3 de agosto – 5 de septiembre 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avances en la primera fase de implementación de las intervenciones URUGUAY 24 de noviembre 2016.
Advertisements

6 abril – 4 de mayo de 2017 Colombia
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
Indicadores operativos y de resultado
28 de junio – 3 de agosto 2017 Rosario - Argentina
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [CHILE] 21 de noviembre 2016.
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
Reunión sobre avances del proyecto
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en Chile
22 septiembre – 20 octubre de 2016
28 de junio – 3 de agosto de 2017 Colombia
Prins Leopold Instituut voor Tropische Geneeskunde
La implementación de las intervenciones
Resultados de la evaluación y ajustes
18 agosto – 22 septiembre de 2016 [Colombia]
21 de enero – febrero de 2016 [Argentina] Avances del proyecto
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [País] 21 de noviembre 2016.
Enero 2016 [Rosario, Argentina] Avances del proyecto Teleconferencia
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en [México]
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia]
21 marzo – 27 abril de 2016 URUGUAY
Reunión sobre avances del proyecto
9/16 marzo de 2017 – 6 abril de 2017 URUGUAY Avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 [Colombia]
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en Uruguay
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
21 de enero – febrero de 2015 Chile
Descripción del avance del proyecto Veracruz, 28 de septiembre 2015
Avances del proyecto en el periodo de noviembre 2014 a setiembre 2015
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
octubre – noviembre de 2015 Chile
21 marzo – 27 abril de 2016 Rosario, Argentina
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en Colombia
Reunión sobre avances del proyecto
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Indicadores operativos y de resultado
22 septiembre – 20 octubre de 2016
octubre – noviembre de 2015 [País]
Avances estudio cualitativo sobre la coordinación y continuidad entre niveles de atención - Estudio de base - 5 de agosto 2014.
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Uruguay
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Reunión sobre avances del proyecto
Implementación de las intervenciones
21 marzo – 27 abril de 2016 Chile Avances del proyecto Teleconferencia
Avances en las revisiones bibliográficas y divulgación de resultados del CSC en el periodo de septiembre 2015 a marzo de marzo 2016.
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en [País]
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Reunión sobre avances del proyecto
Reunión sobre avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 URUGUAY Avances del proyecto
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en México
Resultados de la evaluación y ajustes de la intervención en [Argentina] Teleconferencia 16 de marzo de 2017.
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en [México]
II Reunión virtual de seguimiento del proyecto
21 marzo – 27 abril de 2016 México Avances del proyecto
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
5 de septiembre – 10 de octubre 2017
Reunión sobre avances del proyecto
5 de septiembre – 10 de octubre 2017
3 de agosto – 5 de septiembre 2017
Reunión sobre avances del proyecto
Transcripción de la presentación:

3 de agosto – 5 de septiembre 2017 Avances del proyecto 3 de agosto – 5 de septiembre 2017 URUGUAY Teleconferencia 5 de septiembre de 2017

Contenidos Equipos, comité conductor local y plataforma de profesionales Avances artículos de estudios cuantitativos y cualitativos de línea de base Avances en la implementación de las intervenciones Inicio de la preparación de la evaluación de la efectividad de las intervenciones

1. Equipos, CCL y plataforma de profesionales Cambios en el último mes: Sin cambios 2. Dificultades en el funcionamiento Monitoreo telefónico (23 al 28/8/17): Relativa desmovilización + Dificultades en la implementación a nivel de algunas UA 3. Soluciones: Visita 5 policlínicas de Mercedes (30/8/17): Se ajustan indicaciones : aumento a todas las referencias realizadas por los MG (excepción Pediatras), se explica interés de la investigación para los equipos, el rol de referente consultas, rol del usuario, rol del médico (se vieron 4), se levantan confusiones con otras hojas de Ref/CRef (3 policlínicas), y hojas de Médico referente… Reunión CCL/PP (30/8/17 – 10 participantes de los 3 Dptos.): Confirmación de continuación de la intervención, análisis de dificultades (problemas internos a RAP de Rio Negro, tiempo de espera para CREf, efecto sistema actual: pocas Ref porque los crónicos complejos (que deberían ser referidos) no van al 1NA, ya están en el 2NA… y ME no puede enviarlos al 1NA (CRef) porque lo embolizaría (pocos MG con baja carga horaria, baja capacidad resolutiva) 3 3

