CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Advertisements

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
PSICOLOG Í A EN L Í NEA Tutor: Lic. José Antonio Ortiz Velez Alumna: Teresa Venegas Vázquez No. De Cuenta: Actividad: Mapa conceptual Modulo:
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Darío Rodríguez Montufar.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
CONTROL Y REGISTRO DE RECURSOS HUMANOS
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Planificación estratégica de Marketing
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Las Organizaciones como Sistemas
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
ANALISIS Y DESCIPCION DE PUESTOS DE TRABAJO
Estimación de la Demanda
Entrevista por compencias
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
DECISIÓN FINAL Y CONTRATACIÓN
Gestión de Recursos Humanos
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Erika Castiblanco - umb virtual
Integración de Personal
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Evaluación y Control de la Formación
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
De necesidades de formación
Capacitación vergara.
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
David Eduardo Posada Perez
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
Fuentes de Reclutamiento Semana 2 20/09/2018 Tutor
TEMA III: Subsistemas de la GRH
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ANÁLISIS DE PUESTOS.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Introducción a la administración y las organizaciones
Metas de la Administración del Capital Humano
de Adiestramiento y Desarrollo
Principios de la Didáctica.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Evaluación del Desempeño
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS

ANALISIS DE PUESTO: CONCEPTO Es un proceso sistemático que consiste en determinar : HABILIDADES DEBERES CONOCIMIENTOS Requeridos para desempeñar trabajos específicos Tradicionalmente es una técnica básica, un punto inicial. Hoy es indispensable un sistema sólido de A.P. Porque…. ANALISIS DE PUESTOS ANALISIS DE PUESTO: CONCEPTO

ANALISIS DE PUESTOS Se crean puestos nuevos Los puestos viejos se rediseñan o elimina. Un análisis depuestos en una compañía no dura mucho, quizá 2 o 3 años, la información ya sería obsoleta. Sería poco probable mantener un sistema de análisis de puestos eficaz. ANALISIS DE PUESTOS

Puesto Conjunto de tareas que se realizan para que una empresa logre sus metas. (1 o 75 personas) Posición Conjunto de tareas y responsabilidades que asume una persona Hay una posición para cada persona. Descripción del Puesto Tareas, deberes y responsabilidades que desempeña una persona

PROPÓSITO DEL ANALISIS DE PUESTOS Obtener respuestas a 6 preguntas: 1 PROPÓSITO DEL ANALISIS DE PUESTOS Obtener respuestas a 6 preguntas: 1.Qué tareas mentales y físicas desempeña el trabajador? 2.Cuándo se realizará el trabajo? 3.Dónde se llevará a cabo el trabajo? 4.Cómo realiza el empleado su trabajo? 5.Por qué se realiza el trabajo? 6.Qué competencias se necesitan para desempeñar el trabajo?

Qué nos proporciona el análisis de puestos? -Resumen de los deberes y responsabilidades de puesto. -Su relación con otros puestos. -Conocimientos y habilidades. -Condiciones de trabajo en las que se realiza.

El análisis del puesto se realiza después de que se estructure el organigrama, y se evalúe la cultura de la organización. Cuando la herramienta ha sido construida El trabajador ha sido capacitado Y el puesto se está llevando a cabo CUANDO SE REALIZA UN A. P.

CUANDO SE REALIZA UN A.P. CUANDO SE REALIZA UN ANALISIS DE PUESTOS continuación Conformación de la organización (1ra vez) Crean nuevos puestos Crecimiento de la empresa. (nuevas tecnologías, naturaleza del puesto) CUANDO SE REALIZA UN A.P.

