Cómo Funcionan las Promociones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Promoción.
Advertisements

PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
Curso de Marketing Estratégico 2016 Profesor Martin Meister MartinMeister.cl 1Marketing Estratégico -
Estrategias Domesticas Laura Barinas Administración de Empresas Fundación Universitaria Cafam.
Tarea Académica 2 Integrantes: Renato Requena Eric Sandhaus
Sistemas de Costeo Un sistema de costeo intenta responder a preguntas tales como: ¿Cuánto le cuesta a una fábrica de pintura producir una lata de pintura?
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
TARGET En Publicidad En Marketing
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
BIENVENIDOS.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
Estrategias de ciclo de vida del producto
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
La función comercial de la empresa
Tema 5. La función productiva de la empresa
Formas de Discriminación de Precios
2.1 Equilibrio de Monopolio
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
PROCESO SISTÉMICO DE LA GERENCIA DE MERCADEO
CATÁLOGO DE PRODUCTOS Nares Ródenas Santos 4º.
¿Comunicación o Marketing?
PLAN DE MERCADEO ESTRATEGIAS.
Profesores: Máximo Bosch/William Young
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
POSICIONAMIENTO Otoño 2006 DII Bosch & Young.
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
La importancia del aprovisionamiento en la Cadena Logística
Profesor: Máximo Bosch P.
MERCADEO ESTRATEGICO PROGRAMA DE DIPLOMADO.
BOM BOM PASTELERÍA SWEETS EL PALACIO DE LOS POSTRES
MERCADO DE CAPITALES IEB Análisis Macroeconómico
Caso Logístico ZARA.
COMPETENCIA DE MERCADO
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
Es llevar a cabo algo que se ha planeado, teniendo en cuenta el tiempo y los parámetros establecidos, para lograr un fin determinado.
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
El estudio dEl mercado.
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL
POSICIONAMIENTO Otoño 2005 DII Bosch & Young.
Félix Rodríguez Torres
DEBILIDADES FODA ¿ Cuáles son las Debilidades?
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
Introducción a la Investigación de Mercados
FUNDAMENTOS DE MARKETING 2 TEMA: DOCENTE : ING. JORGE PLAZA GUZMAN. ELABORADO POR: JORGE ALBAN NIEVES. NIVEL: SEGUNDO “A” SECCIÓN: DIURNA. UNIVERSIDAD.
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
2.1 Equilibrio de Monopolio
PLANEACION ESTRATEGICA
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
Skill Traing Componente Finanzas
Resultados Benchmark 2018.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Determinación del precio
6.1. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- Riesgo Moral
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Especialistas en e-Commerce
Segmentación de mercados
Transcripción de la presentación:

Cómo Funcionan las Promociones Máximo Bosch Versión 2005

Objetivo 1 de 2 Objetivos: Potenciar y Acelerar el desarrollo de una Nueva Marca Ó Defender, Fortalecer y Expandir una Marca Existente.

Definición Es la componente de Marketing Mix que usa MATERIALES Y TECNICAS diseñadas para acelerar las funciones de VENTA y COMPRA a lo largo de la Cadena, con los dos objetivos anteriores.

Tipos de Promociones Promociones Directas al Consumidor Promociones al Canal (Trade Promotions) Promociones del Retailer

Promociones Directas al Consumidor Basadas en el Producto Generar Conciencia (Prueba Gratis) Generar Volumen (Compre 2, lleve 1 gratis) Basadas en el Precio Rebajas en el precio Cupones de Descuento Premios, Concursos Basadas en el lugar o el Merchandising (Displays)

Dirigidas al Canal Productos gratis Reducciones de Precios De Ubicación Publicidad Compartida (Catálogos) Basadas en el Nivel de Ventas (Bonos e incentivos)

Promociones del Retail Descuentos del retail Displays Catálogos Cupones Programas de Lealtad

Tendencias Promociones más de un 20% mayor que gasto en publicidad . Tendencia creciente Promociones al Canal. Tendencia creciente Incluso en Retailers EDLP, siempre hay Promociones. En al menos algunas categorías.

Costos Indirectos Las promociones tienen costos indirectos que pueden ser grandes. En Producción D D t t Demanda Ideal para una linea de producción Demanda típica producto de una Promoción

Costos Indirectos 2. La mayoría son de precio (reducciones), sin embargo se sabe que ellas generan consumidores más elásticos 3. Muchas veces desfocalizan la construcción de Marca

¿Porqué existen? Hi-Lo es una forma de mitigar la competencia por precio.

Análisis Supongamos que los mercados se segmentan en LEALES a la marca A LEALES a la Marca B (y otras) SWTCHERS (50% eligen A y 50% eligen B) Nota: esta segmentación es una simplificación para ejemplificar

Objetivo: los Switchers Los Switchers son el objetivo y la causa de la mayoría de las promociones.. Esto es lo que llamamos Demanda Secundaria. Existe un crecimiento de las ventas no por un aumento de demanda en la categoría sino por que algunos clientes se cambiaron de marca. Un aumento de la Demanda Primaria sucede cuando aumenta la venta de la Categoría.

