USO DE RÚBRICAS EN CURSO ARTÍSTICO BAJO LA MODALIDAD DE TUTORÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
Advertisements

Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Edith Tapia Rangel Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Examen de Grado Presentado por: Edith Tapia.
PRESENTACIÓN DEL CURSO: DOCENTE TUTOR: ING. VIDAURO CARPIO INCIO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA GRÁFICA FACULTAD DE INGENIERÍA.
PROCESO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER Agosto de 2016 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Ps. Lissette guzmán cerpa
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN EN LOS CURSOS DE FÍSICA GENERAL
Las categorías didácticas Formas de organización
Área de Formación de Formadores
Evaluación de los Aprendizajes
LAS ACTIVIDADES PERMANENTES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN TORNO AL FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA. PRESENTAN: Docentes en formación.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
Evaluación de la aplicación de A+S
Consuelo Belloch – Octubre 2012
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
Taller de Practica Profesional Supervisada I
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
Presentación del Curso
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIA 2: Evaluación por competencias
Programamos Hagámoslo juntos.
Oficina de Desarrollo Académico
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en el D.F.
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

USO DE RÚBRICAS EN CURSO ARTÍSTICO BAJO LA MODALIDAD DE TUTORÍA VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA Carolina SALINAS, Juan PERALTA, Máximo ANTEZANA. Facultad de Arte. Especialidad de Grabado. PUCP Noviembre 2010 antezana.me@pucp.edu.pe

A manera de introducción Implementación del PEI PUCP 2000-2010. Metas del PEI. Revisión y cambio de los planes de estudio. Capacitación docente. Elección de tema a abordar: evaluación de los aprendizajes. Formación continua en docencia universitaria.

Razones de la propuesta Desarrollar aprendizajes interdisciplinarios en Arte. Proponer sistema innovador en evaluación de los aprendizajes para Artes Visuales. Implementar el diseño y aplicación de las rúbricas como herramienta de evaluación, objetiva y transparente. Rúbricas, guía descriptiva de criterios con niveles de logro.

Enfocando la evaluación Enfoque tradicional: Centrado en productos terminados. Énfasis en lo subjetivo. Predomina el gusto y estilo personal del docente. Calificaciones preconcebidas.

Enfocando la evaluación Enfoque innovador: Centrado en criterios explícitos. Coherencia de los objetivos del curso y sistema de evaluación. Conocer y entender criterios de evaluación. Retroinformación efectiva y permanente.

Identificación de necesidades Prácticas artísticas actuales: Apropiación de referentes de otros campos distintos al artístico. Productos artísticos no solo a nivel estético, sino como lenguaje de comunicación. Necesidad de investigación como base para la construcción del proyecto artístico.

Puesta en marcha Curso “Perfeccionamiento bajo Tutoría” del 5° y 6° año, orientados a consolidar proyectos artísticos. Tutoría: estrategia para afrontar satisfactoriamente el proceso formativo. Orienta la madurez vocacional. Propuesta y discusión del documento “Sistema de Evaluación”.

Actividades a desarrollar Partiendo de los objetivos del curso: Elaborar un proyecto gráfico apoyado en la investigación. Sustentar de manera escrita y oral el proyecto gráfico.

Actividades a desarrollar Definimos cinco actividades: Esquema escrito. Fichas de lecturas. Foros de discusión. Portafolio de evidencia. Proyecto gráfico.

Definiendo criterios Aspecto observable durante la ejecución de procesos en determinada actividad. Adaptables a cada actividad a desarrollar. Identifican un solo logro con respectiva puntuación. Actualmente definimos cuatro criterios: Comportamiento profesional. Proceso de investigación. Sustentación del proyecto. Presentación del proyecto.

Calendarización del curso

Detalle de puntuaciones (2008)

Detalle del niveles de logro (2008)

Detalle del niveles de logro (actual)

Detalle de puntuaciones (actual)

Ficha del examen parcial (2008)

Resultados parciales A corto plazo: Uso de rúbricas Fomenta la objetividad en la evaluación. Focaliza la retroalimentación. Da confianza al docente, seguridad al estudiante y objetividad al proceso educativo. Las calificaciones permiten alcanzar promedios altos. Identifica niveles de logro. Reconocer realmente el desempeño del estudiante.

Resultados parciales A largo plazo: Desempeño profesional Proyectos Gráficos seleccionados a muestras, reciban premios y críticas alentadoras. Los esquemas de proyecto escritos tienen el nivel de titulación requerida por nuestra facultad. El uso innovador de estas estrategias promueve la lectura y el análisis de textos, práctica de poco uso al campo artístico.

Detalle de portafolio

Presentación del Proyecto Gráfico

Sustentación ante jurado

Concurso Nacional de Artistas Jóvenes. Premio Cerro Verde

5ta Trienal Internacional de Estudiantes 5ta Trienal Internacional de Estudiantes. Facultad de Arte Universidad de Marmara. Turquía 2010

İ Muchas gracias!