RAZONES PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE PUESTOS PROCESO DE EMPLEO: .Todas las tareas del proceso de empleo serían un desorden si el reclutador no conociera las competencias de los puestos .Una empresa tendría que reclutar y seleccionar empleados sin tener instrucciones claras, con consecuencias desastrosas. RAZONES PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE PUESTOS

RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS CAPACITACIÓN Y DESARROLLO: La información de la especificación de los puestos es necesaria para la identificación de capacitación y desarrollo. Ejm. Si la especificación del puesto sugiere que el puesto requiere de conocim, habilid. Particulares y la persona no los tiene todas, con la capacitación y desarrollo lo lograremos. RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS

RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Con respecto a la evaluación del desempeño, los empleados deben ser evaluados con los deberes especificados en sus descripciones de su puesto. .Un gerente que evalúa a un empleado en factores no predeterminados con claridad, queda expuesto a acusaciones de discriminación. RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS

RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS COMPENSACIÓN Y PRESTACIONES : .Es útil conocer el valor relativo de un puesto antes de asignar un valor de dinero. .Mientras más responsabilidades, mayor valor para la empresa. Ejm. Maestría Vs. Bachillerato. RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS

RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD .La información de un A.P. es valiosa para identificar aspectos de seguridad social y salud. Ej. En la descripción del puesto debe reflejar si es un puesto peligroso. . Los trabajadores pueden necesitar información específica sobre riesgos. Recolectores de desechos tóxicos. RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS

RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS. RELACIONES LABORALES Y CON EMPLEADOS La información del análisis de puestos es muy importante en las relaciones laborales y con los empleados, cuando… .Los empleados son considerados para promociones y transferencias. .Proporciona un estándar para evaluación y comparación de talentos. .Produce decisiones de RR-HH más objetivas. RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS.

RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS CONSIDERACIONES LEGALES Un análisis de puestos bien hecho es importante para la legalidad de las prácticas de empleo Proporciona la base para vincular las áreas funcionales entre sí y el fundamento para desarrollar un programas de RR-HH sólido. RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS

RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS ANÁLISIS DE PUESTOS PARA EQUIPOS .Vigencia de puestos. Puesto-persona .En empresas actuales son Como miembros de un equipo. Ejm. Cual es la descripción de tu puesto? Cualquiera. .Con diseño de puestos de equipos no hay puestos limitados. .Los miembros de estos equipos tienen amplitud de habilidades mayor que los tradicionales .Puede determinar que tan importante es para los empleados ser miembros de un equipo RAZONES PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTOS

MÉTODOS DE ANALISIS DE PUESTOS La selección del método se debe basar en los propósitos para los que se utilizará la información (selección, evaluación) Formar equipos de tres personas, entender el método y explicar el concepto, forma y ejemplo de dichos métodos. MÉTODOS DE ANALISIS DE PUESTOS

CUESTIONARIOS Son económicos y de uso rápido. El analista debe aplicar un cuestionario estructurado a los empleados. Ellos identifican las tareas que realizan. Casos especiales: algunos empleados carecen de habilidades verbales, situación que disminuye la calidad del método. Algunos tienden a exagerar la importancia, que poseen más responsabilidades de las que tienen. CUESTIONARIOS

Con este método el analista visualiza al trabajador desempeñando las tareas y registra sus observaciones . Se utiliza para reunir información en puestos que destacan las habilidades manuales Ejm operador de maquinaria. Permite identificar la interrelación entre tareas físicas y mentales. OBSERVACIÓN

La observación sola es un método insuficiente para un A. P La observación sola es un método insuficiente para un A.P. sobre todo cuando predomina las habilidades mentales en un puesto. Ejm. Analista financiero, mientras trabaja no revelaría mucho sobre los requisitos del puesto. OBSERVACIÓN

Es posible entender el puesto entrevistando tanto al empleado como al supervisor. El analista entrevista primero al empleado, ayudándolo a describir sus tareas. Luego el analista establece contacto con el supervisor para información adicional. Verifica con exactitud la información del empleado y aclara ciertos puntos. ENTREVISTAS

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE LOS EMPLEADOS En algunos casos para el A.P. se reúne haciendo que los empleados describan sus actividades en un diario. Con este método, el problema de las exageraciones debe ser resuelto. Es posible obtener información valiosa de puestos muy especializados. Ejm. Terapeuta Recreativo. REGISTRO DE ACTIVIDADES DE LOS EMPLEADOS

COMBINACIÓN DE MÉTODOS Por lo general un analista no utiliza un método exclusivo. Lo más apropiado es una combinación de métodos. PUESTOS ADMINISTRATIVOS: cuestionarios, entrevistas y observación limitada. PUESTOS DE PRODUCCIÓN: entrevistas, observaciones detalladas de trabajo. COMBINACIÓN DE MÉTODOS

REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTO El analista se interesa en reunir datos de actividades que se realizan al desempeñar un puesto. Las personas que participan deben ser por lo menos el empleado y supervisor inmediato. Las grandes empresas cuentan con uno o más analistas de puestos. En las empresas pequeñas los supervisores son los responsables. REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTO

REALIZACIÓN DEL ANÁLIS DE PUESTO Otras empresas recurren a consultores externos. El analista debe conocer el puesto tanto como sea posible, revisando organigramas y conversando con personas familiarizadas con los puestos que se estudiarán. Antes de empezar el A.P. el supervisor debe presentar al analista a los empleados y explicar el propósito. REALIZACIÓN DEL ANÁLIS DE PUESTO

REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTO Las actitudes del empleado hacia el empleo está fuera del control del analista. El analista debe tratar de desarrollar una confianza mutua con las personas dueñas del puesto. Fallar en esta etapa restaría valor. Al término del análisis se elaboran 2 documentos básicos de RR-HH: las descripciones y especificaciones del puest. REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTO

MOMENTO OPORTUNO PARA EL ANÁLISIS DE PUESTO El ritmo acelerado de cambios hace que el A.P. sea cada vez más exacto. Históricamente un a. p. podía archivarse durante algunos años. En la actualidad los requisitos del puesto cambian con rapidez. Se deben revisar constantemente para que sigan siendo válidos. MOMENTO OPORTUNO PARA EL ANÁLISIS DE PUESTO

MOMENTO OPORTUNO PARA EL ANÁLISIS DE PUESTO Actualización de Organigrama Expansión o reducción Reclutar y seleccionar, capacitar, compensar sin bases actuales y sólidas presentarán errores y perdida de recursos. Por lo tanto un A.P. adquirirá más importancia en la actualidad. MOMENTO OPORTUNO PARA EL ANÁLISIS DE PUESTO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO CONCEPTO: Un documento que establece las tareas, deberes y responsabilidades del puesto.

La información obtenida a través del análisis de puesto es fundamental para el desarrollo de descripciones de puesto. Debe proporcionar definiciones concisas del trabajo que realicen los empleados, e indicar: QUE HACEN CÓMO LO HACEN EN QUE CONDICIONES. Las descripciones de puestos concisas eliminan la posibilidad de escuchar ….“ESE NO ES MI TRABAJO” DESCRIPCIÓN DE PUESTO

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Puntos incluidos con frecuencia en una D.P. Tareas principales realizadas. Porcentaje de tiempo dedicado a cada tarea. Estándares de desempeño que debe lograr. Condiciones laborales y posibles riesgos. Número de empleados que desempeñan el trabajo y a quién reportan. Las máquinas y el equipo que se utilizan. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

PARTES DE LA DESCRIPCIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Incluye el título del puesto, el departamento, la relación de reporte, y un código del puesto. Un buen título del puesto, representará fielmente la naturaleza del puesto y distinguirá de otros puestos. PARTES DE LA DESCRIPCIÓN

Históricamente había el DOT, diccionario de títulos profesionales, ha sido una fuente de información que ayuda a estandarizar los títulos de puestos. Fig, 4.2. Esté fue reemplazado por la red Onet On Line del Departamento de Trabajo de EE.UU

FECHA DE LOS ANÁLISIS DE PUESTO La fecha del análisis de puesto, se anota en la descripción de puesto para ayudar a identificar los cambios que harían obsoleta la descripción. Empresas han descubierto que es útil anotar una fecha de vencimiento del documento. Esto garantiza la revisión periódica del puesto y minimiza el número de descripciones obsoletas.

