Dr. Octavio Islas octavio.islas@uhemisferios.edu.ec Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas octavio.islas@uhemisferios.edu.ec 5 Modelo y estrategia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
6 Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas C.
Advertisements

Medios de Difusión Utilizado para un Desempeño de las R.P. E # 5 Medios de Difusión Utilizado para un Desempeño de las R.P. E # 5.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
Administración de Personal
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
CONCEPTOS BÁSICOS de Relaciones PÚBLICAS:
Dirección Estratégica
DESARROLLO DE COLECCIONES
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Hacer circular el conocimiento desde la administración
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS Y FERIAS EN LAS TELECOMUNICACIONES.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
Programa de Establecimientos Libres del Humo de Tabaco
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Gestión de Riesgos Corporativos
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Relaciones públicas Conceptos básicos.
Administración de Recursos Humanos en educación
Procedimiento de Comunicación Interna, Externa y Partes Interesadas
Dr. Octavio Islas Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas 6 Públicos.
European Foundation for Quality Management
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
SERVICIOS DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN REQUISITOS BÁSICOS PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS (ISO 29990:2010)
UNIDAD IV: Evaluación curricular
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
Planeación de los recursos
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Modelos Administrativos
Ma. Patricia Schroeder Comunicación corporativa y Relaciones públicas I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR Seminario de ACTUALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO GERENCIAL ESTRATEGIAS.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
“ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
Siguientes pasos para el trabajo final.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Generalidades del sical
Mejoramiento de controles internos en los procesos
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Administración de Empresas
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Transcripción de la presentación:

Dr. Octavio Islas octavio.islas@uhemisferios.edu.ec Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas octavio.islas@uhemisferios.edu.ec 5 Modelo y estrategia

Modelo de RRPP de Carlos Bonilla 1) Dirección General 2) Diagnóstico 3) Revisión de Políticas 4) Paradigma de Percepción 5) Programas de comunicación interna, externa y comercial 6) Coparticipación para solución de problemas comunes 7) Evaluación

Dirección General Instancia en donde se definen y se dictan las normas conductuales de la empresa o institución. Los esfuerzos de relaciones públicas deben abarcar a la organización en su conjunto.

Diagnóstico Para evaluar el estado de las relaciones entre la organización y sus públicos Para medir Opiniones Actitudes

Revisión de las políticas institucionales ¿Existe un marco conductual en la empresa o institución? ¿Se adapta a los intereses y expectativas de los públicos? ¿Afecta a la relación de la empresa o institución con sus diferentes interlocutores?

Paradigma de percepción ¿Cómo requiere la empresa o institución ser percibida ante sus diferentes interlocutores para ganar su apoyo y solidaridad? Es la imagen ideal de la organización. Debe responder a las necesidades de todas las áreas y a las expectativas de los públicos. Debe elaborarse por consenso, con la participación del equipo de dirección.

Programas de comunicación Intrainstitucional. Interinstitucional. Comercial. Beneficios Unidad en las políticas de comunicación. Homogeneidad en los mensajes institucionales. Optimación de los recursos destinados a la comunicación. Diseño de una estrategia integral de comunicación, adecuada a las necesidades de la organización y a las expectativas de sus públicos. Percepción acertada de la organización por parte de sus interlocutores.

Coparticipación con las diferentes audiencias Coparticipación con las diversas audiencias Coparticipación con las diferentes audiencias Solución de problemas comunes. Programas de beneficio recíproco. Programas de desarrollo comunitario. Integración a la comunidad.

Coparticipación con las diferentes audiencias Evaluación Medición de opiniones y actitudes hacia la empresa o institución. Integración a la comunidad. Contribución a los resultados de negocio o a los objetivos institucionales. Aprovechamiento de oportunidades. Prevención y/o solución de problemas. Evaluación Coparticipación con las diferentes audiencias

Las relaciones públicas deben contribuir a disipar la sensación de inseguridad que abruma nuestros días. Inestabilidad política (aprendizaje democrático) Inestabilidad económica Competencia mundial Las ventajas competitivas tradicionales han perdido vigencia. Interdependencia del entorno. Incipiente institucionalización. Tendencias

Mayor acceso a la información, públicos más participativos y exigentes. Inestabilidad laboral. Frecuentes cambios de rumbo. Vinculación efectiva con representantes populares. Orientación al mercado (desarrollo de ventajas competitivas). Adaptación al cambio.

Receptividad a las alianzas. Desarrollo de nuevas ventajas competitivas. Institucionalización. Nuevos enfoques en las relaciones laborales.

Estrategia de acciones comunicativas Un modelo rector de acciones comunicativas permitirá definir qué necesitamos hacer para desplegar una imagen positiva.

Cada público meta observa intereses y expectativas distintas. Mensajes pertinentes para un público pueden resultar contraproducentes para otro.

El modelo rector de acciones comunicativas supone la definición de objetivos, acciones, tiempo para realizarlas y criterios que nos permitirán evaluar su impacto.

