Modelado Perfiles de Competencias®

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

PSICOLOG Í A EN L Í NEA Tutor: Lic. José Antonio Ortiz Velez Alumna: Teresa Venegas Vázquez No. De Cuenta: Actividad: Mapa conceptual Modulo:
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Estudio de mercado. Inicio del taller 8:30 a.m. Cierre del Taller 5:30 p.m. Refrigerios de 15 minutos Almuerzo de 1:00 p.m a 2:00 p.m.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Administración Municipal de Gómez Palacio
BusinessMind Plan Estratégico
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Valoración de Puestos de Trabajo
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
ANALISIS Y DESCIPCION DE PUESTOS DE TRABAJO
Entrevista por compencias
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
HABILIDADES METACOGNITIVAS
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
La evaluación por competencias
Nidia Asmin Chavarro Vargas
Teorías Administrativas
y Administración Pública
Metodología MPC® Modelando Perfiles de Competencias®
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Método de jerarquización
Método de jerarquización
Alejandra Giraldo Osorio
David Eduardo Posada Perez
Sistema de Comparación de Factores
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
La EVALUAción como proceso científico
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Administración Estratégica
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Análisis de puestos.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Elaboración de los documentos
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Introducción a la administración y las organizaciones
LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DEPORTISTAS por Manuel Laguna
Preparación para la Visita de Evaluación
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
de Adiestramiento y Desarrollo
Principios de la Didáctica.
Comportamiento organizacional y motivación empresarial
GESTION DEL POTENCIAL HUMANO
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Juicio Desempeño Indicadores Norma Clave Criterio T é rminos de Evaluaci ó n T é rminos de Evaluaci ó n Logro Est á ndar.
Evaluación del Desempeño
CAPACITACIÓN DE PERSONAL parte 2
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
¿Qué es PISA y ENLACE?.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

Modelado Perfiles de Competencias® Metodología MPC® Modelado Perfiles de Competencias® © 2001. Paredes & Asociados. Derechos Reservados.

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? Las competencias son todas aquellas características personales (conocimientos, destrezas, etc.), requeridas para desempeñar un conjunto de actividades claves con la más alta eficacia. Son todos los requisitos para ser competente en la ejecución de un puesto o actividad.

CONOCIMIENTOS 2. Conocimientos 1. Conocimientos técnicos específicos generales de trabajo 2. Conocimientos técnicos específicos requeridos por la posición Definición: conjuntos de informaciones (hechos, principios, conceptos) adquiridos mediante educación formal y la acumulación de experiencias.

COMPETENCIAS HABILIDADES LABORALES específicas 2. Competencias laborales transversales Definición: un saber hacer en contexto, es decir, el conjunto de acciones que una persona realiza en un contexto particular y que cumplen con las exigencias específicas del mismo.

ciertas tareas sin o con poco entrenamiento previo. APTITUDES CAPACIDADES LABORALES 1. Aptitudes intelectuales 2. Aptitudes psicomotrices 3. Aptitudes física 4. Aptitudes sensoriales Definición: potenciales naturales o innatos para desempeñar correctamente ciertas tareas sin o con poco entrenamiento previo.

Elección de expertos de cada cargo. Metodología Elección de expertos de cada cargo. Levantar el perfil por competencias Listar todas las actividades o funciones del puesto / Cómo redactar las actividades Con el diccionario de competencias, identificamos: Conocimientos, destrezas y otras competencias alas actividades esenciales Describir correctamente cada función Calificar las actividades utilizando la fórmula Identificar que competencias se evaluarán en selección y que para capacitación. Identificar actividades esenciales

Criterios para levantar expertos Antigüedad Evaluaciones del desempeño Interés por participar Dominio del cargo

Identificar criterios de rendimiento de los puestos de trabajo: Son declaraciones explicitas sobre las tareas que se deben realizar o los resultados de trabajo que se deben lograr en un puesto de trabajo o área determinada, para ser considerada de alto rendimiento. Dependiendo de la posición, los resultados pueden ser tangibles (producto) o conductuales (servicios). La función de los criterios es establecer una norma que permita diferenciar y medir niveles de ejecución y rendimiento.