PARTES DE LA DESCRIPCIÓN RESUMEN DEL PUESTO El resumen del puesto proporciona una perspectiva general y concisa del mismo. Consiste generalmente en un párrafo pequeño que establece el contenido del puesto. PARTES DE LA DESCRIPCIÓN

PARTES DE LA DESCRIPCIÓN TAREAS DESEMPEÑADAS Constituye el cuerpo de la descripción de puesto, delinea las tareas principales a desempeñar. Comúnmente comienza con un verbo en voz activa como: Recibe, realiza, establece, ensambla. Explica de forma adecuada cada tarea. PARTES DE LA DESCRIPCIÓN

PARTES DE LA DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO Contiene las especificaciones mínimas aceptables que debe poseer una persona para desempeñar un trabajo. Los aspectos que incluye como: requisitos educativos, experiencia, rasgos de personalidad, habilidades físicas. PARTES DE LA DESCRIPCIÓN

DESPUÉS DE ANALIZAR LOS PUESTOS Y REDACTAR LAS DESCRIPCIONES, LOS RESULTADOS DEBEN REVISARSE CON EL SUPERVISOR Y EL TRABAJADOR PARA TENER LA SEGURIDAD DE QUE SON EXACTOS, CLAROS Y COMPRESIBLES AYUDA A GANAR LA ACEPTACIÓN DEL PROCESO. IMPORTANTE

HERRAMIENTAS DE ANALISIS CUESTIONARIO DE UN ANÁLISIS DE PUESTO PARA UN EMPLEADO. ENTREVISTA PARA EL ANÁLISIS DE PUESTO. DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE PUESTO. DOCUMENTO DE DESCRIPCIÓN DE PUESTO. HERRAMIENTAS DE ANALISIS

ANÁLISIS DE PUESTO Y LA LEY La legislación requerida a través del análisis de puesto incluye las siguientes leyes: ANÁLISIS DE PUESTO Y LA LEY

LEY DE NORMAS LABORALES JUSTAS EL ANALISIS DE PUESTO ES BÁSICO Los empleados se clasifican en: EXENTOS (personas de confianza) No se exige pago por tiempo extra. NO EXENTOS (operarios) se les debe pagar tiempo y medio cuando trabajan más de 40 horas a la semana. LEY DE NORMAS LABORALES JUSTAS

LEY DE IGUALDAD SALARIAL Con frecuencia los hombres reciben mayor salario que las mujeres aunque compartan el mismo trabajo. Cuando existen diferencias de salario, las descripciones de puesto se utilizan para demostrar si los puestos son similares en habilidades, esfuerzo, responsabilidad LEY DE IGUALDAD SALARIAL

LEY DE DERECHOS CIVILES Igual que con la ley de igualdad salarial, la descripción de puesto da la base para un sistema de compensación equitativa, y defensa adecuada en factores de discriminación. Cuando no se realiza un análisis de puesto, es difícil defender ciertas competencias establecidas para el puesto. Ejm, discapacitados, diplomas. LEY DE DERECHOS CIVILES

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL Las descripciones de puesto ayudan a especificar elementos del puesto que ponen en peligro la salud o son considerados desagradables por la mayoría de la población. Mostrar por adelantado la descripción del puesto al empleado es una buena medida de defensa. LEY DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL

LEY PARA DISCAPACIDADES Los empleadores deben realizar acomodos razonables para los trabajadores con capacidades especiales, que pueden desarrollar actividades esenciales de un puesto. Un acomodo razonable depende de la discapacidad y habilidades de la persona. LEY PARA DISCAPACIDADES

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Los RR-HH deben tener una participación importante en el proceso de planeación estratégica……entonces que es la PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: es el proceso mediante el cual la alta gerencia determina los propósitos y objetivos generales de la organización y la manera de lograrlos. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Cuando la misión de una empresa está claramente definida y sus principios directrices se han entendido, los empleados y gerentes harán su máximo esfuerzo en perseguir los objetivos empresariales. “Si los ejecutivos no desarrollan bien el proceso del personal, nunca alcanzarán el potencial de la empresa”. Larry Bosidy y Ram Charan. Execution. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONCEPTO es el proceso que consiste en revisar sistemáticamente las necesidades de recursos humanos para garantizar que el número requerido de empleados, con las habilidades requeridas, estén disponibles cuando y donde se los necesite. PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La planeación de RR-HH implica lograr que coincidan la provisión interna y externa de personal, con los puestos vacantes pronosticados en la organización en un período específico. Los planes cuali y cuantitativos de RR-HH se desarrollan a partir de los planes organizacionales. PLANEACIÓN DE RR-HH