Ejemplo Supondremos dos marcas A y B. El 50% son leales a A El 20% son leales a B El 30% son switchers Además supondremos que hay una voluntad a pagar de $5 por cada consumidor por sobre el costo, el que es igual para ambos fabricantes.

Ejemplo....... MARCA A 5 4 65% 35% 80% 20% M A R C B 5 3,25 1,75 3,2 1,0 50% 50% 65% 35% 4 2,5 2,0 2,4 1,4 (El valor indica el ingreso multiplicado por M, en que M es el tamaño del mercado)

Conclusiones Si los productores se pusieran de acuerdo, no habria promociones. Los productores no líderes son los que desencadenan las promociones. ¿Es posible una estrategia EDLP sin ser el líder indiscutido?

Los Efectos Los efectos de las Promociones en los consumidores pueden ser (caso productos compra frecuente): Adelantar Compra Aumentar Consumo Cambiarse de marca

Análisis de los Leales Dos casos extremos: CASO 1 Los clientes sólo adelantan compra pero no aumentan consumo. Supongamos compra 1 vez al mes 4 unidades 4 8 Linea Base de Compras

Análisis de los Leales CASO 2 Los clientes no adelantan compra pero aumentan consumo. Supongamos compra 1 vez al mes 4 unidades 4 6 Linea Base de Compras

Análisis de los Leales Caso 1 8 Linea Base de Compras 4 Caso 2 6 Linea Base de Compras Caso 1 Caso 2 4 6 Linea Base de Compras La realidad será algo entremedio de estos casos

Ejemplo Area 1 Area 2 El área 1 será un poco mayor que el área 2 Cuánto, dependerá de las características del producto. Servilletas de papel Coca Cola Sahne Nuss

Ejemplo: Análisis de los switchers 50% compra marca A, 50% compra marca B Caso 1. Sin Promoción. Compra 4 al mes, la Línea base es 2 (para A). Sin Inventario. consumo 4 Linea base para A es 2 Estamos suponiendo que compra 2 a A y 2 a B. (O que el 50% compra A y el 50% compra B)

Ejemplo...... 8 2 Incremental 4 Hubiera comprado 4 en los dos meses de la marca A sin promoción, pero compró los 8 durante la promoción.

Ejemplo...... El incremental está determinado por: *El límite de compra (¿es inventariable?) * Por la distribución de los switchers (son 50-50, u otra proporción). Nuevamente el más beneficiado es el con menor participación. Todo esto suponiendo que no hay aumento de consumo.

Ejemplo..... ¿qué pasa si yo (A) no promociono y la B si lo hace. 1mes Mi venta cae en el equivalente a dos meses y no uno.!!! Mi venta durante ese período se reduce sólo a los leales.

Conclusiones Si la venta está compuesta fundamentalmente por leales lo que interesa saber es si el mayor stock aumenta o no el consumo. Si la venta de la categoría es fuerte debido a los switchers, el de menor participación tiene incentivos claros para promocionar.

L S Nadie gana. Poca promoc 0 +Cons +Cons Marca no líder con claros Incentivos 0 +Cons +Cons Cada Uno Promociona hacia sus clientes Todos tienen Incentivos

Otras consideraciones Los estudios demuestran que el grueso del efecto de las Promociones es en la Demanda secundaria. (brand switching) y mucho menos en la primaria (stock, aumento de consumo, cambio de categoría) Gupta (1988) 84% 16% Bell et al (1999) 75% 25%

Pero...... Nuestro análisis es simplista Una forma habitual de segmentar a los consumidores es SENSIBILIDAD AL PRECIO Algunas Promociones pueden ser útiles para discriminar a los más sensibles de los menos.

CUPONES Los cupones son una forma de discriminar entre sensibles y menos sensibles.

Promociones no basadas en precio Muestras Premios Bonus pack Loterías y Concursos Cupones de Descuento

Muestras Problema de Foco Mal foco significa Alto Costo Muestras en la Tienda Estrategia muy efectiva en la Introducción de productos nuevos

Premios Criterios para selección de Premios Debe tener valor para el público objetivo

Bonus pack Cierta cantidad Gratis Muy importante en categorías donde hay mucha elasticidad precio Muy efectivas, Aumento de Consumo y alta Rotación de Inventario Deterioran el precio base

Efecto de la Frecuencia Si la frecuencia de las promociones es baja , los consumidores tienden a acumular stock. (Krishna 1994), pero Si la frecuencia es alta, aumenta la notoriedad del precio Si la frecuencia es alta, parte importante de las ventas tenderá a realizarse en períodos de promociones. (Mela, Gupta y Lehmann1997)