UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
REVISIÓN DE NORMAS ISO 9001-ISO OHSAS Ing. Iván Granda.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 9001:2008 GERMAN DARIO CARO.
Importancia de la certificación y
GESTIÓN HSEQ.
AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD Secretaría de Control Interno Junio 04 de 2013 “Auditoría Interna al SIG” Código F-PC-01; versión 03.
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
Septiembre, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
ISO 9001 REQUISITOS.
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
CONCEPTOS BASICOS.
ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
ESTRUCTURA DOCUMENTAL
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
Procedimiento No Conformidad
Procedimiento Control de Salidas No Conformes
Salamanca, 11 y 12 de noviembre de 2013
PV01-PR01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME EN LA DNDA JUNIO 27 DE
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
SERVICIOS DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN REQUISITOS BÁSICOS PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS (ISO 29990:2010)
La figura del Delegado de Protección de Datos
Plan para el desarrollo y seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad El sistema de Gestión de la Calidad del Instituto de la Función Registral del.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
Prevención y Detección
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Cumplimiento de la Resolución 2/2004 del CITMA
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA INGENIERÍA LEGAL
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Experiencia en la implantación de un Sistema de Calidad ISO
Generalidades del sical
Mejoramiento de controles internos en los procesos
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
SEGUIMIENTO DE LAS CARTAS DE SERVICIOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" Facultad de Ingenieria Escuela de Ingenieria Industrial Estrategias técnicas de Protección y Calidad Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

DETECCION Y CONTROL DE NO CONFORMIDADES Detección de No Conformidades Las no conformidades pueden detectarse en cualquier fase o actividad de la gestión de los proceso y de la prestación de servicios según el alcance del Sistema de gestión de calidad. Se pueden detectar : En la gestión interna de las actividades de los proceso, En los mecanismos de control que se especifiquen en la documentación de los procesos. En la verificación sobre el cumplimiento de los requisitos legales y otros específicos En la prestación directa de los servicios o realización del producto Cuando el análisis periódico del seguimiento de los procesos no se realiza En el análisis de las quejas o reclamaciones de los usuarios y otros grupos de interés u otros mecanismos de retroalimentación En el análisis de los programas de auditorías. y revisiones del sistema por la Dirección.

Diferenciación en la detección de las No Conformidades En líneas generales se distinguen entre: No conformidades internas. Referidas a las detectadas por las Gerencias involucradas/Equipos de Procesos. No conformidades de auditorías internas. Referidas a las detectadas en las actividades de auditoría interna No conformidades de auditorías externas. Referidas a las detectadas en las actividades de auditoría de certificación o de seguimiento del sistema.

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE NO CONFORMIDADES No conformidad potencial Detectado el incumplimiento de un requisito se procederá al llenado del formato o ficha de identificación de no conformidad, distinguiéndose entre no conformidades reales o potenciales. Falta de registros de certificación Incumplimiento de requisitos Incumplimiento de la norma Fallas en la producción y prestación del servicio Entre otras No conformidad Mayor No conformidad menor No conformidad real Poca iluminación en un área de trabajo Adiestramiento inadecuado del personal Fallas en documentación de requisitos no normativos No adecuación de equipos de trabajo a nuevas tecnologias Entre otras o Condiciones Observaciones No conformidad potencial

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE NO CONFORMIDADES 2. El segundo paso se refiere al contenido de la ficha o formato de identificación de una no conformidad, esta contendrá, al menos, la siguiente información Código y fecha de la identificación. b) Código y nombre del proceso (s) afectado (s) c) Procedencia. En las no conformidades internas estará referida a la fuente externa o la iniciativa interna. En las no conformidades de auditoría estará referida al código de la auditoría y a la fecha del correspondiente informe. d) Descripción de la no conformidad e indicación de las evidencias en las que se fundamenta. En el caso de las no conformidades internas se ajustará a los términos contenidos en los informes de auditoría. e) Causa o motivo que origina la no conformidad. f) Indicación de la procedencia o justificación de la no procedencia de acciones correctivas o preventivas, según la naturaleza de la no conformidad. g) Identificación y firma del auditor que identifica la no conformidad y el responsable de la Unidad/gerencia involucrada o Equipo de Proceso dependiendo de los proceso afectados, en el supuesto de no conformidades de auditoría internas

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE NO CONFORMIDADES El tercer paso se refiere a la responsabilidad de llenar la ficha de identificación de no conformidades No conformidad interna le corresponde al responsable de la gerencia involucrada, según el proceso de que se trate. En los supuestos que la no conformidad afecte a varios procesos podrá corresponder al líder de la gerencia involucrada. En ambos casos, la ficha de identificación será remitida a la Coordinación de Calidad.

4. El cuarto paso trata sobre la responsabilidad de llenar la ficha o formato de identificación de una no conformidad de auditoría esta es del departamento de calidad que la remitirá, según el alcance, al responsable de la gerencia involucrada y al líder del Proceso 5. Cuando la no conformidad provenga de la queja o reclamación de un cliente/usuario/otro grupo de interés, esta será registrada por el departamento de calidad y será remitida a la gerencia y líder del proceso involucrado

EVALUACION, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA NO CONFORMIDAD Tras la identificación de una no conformidad se procederá a su análisis y, en función del alcance del incumplimiento de los requisitos, se adoptarán las decisiones y acciones que correspondan de acuerdo con el sistema de participación y responsabilidades del Sistema de gestión y los Procedimiento Documentados de “Acciones Correctivas” y “Acciones Preventivas. Con carácter general se establecen, según proceda, las siguientes actuaciones: a) Identificación de las acciones para eliminar la no conformidad detectada, tanto de las correcciones inmediatas como de las que eliminen las causas de la no conformidad. b) Autorizar su uso, liberación o aceptación de un servicio o producto no conforme por concesión del responsable de la Unidad o gerencia con autorización de la Dirección y, en caso de ser necesario, por aceptación por el cliente/usuario/parte interesada, debiendo quedar registrada. c) Adoptar acciones para impedir la prestación de un servicio o producto para un uso o aplicación originalmente no previsto d) Verificando por el responsable de la Unidad que las acciones aplicadas permiten la prestación de servicios o productos que cumplen con los requisitos especificados para los mismos.

EVALUACION, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA NO CONFORMIDAD 3. Las acciones correctivas o preventivas que se adopten se someterán a un seguimiento de verificación de acuerdo con lo establecido en los Procedimiento Documentados tales como; “Auditorías Internas”, “Acciones Correctivas” y “Acciones Preventivas. 4. El Departamento de Calidad conocerá y, en su caso, valorará la evaluación, tratamiento y seguimiento de las no conformidades, y formará parte de los datos que se incorporarán en los informes de seguimiento de procesos y los informes finales agrupados que se remiten a la Dirección a efectos de su consideración en el proceso de Revisión por la dirección, para el proceso de mejora continua

REGISTRO DE NO CONFORMIDADES Una vez realizado la evaluación, tratamiento y seguimiento se procede al REGISTRO de las no conformidades. De la forma siguiente; Los responsables de las Unidades deberán disponer y controlar los registros de las fichas de identificación de no conformidades y demás registros que se estimen convenientes en este procedimiento, sin perjuicio de que el departamento de calidad lleve el control formal de los registros del procedimiento Los formatos de los registros de este Procedimiento Documentado serán los que se incluyan en el Anexo o sus modificaciones que realice el departamento de calidad. En cualquier caso le corresponde a éste diseñar los formatos que se consideren adecuados, respetando la estructura o contenidos mínimos que se establecen, así como su comunicación, explicación y asistencia técnica para su cumplimentación por las Unidades y Equipos de Procesos