La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Avances del proyecto en el periodo de noviembre 2014 a setiembre 2015

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Avances del proyecto en el periodo de noviembre 2014 a setiembre 2015"— Transcripción de la presentación:

1 Avances del proyecto en el periodo de noviembre 2014 a setiembre 2015
Uruguay 4° Taller internacional Veracruz / Xalapa, 24/9 al 2/10/2015

2 Contenidos Equipos, comité conductor local, y comité científico/técnico nacional Estado del análisis de los estudios cualitativos Encuestas COORDENA y CCAENA (trabajo de campo, digitación y análisis) Avances en las revisiones bibliográficas Actividades de capacitación y divulgación de resultados

3 1. Equipos, comité conductor local y nacional
Equipo de investigación consolidado: 2 investigadores implicados en todas las tareas + 1 que sigue particularmente los aspectos de la IAP estadístico + 1 ayudante permanente Comité Conductor Local: cambios en direcciones políticas y técnicas locales han reducido el numero (de 6 a 3) y calidad (profesionales de salud y responsables de gestión solamente) de los integrantes del CCL de la red inicial (Departamento de Soriano), la extensión de la encuesta a Redes de los Departamentos Rio Negro y probablemente Colonia, abre el CCL que debe integrar miembros de estas redes (reuniones previstas para esta ampliación a finales de octubre, con presentación de primeros resultados y selección de equipos de intervención). Comité de Seguimiento Nacional : su constitución debería formalizarse a finales de noviembre de 2015 (oportunidad de valorización de primeros resultados y presentación de CCL), se cuenta con declaración de interés del MSP (confirmada en reunión con ministro de salud de MLVazquez y FBertolotto, en junio 2015).

4 2. Estudios cualitativos de coordinación y continuidad
Los estudios cualitativos están en fase de finalización, se ha observado la necesidad de un complemento de información por falta de saturación de los datos recogidos hasta el informe de julio, se planea realizar dos Grupos Focales antes de finales de noviembre y una revisión de las categorías utilizadas se realizaron y analizaron 11 entrevistas en la en cada red para el tema Continuidad se realizaron y analizaron 31 entrevistas en Coordinación

5 3.1. Encuesta COORDENA

6 Centros donde se ha realizado el trabajo de campo
Red Centros Entrevistas realizadas Médicos generales/ familia Especialistas II nivel Especialistas III nivel Intervención Soriano, Rio Negro (Colonia) Observaciones 1 médico varios Centros Esp. En 1NA posible No se encuestaron 22/9/15 50 100 Control Durazno, Florida, (San José) MGenerales SOLO en 1NA Esp. SOLO en 2NA 27 63 - Criterio seguido para seleccionar los centros si la encuesta no se ha hecho en todos: actividad relevante Criterio seguido para calcular el número de entrevistas a realizar con especialistas del II nivel y III nivel: No aplica Criterio para la selección de los médicos, si el nº de médicos existentes en los centros seleccionados es superior a la muestra: No aplica

7 Resumen del trabajo de campo
Red Intervención Red Control Total Nº Cuestionarios a aplicados Médicos generales/familia Médicos especialistas II nivel Médicos especialistas III nivel 50 100 27 63 77 163 Fechas de inicio y fin del trabajo de campo 1/07 – 31/10/2015 1/08 – 31/10/2015 Nº de entrevistadores 10+3 10+1 14 Nº cuestionarios realizados por entrevistador 5,4 2,9 7,8 Estrategia para el contacto con los médicos (telefónica, presencial, ) Telefónica y presencial Nº de supervisores 3 2 4 Cuestionarios supervisados (%) 19,5% 21,4% 20,6% Estrategia para la supervisión (telefónica, lugar de trabajo) Telefónica y lugar de trabajo Participación en la encuesta 150 90 240 Contactos realizados 166 107 273 Porcentaje de médicos que cumplían los criterios de inclusión 73,0 59,2 67,7 Porcentaje de médicos que rechazan participar respecto los que cumplían los criterios de inclusión 6,1 12,6 8,6

