UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Advertisements

ADO ADMINISTRACION de OPERACIONES.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
U J A T UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO División académica ciencia, económico s - admistrativo LIC. EN ADMINISTRACIÓN. CATEDRATICO: LIC. ALFONSO.
Uso de Diagramas Operativos 1. Diagrama Causa – Efecto Permite identificar causas y posibles soluciones de un problema específico. Fue creado en 1953 por.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Universidad Autónoma del Estado de México.
Administración Municipal de Gómez Palacio
Sistemas de Gestión Energética
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Inventario o Existencias
Estudios de Factibilidad y Viabilidad.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
Universidad Autónoma del Estado de México.
ANÁLISIS DE RIESGO SIMULACIÓN DE SISTEMAS 2009
Los sistemas de información
Tecnologías de la información
Dirección de Operaciones
Administración.
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Universidad manuela beltran - virtual
RECURSOS Y AYUDAS EN LA FORMACIÓN
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
Integrantes: C.I Zulay Hernández
1.1 Importancia de la función informática
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
CURSO: Administración del Proceso Productivo
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Elaborado por : Gredyn Arrieta Matarrita
Justificación y Delimitación
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Administración del Talento Humano
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ADO
TEMA III: Subsistemas de la GRH
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Ciclo Operativo, Procesos y Productividad
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
USAR ARCHIVO, INDICANDO FUENTE (ver silabo o programa del curso)
1.6 OBJETIVOS DEL GOBIERNO DE TI
NATURALEZA DEL SERVICIO Y LA CALIDAD
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Evaluación del Desempeño
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Fundamentos de Auditoria
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVO ALUMNO: PÉREZ BAYONA LORENZO ASIGNATURA: PROCESO DE MANUFACTURA CATEDRÁTICO: ALFONSO GÓMEZ HERNÁNDEZ Villahermosa, tabasco a 04 de marzo del 2010

1.- GESTIÓN DE OPERACIONES ¿QUÉ TIENEN QUE VER LOS RECURSOS ? Desde mi perspectiva es muy importante por que de ella depende que la administración de las operaciones, realicen, lleven a cabo, las actividades o procesos de acuerdo a lo planificado. Tienen un relación muy estrecha por que los recursos gestionados son los que van a permitir que las operaciones, sistemas y procesos se realicen y den una ventaja competitiva para la empresa.

2.- CADENA DE VALOR “ La obtención de una ventaja competitiva no se puede entender si no se mira la Empresa como un todo. Dicha ventaja parte de las actividades que realiza la misma diseñando, produciendo, comercializando, entregando y apoyando el Producto. Cada una de estas actividades contribuye a generar un costo y crea una base para la diferenciación del Producto. “ en la cadena de valor encontramos actividades primarias y secundarias.

3.- PRODUCTIVIDAD La producción es la creación de bienes y servicios, es la transformación de recursos en productos y servicios, la productividad implica la mejora del proceso productivo. La productividad es igual unidades producidas entre insumos consumidos. En la productividad hay tres variables que son mano de obra, capital y administración de operaciones.

4.- CUANDO ES MONOFACTORIAL Y CUANDO ES MULTFACTORIAL La primera cuando hay relación entre los bienes y servicios Producidos y un recursos utilizados. La segunda cuando hay relación entre los bienes y servicios producidos y varios o todos los recursos utilizados.

5.- ESTRATEGIAS DE OPERACIONES Implica procesos, la elaboración de políticas y planes para la utilización de los recursos de la empresa para realizar cambios. Las estrategias de las operaciones coordinan las metas operativas con las metas de la organización en su conjunto.

6.- CALIFICADORES DE PEDIDO / GANADORES DE PEDIDO Un criterio captador de pedidos es el que diferencia y distingue los productos o servicios de una empresa respecto de los de otras existentes en el mercado. Según las circunstancias de cada caso, puede ser el precio, la calidad, la confiabilidad, o cualquier otra de las prioridades mencionadas antes. Un criterio calificador de pedidos es un criterio de selección que permite considerar a los productos o servicios de una empresa como candidatos para su compra. Según el profesor Hill, las empresas deben reevaluar sus criterios calificadores de pedidos todos los días.

7.- ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y OPERACIONES El primero es la aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas a la actividades de un proyecto para cumplir con los requerimientos del mismo. Es decir, es  la manera en que los administradores emplean sus conocimientos, habilidades, herramientas y  técnicas para lograr que los proyectos que realizan terminen de forma exitosa, es decir, sean concluidos en el tiempo y presupuesto planeados con los estándares de calidad establecidos y haciendo uso óptimo de los materiales, recurso humanos y tecnología disponibles.   En la actualidad es de suma importancia contar con personal capacitado que aplique las mejores prácticas de Project Management, y que se apoye en herramientas que le permitan mejorar sustancialmente los resultados de sus proyectos.

el segundo la ADO guías las actividades dentro de una empresa el segundo la ADO guías las actividades dentro de una empresa. La administración de operaciones es una herramienta que utilizan las empresas para tomar decisiones proveyendo de bases cuantitativas y cualitativas. La administración de operaciones abarca a las organizaciones de producción o manufactura y las de servicio. Puede emplearse en varias áreas de la empresa como: finanzas, marketing, calidad y recursos humanos.

8.- PROCESOS Conjunto de actividades o eventos, coordinados u organizados que se realizan con un fin determinado. Un proceso se define cómo una actividad o un conjunto de ellas que le proporciona valor a un producto.

9.- PERT El método PERT (Program Evaluation and Review Technique) es una metodología que a diferencia de CPM permite manejar la incertidumbre en el tiempo de término de las actividades. En este sentido el tiempo de ejecución de las actividades es obtenenido a través de la estimación de 3 escenarios posibles: optimista (a), normal (m) y pesimista (b). El tiempo (aleatorio) que requiere cada actividad esta asociado a una función probabilistica beta, que ha demostrado ser la que mejor modela la distribución del tiempo de duración de una actividad. A continuación se presenta un gráfico que muestra la función de densidad de probabilidad para la función beta, la cual tiene una asimetría positiva.