2. Avances artículos estudio de línea de base Artículos coordinación Coordinación entre niveles en el Sistema público de Salud de Uruguay: percepciones de los médicos : finalizando… V6 revisada por CSC Estudio de la utilización de la hoja de R/CR por médicos de una red publica de salud en Uruguay (iniciando…) Artículos continuidad Experiencias de continuidad de atención entre niveles en dos redes de servicios de salud públicas de Uruguay : avanzado… 4 4

3. Avances en la implementación de intervención Avances en la implementación de la intervención (II fase) durante el último mes (3 de agosto – 5 de septiembre 2017) Actividades, participantes, monitorización Novedades en la monitorización de la intervención durante el último mes (3 de agosto – 5 de septiembre 2017) (indicadores y cualitativa) Adopción de planillas de relevo semanal de Ref/CRef Mini entrevistas telefónicas a referentes de policlinicas (23 al 28/8/17): Relativa desmovilización + Dificultades en la implementación a nivel de algunas UA

3. Avances en la implementación de intervención ENTREVISTAS TELEFONICAS Policlínicas seleccionadas 7 = 39% del total de 18 UA (incluyendo Anglo) Soriano: Gota de leche, Túnel, Treinta y Tres, Grito de Asencio Rio Negro: Guerra y Mevir (Young); Anglo y Las Canteras (Fray Bentos) % contactadas 85,7% (6/7 Mevir sin teléfono) Periodo de encuesta 23 al 28/8/17 Horario de llamadas Entre las 9:30 y las 11:00 Interlocutores entrevistados Aux. Enfermería, Lic. Enfermería, Administrativo (se levantan nombres de referentes) Consultantes del día de la entrevista Médico General, Pediatra, Psicólogo, Partera, Odontólogo Disponibilidad de formularios de Ref/CRef Disponibles en todas a excepción de Pol. Anglo (incluida recientemente, médicos no informados aun) Disposición del personal de enfermería y administrativo para llevar adelante la intervención La mayoría no sabe o no entendió cual es su rol en el dispositivo (2 personas nuevas en el cargo). Otros confunden el dispositivo con experiencia de formularios de médicos referentes Disposición de médicos para llevar adelante la intervención Los más jóvenes más abiertos al proyecto, los más viejos mas resistentes Total de consultas programadas para médicos participantes ese día Gota de leche: 12 / Túnel: 24 / Treinta y Tres: entre 24 y 40 / Grito de Asencio: 12 / Guerra: 15 / Anglo: 15 / Las Canteras: 15 Observaciones Gota de leche Todavía no les explicaron cómo debe realizarse la intervención. Ana acaba de reintegrarse de licencia Túnel Se están implementando hojas de R/CR y la nurse María Elena Muniz saca los datos La hoja es conocida como “Formulario de R/CR” Treinta y Tres La R/CR es responsabilidad del médico (en el pasado los formularios del médico referente los llenaban los enfermeros… pero cobraban los médicos…) Los más veteranos no adhieren Grito de Asencio Esta semana se empezaron a mover mas las hojas de R/CRef Guerra Hablar con Marta Núñez Anglo Todavía no entró la intervención… se utilizan “hojas comunes” de R/CRef Ximena está certificada Las Canteras Demora en Volver la hoja de CRef… no se sabe para cuando están dando horas en el hospital…

3. Avances en la implementación de intervención (3 de agosto – 5 de septiembre 2017)

Médicos participantes por ciudad – Mes 1 = julio 2017 3. Avances en la implementación de intervención (28 de junio – 3 de agosto 2017) Médicos participantes por ciudad – Mes 1 = julio 2017 Ciudades Med. General Med. Familiar Cardiol. Endocr. Med. Interna Neumol. Psiquiat. Gastro. Total Fray Bentos 6   2 3 1 14 Young 7 Mercedes 4 12 Nueva Palmira Carmelo 13 9 5 44 % p NA 38,6 61,4 100,0 8 8

Estudio cuantitativo Estudio cualitativo 4. Preparación de la evaluación de las intervenciones Estudio cuantitativo Adaptación cuestionarios COORDENA, CCAENA Adaptación del plan de análisis Revisión del marco muestral de encuesta Estudio cualitativo Reflexiones sobre la muestra del estudio cualitativo Evaluación interferencia de proyecto RISSALUD en Florida (RC)

¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado! www.equity-la.eu www.equity-la.eu