8 1. Centros seleccionados
COORDENA Y CCAENA Red Intervención + ampliada: Red Control + ampliada: I nivel 75 unidades asistenciales 41 unidades asistenciales a) Departamento de Soriano Ciudad de Mercedes: Dirección central Red de Atención del Primer nivel; Policlínica Gota de leche; Policlínica Barrio 33; Policlínica Túnel; Policlínica Paul Harris; Policlínica Grito de Asencio. Ciudad de Dolores: Policlínica San Salvador; Policlínica Tomas Gómez; Ciudad de Cardona; Policlínica Fátima; Policlínica Santa Teresa. b) Departamento de Rio Negro Ciudad de Fray Bentos: Centro de Salud de Fray Bentos; Policlínica Barrio Unión; Policlínica 2000; Policlínica Las Canteras; Policlínica Barrio Anglo Ciudad de Young: Centro de Salud de Young c) Departamento de Colonia?? (69) Policlínica Tarariras (70) Policlínca Miguelete (71) Policlínca Conchillas (72) Policlínca Ombúes de Lavalle (73) Policlínca Colonia Valdense (74) Policlínca El General (75) Policlínca Los Nogales (76) Policlínca Real de San Carlos (77) Policlínca Comité de Jubilados (78) Policlínca MEVIR – Cerro Carmelo 34 unidades asistenciales a) Departamento de Durazno: (50) Policlínica M.A.P.E.P (51) Policlínica Durán (52) Policlínica COBUSU (53) Policlínica La Amarilla (54) Policlínica Sportivo Yí (55) Policlínica BUEM (56) Policlínica Puerto de los Barriles b) Departamento de Florida: (26) Policlínica 25 de Agosto (27) Policlínica Cardal (28) Policlínica Casupá (29) Policlínica Chamizo (30) Policlínica Fray Marcos (31) Policlínica Independencia (32) Policlínica La Cruz (33) Policlínica Mendoza Chico (34) Policlínica Reboledo (35) Policlínica Prado Español (36) Policlínica Cerro Colorado (37) Policínica Florida Blanca (38) Policlínica Santarcieri (39) Policlínica San Fernando (40) Policlínca Corralón del Tigre (41) Policlínica Mevir (42) Policlínica Hogar de Ancianos MSP (43) Policlínica Pintado (44) Policlínica Villa Hípica (45) Policlínica Goñi (46) Policlínica La Macana (47) Policlínica Berrondo c) Departamento de San José (58) Policlínica Libertad (59) Policlínica Ecilda Paullier (60) Policlínica Villa Rodríguez (61) Policlínica Mal Abrigo (62) Policlínica Rafael Peraza II nivel 16 unidades asistenciales 11 unidades asistenciales (1) Hospital Dep. Soriano (2) Centro Auxiliar de Dolores (3) Centro Auxiliar de Cardona (13) Hospital dep. Río Negro (14) Centro de Salud Fray Bentos (63) Hospital Departamental de Colonia (64) Centro Auxiliar Juan Lacaze (65) Centro Auxiliar Carmelo (66) Centro Auxiliar Rosario (67) Centro Auxiliar Nueva Helvecia (68) Centro Auxiliar Nueva Palmira 5 unidades asistenciales Departamento de Durazno: (48) Hospital Departamental de Durazno (Red control1) (49) Centro Auxiliar Sarandí del Yí (Red control1) (24) Hospital Departamental de Florida (25) Centro Auxiliar Sarandí Grande (57) Hospital Departamental de San José

9 Dificultades y soluciones en el trabajo de campo
Dificultades: bajo numero de médicos, baja actividad, anulaciones de consultas, falta de información de servicios, huelgas, falta de disponibilidad de médicos Soluciones: contacto telefónico personalizado previo con médicos cuando informaciones disponibles, planeamiento con enfermería, aumento del numero de encuestadores y frecuencias de visitas, contrato de encuestadores locales “rastrilladores”, extensión de la encuesta en tiempo y territorios (inclusión redes de Rio Negro y Colonia en RI, de Florida y San José en RC)

