La industria de la sincronización- Alvin Toffler

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias de Integración en la Cadena de Suministro.
Advertisements

Principios de Economía, Gregory Mankiw Tercera Edición Traducción no oficial al Castellano y para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra.
Precoloquio IDEA Ing. Enrique M. Pescarmona. Actualidad nacional En los últimos 18 meses la Argentina ha avanzado. Se han conseguido varios progresos:
Permiten movilizar sistemática, rápida y efectivamente cualquier tipo de materia prima dentro de una planta, teniendo en cuenta la demanda de mercado.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Fernando Gómez Zaldívar
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Micro y Macroeconomía Programa Advance
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
TEMA 1. La empresa en la economía
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
NETSUITE Y OTRAS SOLUCIONES INTEGRALES CON ERP, SCM Y CRM
Los diez principios de la Economía
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Procesos de Aprovisionamiento
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Curso Finanzas Internacionales
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
Globalización y Turismo
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
LA REVOLUCION DE LA RIQUEZA
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
ELIANA MATALLANA FONSECA
1. INTRODUCCIÓN Se mostrará la importancia que tiene el Marketing para incrementar la competitividad de las organizaciones que deben enfrentar ambientes.
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP DESEMPEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: Administracion logística DOCENTE: Ing. Giovana Poma Gutierrez.
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
Proceso de Gestión Estratégica
L/O/G/O CLIENTES INTERNOS Y CLIENTES EXTERNOS Evelyn Odicio Panduro.
Qué es la actividad económica
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
HISTORIA DE LA CALIDAD Ing. Carlos Lavín Ramos, MGC.
SEVEN - ELEVEN JAPON. ANTECEDENTES DE SEVEN ELEVEN La empresa fue fundada en Su primera tienda fue apertura en Tokio en mayo de 1974 El negocio.
CADENA DE VALOR Fuente: Michael Porter. CADENA DE VALOR.
Fluctuaciones Cíclicas
La revolución de la riqueza
La Revolución de la Riqueza
¿Por qué aprender a Programar?
¿Por qué aprender a Programar?
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Los diez principios de la Economía
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
La industria de la sincronización- Alvin Toffler
LA REVOLUCION DE LA RIQUEZA
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
 NESTLE Kevin Medina Valeria Limones Dominique Tapia Tatiana Guzmán.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
ACTIVIDAD 2 CAPITULO 2 GERENCIA DE MERCADOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán C.I.P CLAD MODELAMIENTO DE PROCESOS.
Para obtener acceso a nuevos clientes. Para reducir costos y mejorar la competitividad de la compañía. Para sacar partido de sus competencias centrales.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

La industria de la sincronización- Alvin Toffler Capítulo 6 Rafaela Peñaherrera

Se lamenta más el fracaso cuando la Reserva Federal estadounidense o el Banco de Japón suben o bajan los intereses a destiempo. La oportunidad es todo, por lo tanto, el tiempo es importantísimo. Los inversores y economistas no conocen la importancia de la sincronización en la creación de riqueza y pobreza.

Hacia la productividad bailando Siempre ha sido necesario un grado de sincronización (incluso desde los cazadores o recolectores) William McNeill: las actividades rítmicas masivas se han usado en toda la historia para promover la sincronía, la cual mejora la productividad económica. El trabajo en equipo hace del mismo uno más eficiente La música sincroniza a las personas y logra que trabajen en conjunto Los cambios estacionales también reflejan las economías agrícolas y la sincronía del timing. El trabajo en cadena exige un ritmo, por eso hay sirenas y relojes en las fábricas, coordinan los horarios de trabajo.

Hoy, las empresas caminan con tiempo real, y el tiempo se vuelve más personalizado e irregular, lo que lo hace imprevisible. Las tareas necesitan ser integradas y la aceleración reduce el tiempo disponible para cada una. Cada economía vibra con ritmos inadvertidos. Las transacciones crean ritmos que fluyen a través de bancos, mercados y vidas. Cada uno es parte de la música económica continua. Constantemente unos tempos se aceleran y otros se frenan. Se introducen nuevas melodías y armonías para desaparecer. A través de tola la sociedad y la economía hay un pulso vital generalizado, que es la media de todos los tempos subordinados. La música económica nunca cesa. No es un caos sin pauta, sino que unos se adaptan a otros, sincronizándose y formando una nueva melodía.

¡Se acabaron los huevos fritos! Si el mundo estuviera cronometrado, nadie llegaría tarde, los inventarios se reducirían, se eliminarían los costos y las reuniones serían puntuales. Crecimiento equilibrado puede significar: tomar en cuenta al medio ambiente, la inclusión del transporte, crecimiento de los inputs y la fuerza de trabajo, crecimiento de la agricultura y la industria; que todos los sectores crezcan en la misma medida, una riqueza cada vez mayor, etc. Se olvidaron de que la sincronización perfecta hace inflexible, inerte y lento de innovar cualquier sistema. Joseph Schumpeter: el desarrollo económico también exige vendavales de destrucción creativa. Lo primero que modifica la destrucción creatica es el horario. Toda empresa, sistema financiero y economía nacional necesitan de un grado de sincronización y uno de desincronización. Hoy no existe la “cronomía”: estudio del ajuste del tiempo en economía.

No a las discusiones de última hora El ajuste del tiempo es complejo e importante. En torno a él ha crecido una gran y expansiva industria de la sincronización, la cual experimentó 3 grandes saltos adelante desde 1980 en adelante. 1985: E.E.U.U usaba el modelo MRP (planificación de necesidades materiales: ordenador central planifica necesidades de recursos de la fábrica), Japón (Toyota) sacó el modelo del JIT (justo a tiempo: permitir que las cambiantes necesidades de los clientes establezcan el calendario). 1990: el Centro Nacional para las Ciencias de la Manufactura (NCMS) en E.E.U.U publicó el informe para competir por la fabricación a escala mundial y el JIT se hace popular porque se comprobaba que con este modelo se mejoraba la productividad. Jim Champy y Michael Hammer publican Reingeniería de la empresa: directivos reorganicen sus empresa cuando sus principales competidores alcancen ciclos de desarrollo más cortos, la respuesta es lenta, los pedidos se retrasan y el trabajo es definido por “cuestiones de última hora”.

La sincronización toma impulso y se reestructuran las cadenas de suministros con varios proveedores (ya no solo 1). Se logra una sincronización más ajustada en todos los niveles. La planificación se hace más inteligente y se ajusta al timing de la empresa. Cuanto mayor sea la sincronización, mayor será el valor añadido de toda la prestación de la cadena de suministros. La industria de la sincronización tiene mucho por crecer: empresas pequeñas todavía no lo hacen, es el primer paso para la integración completa. Sincronizar no es solo vender un software, es servir a sus clientes directos hasta llegar al usuario final. La industria de la sincronización se expandirá porque el incremento de la competencia exige innovación constante, timing y resincronización. Paradoja de la ley de desincronización: cuando más sincronizado esté un nivel de un sistema, más desincronizado está otro.