PLANEACIÓN DE RR-HH FIGURA 4.4 La planeación de RR-HH tiene dos elementos: necesidades y disponibilidad. El pronóstico de las necesidades de rr-hh es determinar el número y tipo de empleados necesarios por nivel y ubicación PLANEACIÓN DE RR-HH

El pronóstico de la disponibilidad: para esto el gerente de RR-HH revisa las fuentes tanto internas (empleados actuales) como externas (mercado laboral) Después de analizar tanto las necesidades como la disponibilidad si comparamos, la empresa puede determinar si tendrá exceso o escasez de empleados PLANEACIÓN DE RR-HH

El proceso de planeación de RR-HH debe ser continuo. Condiciones de los ambientes internos y externos pueden cambiar con rapidez. La planeación estrat. permite a los gerentes adelantarse y estar preparados para condiciones variables, y la planeación de rr-hh permite la flexibilidad en el área de la gerencia de rr-hh. PLANEACIÓN DE RR-HH

PLANEACIÓN DE RR-HH La planeación de RR-HH debe ser continuo Ya que las condiciones internas o externas pueden cambiar con rapidez, requiriendo modificaciones amplias. La planeación de RR-HH hace posible que los gerentes puedan estar preparados para condiciones variables. PLANEACIÓN DE RR-HH

TÉCNICAS DE PRONÓSTICO DE RECURSOS HUMANOS Los profesionales de recursos humanos usan actualmente varias técnicas para pronosticar las necesidades y disponibilidad de los rr-hh. Los métodos mejor conocidos… son TÉCNICAS DE PRONÓSTICO DE RECURSOS HUMANOS

PRONÓSTICO DE BASE CERO Este enfoque usa el nivel corriente de empleo de la organización como punto de partida para determinar las necesidades futuras del proceso de empleo. En P.B.0, cada presupuesto se debe justificar cada año. Si un empleado se jubila, despedido o abandona la empresa el puesto no se ocupa automáticamente. PRONÓSTICO DE BASE CERO

En este caso, se realiza un análisis para determinar si la empresa puede justificar su ocupación. La clave de P.B.0 es un análisis minucioso de las necesidades de rr- hh. Con frecuencia el puesto no se ocupa y el trabajo se distribuye entre los empleados restantes. PRONÓSTICO BASE CERO

ENFOQUE DE ABAJO HACIA ARRIBA En el enfoque de abajo hacia arriba, cada nivel de la organización empezando desde el inferior, anticipa sus necesidades dando un pronóstico total de los empleados requeridos. El gerente, supervisores, de cada unidad tiene más conocimiento de las necesidades del área. ENFOQUE DE ABAJO HACIA ARRIBA

USO DE MODELOS MATEMÁTICOS Uno de los indicadores de niveles de empleo más útiles es el volumen de ventas. La relación entre la demanda y el número de empleados necesarios es directa. Al usar este método los gerentes calcular el número de empleados requeridos en diferentes niveles de demanda. USO DE MODELOS MATEMÁTICOS

La simulación es un intento de representar una situación real por medio de la lógica matemática para predecir lo que ocurrirá. La simulación ayuda a los gerentes a plantear muchas preguntas hipotéticas sin tener que tomar una decisión que tenga consecuencias reales. SIMULACIÓN

En rr-hh se puede desarrollar el modelo de simulación para representar las interrelaciones entre los niveles de empleo y muchas otras variables. ?Qué pasaría si ponemos al 10% de los trabajadores a trabajar tiempo extra? Qué pasaría si la planta utilizara dos turnos o tres turnos? SIMULACIÓN

La simulación permitirá a los gerentes entender bien una situación en particular antes de tomar una decisión real SIMULACIÓN

PRONÓSTICO DE NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS Es un cálculo del número y tipo de empleados que la organización necesitará en el futuro para lograr sus objetivos. Antes de proyectar las necesidades de rr- hh, se debe pronosticar la demanda de bienes o servicios de la empresa PRONÓSTICO DE NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS

