósito fundamental resolver problemas específicos. El trabajo en equipo es un método para la acción con el fin de gestionar conquistas, para el logro de los objetivos y se refuerza la identidad.

Reconociendo entonces que el éxito es el resultado de la acción es conveniente considerar que las personas son diferentes, que la diferencia es totalmente favorable y que resultan claves la participación, la organización y la disciplina para la consecución de objetivos comunes. Los equipos son un pilares de la organizacion, el trabajo es el sentido de la organización y el trabajo en equipo, es RETO de todos.

OBJETIVO Contribuir a la solución de las tareas planteadas dentro de la organización de forma participativa y democrática, contribuyendo al desarrollo local y al desarrollo de las capacidades de gestión de sus miembros y de la organización.

El significado de trabajar en equipo Un grupo de personas dentro de una organización que delimita el accionar organizativo y se concentra en una situación especifica, que buscan la forma más eficiente de coordinarse para conseguirlo con la participación de todos-as. Un número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, y de la cual son responsables.

El significado de trabajar en equipo En este equipo las palabras más importantes son: Diagnóstico Coordinación. Planificación Comunicación. Participación. Resultados. El trabajar en equipo nos ahorra tiempo y esfuerzo, nos hace más eficientes, donde se pone el ojo va la bala... “La unión hace la fuerza”

Etapas del trabajo de un equipo Toda planificación comienza con la realización de un diagnóstico de la realidad Organiza la acción en bien de los intereses comunitarios y colectivos Evita exclusiones en el proceso de búsqueda de soluciones a los problemas del barrio Busca el compromiso comunitario en el proceso de mejora de sus propias condiciones Focaliza la acción y evita la dispersión de esfuerzos provocando la articulación de actores Facilita la toma de decisiones consciente y objetiva Etapas del trabajo de un equipo

¿QUE ES UNA COMISIÓN DE TRABAJO? Es un equipo de trabajo que desarrolla una serie de estrategias, de procedimientos y metodologías para lograr las metas propuestas Es el trabajo de personas con capacidades complementarias, comprometidas a cumplir y alcanzar objetivos comunes Es un conjunto de personas que se necesitan mutuamente para actuar

¿POR QUÉ TRABAJAR EN COMISIÓN O EQUIPOS? Se juntan las capacidades que tiene cada persona Se discuten ideas y surgen ideas nuevas Se distribuye el trabajo, es más fácil Se hace lo uno solo no puede hacer Hay más motivación para hacer las cosas Uno aporta lo que el otro no tiene, se complementan

Beneficios de Trabajar en Equipo Mayor integracion y participacion. Se ejercita la democracia. Se logra mas con menos esfuerzo. Se propicia la participacion ciudadana.

Características de trabajar en equipo Existen intereses, resultados y metas comunes. Habilidades complementarias. Las soluciones son resultado de debates y consenso. Mejores resultados que trabajando solo.

Características para trabajar en equipo Obstáculos. a. Cada persona tiene objetivos propios y no están de acuerdo con los del grupo. b. Egoísmo. c. Rumores y chismes. d. Desinterés. e. Antagonismo. f. Individualismo. Requisitos. a. Tener un objetivo en común conocerlo y estar de acuerdo con el grupo. b. Cooperación c. Comunicación d. Involucramiento e. Compañerismo f. Espíritu de Equipo Beneficios a. Para tu persona. b. Para tu comunidad. c. Para tu desarrollo. d. Para tu país. “Quien no vive de alguna manera para los demás, apenas vive para sí”

Habilidades para trabajar en equipo 1- Cuidar y ampliar el autoestima y la autoconfianza. 2- Mantener el comportamiento positivo. 3- Enfocar el comportamiento no la personalidad. 4- Suscitar razones de acción. 5- Involucrar al colaborador. 6- Escuchar empáticamente 7- Acordar objetivos, revisar el progreso y dar retroalimentación.

Habilidades para trabajar en equipo 1. Cuidado y ampliación de la autoimagen como pilar para el desarrollo personal a partir del cocimiento propio y externo. 2. Enfocar en comportamiento y no la personalidad para pasar de culpables al análisis del problema con hechos y datos y de esta manera cuantificar, especificar y no calificar. 3. Reforzar los comportamientos positivos con el objetivo de aumentar la frecuencia de repetición de los logros personales y Organizacionales, claves para el mejoramiento continuo.

Habilidades para trabajar en equipo 4. Dar razones para que la gente “se mueva” involucra la presentación y explicación de los beneficios la acción a realizar. 5. Involucrar a los organizados en la solución de los problemas solo con empoderamiento, educación y confianza se logra un trabajo de equipo. 6. Escucha empática, es decir en escuchar en tres pasos: primero percibir la situación, segundo influenciar el estado actual y tercero establecer el control de la situación. 7. Saber colocar metas consiste aprender el juego de la relación que existe entre la necesidad y los recursos disponibles y el sentido que tengan las metas.

Características de los participantes para trabajar en equipo Líder: Guía al equipo, busca consenso, monitorea el proceso. Facilitador: Negociador, facilita la interacción del equipo. Escribiente: Registra, escribe completo y legiblemente. Cronometrista: Recuerda el uso de los recursos: tiempo. Miembros: Realizadores de tareas, participantes activos.