Criterios tangibles Criterios Intangibles Vender X cantidad al mes Atender con amabilidad Diseñar un plano Delegar funciones Ejemplo: Los criterios se miden a través de índices o indicadores que, a su vez, dependen del tipo de resultado. Indicadores de gestión Criterio tangible Criterio de conducta Indicadores de conducta

Criterios funcionales Los criterios de rendimiento pueden ser establecidos con los siguientes métodos: Métodos Descripción Criterios estratégicos Se derivan de la consideración de procesos productivos, planes estratégicos, objetivos financieros, normas de productividad y metas departamentales. Incluye la administración por objetivos (APO) Criterios cualitativos Un grupo de expertos establece los criterios según su criterio Criterios funcionales Se derivan del análisis clásico de puestos. Específicamente, las tareas esenciales del puesto son los criterios de rendimiento.

IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES ESENCIALES DEL PUESTO OBJETIVO 1 Recomendaciones para redactar actividades Paso 1 Ejemplos de descripción de actividades. Paso 2 Calificar actividades e identificar las esenciales Paso 3 IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES ESENCIALES DEL PUESTO

¿Qué es una actividad? Responsabilidades Actividades Tareas

para redactar actividades Recomendaciones para redactar actividades Describir actividades, no responsabilidades ni tareas. Cada actividad debe iniciar con un verbo en infinitivo. Solo utilizar verbos que describan una conducta observable. No usar dos verbos consecutivos, salvo que sean actividades inseparables No utilizar adjetivos ni criterios de eficacia. No usar verbos como: administrar, tramitar, procesar, cumplir, lograr, pensar, conocer.

CALIFICAR LAS ACTIVIDADES ANEXO 1 Utilizamos los siguientes factores: Frecuencia (FR) Consecuencias de no aplicación de la actividad o ejecución errada (CO) Complejidad o grado de dificultad (CM) Luego para obtener el total aplicamos la fórmula: Total= FR + (CO*CM)

TABLA DE VALORACION DE ACTIVIDADES GRADO FRECUENCIA IMPORTANCIA DIFICULTAD 5 Todos los días Máxima Muy difícil 4 Al menos una vez por semana Importante Difícil 3 Al menos una vez cada quince días Mediana Moderada 2 Una vez al mes Poca Fácil 1 Bimensual, trimestral o semestral La menor importancia en comparación con las demás actividades Tarea muy fácil de ejecutar en comparación con las demás actividades

El concepto de “actividades esenciales” es INICIO El concepto de “actividades esenciales” es una aplicación del teorema de Pareto en los puestos de trabajo. OBJETIVO 1 Por qué está ud. Aquí? Primer paso Redactar actividades 80% Tips de Redacción 20% Recomendaciones Qué verbos no usar 20% Segundo paso 80% Teorema de Pareto Actividades esenciales Causas Resultados OBJETIVO 2 OBJETIVO 3

LEVANTAR EL PERFIL DE COMPETENCIA S DEL CARGO

CONOCIMIENTOS Son conjuntos de informaciones que adquirimos vía educación formal, capacitación y análisis de la información. Finanzas Contabilidad Administración de RRHH Mercadeo Técnicas de entrevista Electricidad LOEP, Código del Trabajo Normativas del Sector Eléctrico

DESTREZAS Son comportamientos laborales automatizados por la práctica y la experiencia en la ejecución de alguna tarea específica. Generales: (Ver diccionario – Anexo 2) Orientación de servicio Manejo de recursos materiales Negociación Pensamiento estratégico Específicas: Manejo de programas informáticos Manejo de idioma Otras: Manejo de herramientas

IDENTIFICAR QUÉ COMPETENCIAS SE EVALUARÁN EN SELECCIÓN Y CUÁLES SE DESARROLLARÁN CON CAPACITACIÓN

Requerimientos de Selección y/o Capacitación S = antes de desempeñar el puesto (la persona debe tener la competencia). C = durante el desempeño del puesto (la organización capacita a la persona). S y C = antes y durante el desempeño del puesto.

Resumir en dos o tres líneas la responsabilidad principal de cargo Misión del Cargo Resumir en dos o tres líneas la responsabilidad principal de cargo ¿Para qué existe el cargo en la empresa? Ejemplo: Planificar, dirigir y controlar los recursos financieros de la empresa. (Jefe Financiero)