PRONÓSTICO DE NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS EJEMPLO VENDO 1000 LAPTOP/SEMAN REQUIERO 10.000 HORAS/TRAB SEMANA 40 HORAS/SEMAN DIVIDO: 10.000 H/T PARA 40 H/S= 250 TRABAJ PRONÓSTICO DE NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE RR-HH Proporciona a los gerentes los medios para calcular cuántos y que tipo de empleados requerirán. Determinar si una empresa tendrá la capacidad de proporcionar a los empleados las habilidades necesarias y de que fuentes provendrán. PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE RR-HH

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE RR-HH Este pronóstico muestra si los empleados requeridos se pueden obtener del interior o del exterior o de las dos. Otra es que las habilidades requeridas no estén disponibles inmediatamente en ninguna fuente. PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE RR-HH

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE RR-HH A medida que las organizaciones crecen este proceso se vuelve cada vez más difícil . Las empresas serias en materia de rr-hh usan BASES DE DATOS. Las bases de datos incluyen información de todos los puestos PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE RR-HH

BASE DE DATOS: PUESTOS NO GERENCIALES Antecedentes y datos biográficos. Experiencia laboral. Habilidades y conocimientos específicos. Posesión de licencias o certificaciones. Programas de capacitación. Evaluaciones de desempeño previas. Metas de carreras. BASE DE DATOS: PUESTOS NO GERENCIALES

BASE DE DATOS: PUESTOS GERENCIALES Historial de experiencia laboral. Antecedentes educativos. Evaluación de fortalezas y debilidades. Necesidades de desarrollo. Potencial de promoción actual Desempeño laboral actual. Área de especialización actual. Preferencias laborales. Preferencias geográficas. Metas y aspiraciones de carrera. Fecha de Jubilación anticipada. Historia personal, incluyendo pruebas psicológ. BASE DE DATOS: PUESTOS GERENCIALES

EXCESO DE EMPLEADOS PRONOSTICADO Cuando comparamos las necesidades y la disponibilidad nos indica que habrá un exceso de trabajadores para remediar esta situación Contratación restringida Reducción de horas Jubilaciones anticipadas Despidos. EXCESO DE EMPLEADOS PRONOSTICADO

CONTRATACIÓN RESTRINGIDA: reduce la fuerza laboral, al no reemplazar los empleados que se van, sólo contratarán nuevos trabajadores cuando el desempeño general de la organización se pueda afectar. REDUCCIÓN DE HORAS: disminuir el número total de horas trabajadas. Trabajos complementarios (guardianía, aseo) JUBILACIÓN ANTICIPADA: algunos empleados estarán encantados, pero otros renuentes, sin embargo aceptarán si el paquete de jubilación es atractivo.

DESPIDOS: en ocasiones la empresa no tiene otra opción que despedir DESPIDOS: en ocasiones la empresa no tiene otra opción que despedir. Aunque es una opción para disminuir el exceso de personal, debe ser tomada en cuenta como última opción.

ESCASEZ DE TRABAJADORES PRONOSTICADA Cuando hay escasez de trabajadores en las organizaciones deben intensificar el proceso de reclutamiento y selección. Acciones posibles RECLUTAMIENTO CREATIVO: buscar nuevos enfoques de reclutamiento, otra áreas geográficas, diferentes tipos de candidatos. ESCASEZ DE TRABAJADORES PRONOSTICADA

ESCASEZ DE TRABAJADORES PRONOSTICADA INCENTIVOS DE COMPENSACIÓN: las organizaciones pueden tener formas más sutiles de remuneración para atraer empleados hacia la organización como: semanas laborales de cuatro días, horarios de trabajo más flexible, trabajo desde casa, empleos de medio tiempo, centros de cuidado infantil. ESCASEZ DE TRABAJADORES PRONOSTICADA

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN: en ocasiones se necesitan programas de capacitación especiales para preparar previamente a personas sin empleo con el propósito de que ocupen puestos dentro de una empresa. DIFERENTES ESTÁNDARES DE SELECCIÓN: se puede reducir los estándares de empleo, algunos criterios de selección como experiencia laboral, permite tener suficientes personas disponibles.