PROYECTO: UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Advertisements

Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
Los libros nos ayudan a llegar más lejos PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y USO DE LA BIBLIOTECA Actividades desarrolladas a lo largo del curso:
Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
“Pueblo Liebig, Un Patrimonio de Todos” Escuela Secundaria N 11 Hipólito Vieytes Hipólito Vieytes Pueblo Liebig, Entre Ríos... Pueblo Liebig, Entre Ríos...
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
BIENVENIDOS.
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Taller: cómo elaborar proyectos culturales a partir del aula
Estudio de la comunidad
LA TECNOLOGÍA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO Y LA TÉCNICA COMO PRÁCTICA SOCIAL.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
CEIP JUAN SEBASTIÁN ELCANO Asamblea con las Familias
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
Mi nombre es José María Romero Rodríguez
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Prácticas Pedagógicas: redes para fortalecer la FID
Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas
BLOQUE 5.
PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA.
Autogestión Apoyo Mutuo
Subsecretaría de Educación Básica
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
TECNICAS DE LA INVESTOGACION SOCIAL
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
CONOCIMIENO DE LA HISTORIA LOCAL VISITA DE RECONOCIMIENTO AL PANTANO DE VARGAS.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
PRODUCTOS TURÍSTICOS CULTURALES
“CUENTA PÚBLICA 2017.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
C o n s e j o N a c i o n a l p a r a l a C u l t u r a y e l A r t e
GARES SOCIAL HUB: JÓVENES QUE MEJORAN LO LOCAL
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
LA RUTA NATURAL POR AMERICA LATINA
¿Qué hacer con las competencias básicas?
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico ABP 23/11/2015.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
CONOCIENDO MI COMUNA clase: tecnología Curso: 8vo Nombre :Martín Peña Núñez.
CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS COLABORATIVAS
Erasmus+ KA219 «Innovative Methods of Teaching Natural Sciences»
Programación de actividades del aprendizaje para una asignatura perteneciente a dos titulaciones y adquisición de competencias diferenciadas Relación de.
Diseño y Validación de instrumento de investigación de OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Programa PostDoc Episte-Invest. 1 MÓDULO 7 Seminario de Diseño y Validación.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Literacidad crÍticA:.
BSC AVANCE JUNIO.
EXPERIENCIA EXITOSA “Plan lector a través de la Biblioteca Virtual: Recurso para el aprendizaje autónomo” CLARA JESÙS RAMÌREZ VALDERRAMA CEBA 2040 REPÙBLICA.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

PROYECTO: UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER LA HISTORIA Y LOS OBJETOS DE ANGACO NOS HABLAN Escuela Juan Jose Paso , Angaco – San Juan

Experiencia Educativa Solidaria basada en las Ciencias Sociales : Promoción y preservación del Patrimonio Histórico Cultural del Departamento Angaco Diseño y promoción de circuitos turísticos locales Promoción de productos artesanales locales

Objetivos : En cuanto a las acciones solidarias de los estudiantes Valorar el entorno social, mediante el conocimiento de sus protagonistas, historia, organización y cultura Recuperar ideales perdidos con respecto a la unión, el trabajo y la solidaridad

En cuanto a los aprendizajes curriculares de los estudiantes: Promover la investigación, la lectura y el trabajo cooperativo poniendo en pràctica los conocimientos adquiridos en la comunidad Conocer la variedad de fuentes auxiliares de las Ciencias Sociales mas allà de las escritas

Actividades en tiempos escolares: Elaboración de productos artesanales (con arrope de uva, leche de cabra y frutas de estación) Participan de muestras escolares y ferias de ciencias Arman circuitos turísticos Elaboran recetarios

Actividades en tiempo extraescolares: Excursiones a los artesanos de la zona (Observación, elaboración y producción de diferentes productos) Toma de notas de recetas, procedimientos, etc Visitas a las familias para promocionar actividades escolares

Actividades de los destinatarios de la actividad solidaria Participan de charlas y talleres de conocimientos y practicas productivas de alimentos tradicionales Colaboran en la publicación del recetario tradicional Participan de la experiencia piloto del Circuito Turístico Departamental

Escuela – Familia - Comunidad