Públicos Internos Públicos Externos Públicos Mixtos Punto de partida Imagen deseable Imagen resultante Públicos Internos Públicos Externos Públicos Mixtos Públicos Financieros Ciberaudiencias

Matriz Público interno X Objetivo general Objetivos Particulares Descripción Situación inicial Situación deseable Medios, acciones y presupuesto (Etapa Precomunicativa) Medios, acciones y presupuesto (por emplear) Calendario acciones Criterios de evaluación

Matriz

Matriz

Coparticipación con las diferentes audiencias Fuentes de información y recursos Pláticas informales. Encuestas. Inspección ocular de las instalaciones. Fuentes documentales Publicaciones institucionales. Diarios y revistas. Reglamentos y manuales. Intranet. Internet. Fuentes Evaluación Coparticipación con las diferentes audiencias

Selección de medios ESCRITOS CIRCULARES INFORMATIVAS INTERNAS ORALES EXTERNAS MIXTAS CORREO ELECTRÓNICO MEMORANDA FLASHES INFORMATIVOS ANEXO EN EL SOBRE DE SUELO FOLLETOS INSTRUCTIVOS FOLLETOS INSTITUCIONALES GUIAS CARTAS BOLETINES TABLEROS DE AVISOS TABLEROS ELECTRÓNICOS PANCARTAS CARTELES TENT CARDS ANAQUELES INFORMATIVOS PUBLICACIONES INSTITUCIONALES ORALES CONFERENCIAS SIMPOSIA DIÁLOGOS CÍRCULOS DE COMUNICACIÓN SISTEMAS DE ALTAVOCES MESAS REDONDAS RECEPCIONES COLOQUIOS

Objetos de intervención Evaluación Conflictos Rechazos Quejas Incumplimientos Cambios Innovaciones previstas Barreras y obstáculos para el cumplimiento de objetivos Estudios de Clima Organizacional Sondeos de opinión con públicos externos Auditoría de Medios Auditoría Social.

Planeación DIAGNOSTICO IMAGEN IDEAL VS. IMAGEN REAL DETERMINACIÓN DE NECESIDADES REVISIÓN DE POLÍTICAS ORGANIZACIONALES ELABORACIÓN DEL PLAN REVISIÓN DE RECURSOS INVENTARIO DE MEDIOS ELABORACIÓN DEL PROGRAMA FIJACION DE OBJETIVOS Y METAS IDENTIFICACIÓN DE LÍDERES DE OPINIÓN DETERMINACION DE ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS TIEMPO CAMINOS DE SUSTITUCIÓN DETERMINACIÓN DE RIESGO - BENEFICIO PRESUPUESTO MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Evaluación ORGANIZACIÓN HISTORIA CONDICIONES DE TRABAJO SITUACIÓN FINANCIERA SERVICIOS QUE PRESTA / PRODUCTOS QUE OFRECE ORGANIZACIÓN INTERNA (EN TODAS SUS ETAPAS) DESARROLLO (CAUSAS / PROBLEMAS) LOGROS TRASCENDENTES LUGAR EN EL MERCADO PRINCIPALES CLIENTES Y PROVEEDORES ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTA PLANES EN EL CORTO Y LARGO PLAZO APORTACIONES A LA COMUNIDAD POLÍTICAS Y OBJETIVOS Evaluación PUBLICOS DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN DETERMINACION DEL GRADO DE INFLUENCIA

DE COMUNICACIÓN COLECTIVA ACONTECIMIENTOS ONOMÁSTICOS INAUGURACIONES FESTIVIDADES CÍVICAS DESFILES CELEBRACIONES DE REUNION Y RECREO CLUBES CASINOS CRUCEROS PEREGRINACIONES DE COMUNICACIÓN COLECTIVA RADIO PRENSA (DIARIOS Y REVISTAS) CINE TELEVISIÓN INTERNET, REDES SOCIALES AUDIOVISUALES VIDEOPROGRAMAS DIAPORAMAS CORTOMETRAJES CIRCUITOS PRIVADOS DE TELEVISIÓN MUSICALES CONCIERTOS MÚSICA PROGRAMADA DE CONTACTO MATERIAL FERIAS EXPOSICIONES EXHIBICIONES

Elementos por considerar Aspectos gráficos. Opiniones y actitudes de los públicos. Percepción ideal y percepción real. Flujos comunicativos formales e informales (redes). Clima organizacional. Retroalimentación (quejas, sugerencias, etc..) Información periodística de la región.

Problemas De interacción. De posicionamiento. Desconocimiento de la empresa. Riesgo de la reputación corporativa. Oportunidades Conciencia sobre necesidades de mercado. Apoyo para dar a conocer una empresa. Apoyo para dar a conocer un producto.

Necesidades de RP Percepción errónea Comunicación deficiente. Inexistente. Inadecuada. Insuficiente. Conducta inaceptable Políticas inadecuadas. Falta de políticas. Falta de conciencia social.

¿Cómo empezar? Diagnóstico Evaluación de actitudes Indicadores de la empresa Inspección de instalaciones Evaluación de opiniones Revisión de información publicada Sondeo de percepciones Auditoría de medios Imagen ideal vs. Imagen real