10 3.2. Encuesta CCAENA

11 Centros donde se ha realizado el trabajo de campo
Red Centros Entrevistas realizadas Intervención Soriano, Rio Negro (Colonia) 41 unidades asistenciales 1NA 250 11 unidades asistenciales 2NA 152 ... Control Durazno, Florida, (San José) 34 unidades asistenciales 1NA 178 5 unidades asistenciales 2NA 70 - Criterio seguido para seleccionar los centros si la encuesta no se ha hecho en todos: actividad relevante Criterio seguido para asignar el número de cuestionarios por centro: No aplica

12 3. Encuesta CCAENA: muestra y trabajo de campo
Red Intervención Red Control Nº Cuestionarios a aplicar 392 Nº Cuestionarios aplicados hasta el momento 402 248 Cuestionarios supervisados (%) 20% 18% Nº entrevistadores = 10 supervisores = 2 y coordinadores = 1 Nº cuestionarios realizados por entrevistador: 4 a 6/día Criterio par la selección de centros si la encuesta no se hace en todos: actividad relevante Criterio para asignar el número de cuestionarios por centro: numero de encuestadores y cantidad media de encuestas realizadas por encuestador Estrategia para la selección y contacto con usuarios: contacto directo en sala de espera Estrategia para la supervisión: telefónica Fecha de inicio: 25/05/ Fecha de finalización prevista: 31/08/2015 Dificultades, soluciones y dudas en el trabajo de campo: tiempo insuficiente frente a dificultades de acceso a servicios y bajo numero de consultas

13 1. Centros seleccionados
COORDENA Y CCAENA Red Intervención + ampliada: Red Control + ampliada: I nivel 75 unidades asistenciales 41 unidades asistenciales a) Departamento de Soriano Ciudad de Mercedes: Dirección central Red de Atención del Primer nivel; Policlínica Gota de leche; Policlínica Barrio 33; Policlínica Túnel; Policlínica Paul Harris; Policlínica Grito de Asencio. Ciudad de Dolores: Policlínica San Salvador; Policlínica Tomas Gómez; Ciudad de Cardona; Policlínica Fátima; Policlínica Santa Teresa. b) Departamento de Rio Negro Ciudad de Fray Bentos: Centro de Salud de Fray Bentos; Policlínica Barrio Unión; Policlínica 2000; Policlínica Las Canteras; Policlínica Barrio Anglo Ciudad de Young: Centro de Salud de Young c) Departamento de Colonia?? (69) Policlínica Tarariras (70) Policlínca Miguelete (71) Policlínca Conchillas (72) Policlínca Ombúes de Lavalle (73) Policlínca Colonia Valdense (74) Policlínca El General (75) Policlínca Los Nogales (76) Policlínca Real de San Carlos (77) Policlínca Comité de Jubilados (78) Policlínca MEVIR – Cerro Carmelo 34 unidades asistenciales a) Departamento de Durazno: (50) Policlínica M.A.P.E.P (51) Policlínica Durán (52) Policlínica COBUSU (53) Policlínica La Amarilla (54) Policlínica Sportivo Yí (55) Policlínica BUEM (56) Policlínica Puerto de los Barriles b) Departamento de Florida: (26) Policlínica 25 de Agosto (27) Policlínica Cardal (28) Policlínica Casupá (29) Policlínica Chamizo (30) Policlínica Fray Marcos (31) Policlínica Independencia (32) Policlínica La Cruz (33) Policlínica Mendoza Chico (34) Policlínica Reboledo (35) Policlínica Prado Español (36) Policlínica Cerro Colorado (37) Policínica Florida Blanca (38) Policlínica Santarcieri (39) Policlínica San Fernando (40) Policlínca Corralón del Tigre (41) Policlínica Mevir (42) Policlínica Hogar de Ancianos MSP (43) Policlínica Pintado (44) Policlínica Villa Hípica (45) Policlínica Goñi (46) Policlínica La Macana (47) Policlínica Berrondo c) Departamento de San José (58) Policlínica Libertad (59) Policlínica Ecilda Paullier (60) Policlínica Villa Rodríguez (61) Policlínica Mal Abrigo (62) Policlínica Rafael Peraza II nivel 16 unidades asistenciales 11 unidades asistenciales (1) Hospital Dep. Soriano (2) Centro Auxiliar de Dolores (3) Centro Auxiliar de Cardona (13) Hospital dep. Río Negro (14) Centro de Salud Fray Bentos (63) Hospital Departamental de Colonia (64) Centro Auxiliar Juan Lacaze (65) Centro Auxiliar Carmelo (66) Centro Auxiliar Rosario (67) Centro Auxiliar Nueva Helvecia (68) Centro Auxiliar Nueva Palmira 5 unidades asistenciales Departamento de Durazno: (48) Hospital Departamental de Durazno (Red control1) (49) Centro Auxiliar Sarandí del Yí (Red control1) (24) Hospital Departamental de Florida (25) Centro Auxiliar Sarandí Grande (57) Hospital Departamental de San José

14 Resumen del trabajo de campo
Red Intervención Red Control Total Nº Cuestionarios a aplicados 392 784 Fechas de inicio y fin del trabajo de campo 1/ /07/2015 15/07- 10/08/2015 1/ /08/2015 Nº de entrevistadores 8 16 12 Nº cuestionarios realizados por entrevistador 49 24,5 Dónde se realizaba el contacto (sala de espera, salida del centro, ...) Sala de espera Nº de supervisores 4 Cuestionarios supervisados (%) 19,5% 21,4% 20,6% Estrategia para la supervisión (telefónica, domicilio, etc) Telefónica Telefónica y en domicilios Participación en la encuesta Contactos realizados 1.456 1.658 3.114 Porcentaje de usuarios que cumplían los criterios de inclusión 28,4% 27,5% 27,9% Porcentaje de usuarios que rechazan participar respecto los que cumplían los criterios de inclusión 5,3% 14,0% 9,9%

15 Motivos de rechazo

16 Dificultades y soluciones en el trabajo de campo
No hubo dificultades relevantes observadas, excepto durante periodo de drama en hospital de Mercedes: desconfianza; se soluciono con información sobre la encuesta proporcionada por personal de enfermería

17 4. Avances de las revisiones bibliográficas
Coordinación entre niveles de atención en el país Continuidad entre niveles de atención en el país No se han encontrado nuevas referencias a nivel nacional, a nivel internacional se han considerado en lecturas textos compartidos por miembros del consorcio

18 5. Actividades de capacitación y divulgación
- Equipo de investigadores, entre enero y junio de 2015 se realizaron: - 3 talleres de capacitación de los encuestadores que, por ser estudiantes avanzados de la Fac. de Enfermería, incluyo una presentación completa del proyecto con énfasis en su metodología. 3 talleres de capacitación a la supervisión destinado a los investigadores del proyecto, que asumieron esta función en la encuesta cuantitativa, en particular en junio se organizo uno aprovechando la presencia de ML Vazquez en Uruguay. Se planea un refuerzo de formacion en el manejo del Atlas-ti en noviembre de 2015 - Comité conductor local - Entre enero y mayo de 2015 se realizaron 2 instancias de trabajo y capacitación del CCL, en mayo a una instancia ampliada a profesionales de la RI con la participación de JP Unger y P de Paepe Actividades de divulgación En el mes de mayo de 2015, aprovechando la venida a Uruguay de JP Unger y P de Paepe, se organizo una conferencia sobre la problemática de las políticas publicas de salud considerada desde la perspectiva del Equity, en el Instituto de Salud Publica de la Fac. de Medicina de UdelaR En el mes de junio de 2015, aprovechando la presencia de ML Vazquez en Montevideo, se presento el proyecto al nuevo ministro de Salud de Uruguay y a su asesor en materia de RISS.

19 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado!


Descargar ppt "Avances del proyecto en el periodo de noviembre 2014 a setiembre 2015"

Presentaciones similares


Anuncios Google