Planificación de la formación sindical para

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Advertisements

Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
SEMINARIO PARA LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEADORES Y TRABAJADORES: TRABAJANDO CON LAS NACIONES UNIDAS Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
 La CSI debe generar acciones globales, mediáticas y políticas de reconocimiento ante UN del sindicalismo como actor fundamental.  Como actor del desarrollo.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
El CVSP y la Misión de OPS
EL TRABAJO DECENTE Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
COMISIÓN DE SERVICIOS Y COMERCIO DEL CONO SUR
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
REDES SOCIALES CREAR ESTRATEGIAS DE ALIANZAS TRIPARTITAS CON PROTAGONISMO SINDICAL QUE PROMUEVAN LA CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA LABORAl CON OBJETIVOS COMUNES.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
COOPERACION TECNICA Y EL MOVIMIENTO SINDICAL
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
I Conferencia Nacional de Empleo y Trabajo Decente
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
Proceso Formativo.
Compartiendo experiencias…
Grupo Naranja.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
El sistema normativo de la OIT
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
Ref. DE- 1 Denominación puesto: Delegado Regional Área Centroamérica y Caribe. (Delegaciones en el exterior). Requisitos: Formación académica: Licenciatura.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores
CURSO DE FORMACION TURIN 2009
DISEÑO DEL ITINERARIO FORMATIVO
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Proyecto de cooperación técnica para el
Proceso Formativo.
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Proceso Formativo TD al cubo
Centro Internacional de Formación de la OIT
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Características y elaboración de las normas internacionales
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Centro Internacional de Formación de la OIT
METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE ACCION SINDICAL
Proceso Formativo.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
DISEÑO DEL ITINERARIO FORMATIVO
Proceso Formativo TD al cubo
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Transcripción de la presentación:

Planificación de la formación sindical para Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación de los PTDP y de los MANUD ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE

“TRABAJO DECENTE AL CUBO” Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF “TRABAJO DECENTE AL CUBO” ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE 2

INDICE CONTEXTO OBJETIVO ENFOQUE METODO ESTRUCTURA DEL CUBO ITINERARIO FORMATIVO

CONTEXTO Declaracion sobre la Justicia Social (DJS)  Responsabilididad de los Estados Miembros de realizar una «estrategia nacional y/o regional en pro del trabajo decente»  PTDP (dentro de los MANUD) con participacion de las organizaciones de trabajadores y empleadores COMO hacer esta participacion EFECTIVA? A traves de la FORMACION!

Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de la Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente (PTDP y MANUD) OBJETIVO Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de la organización sindical, para la elaboración de estrategias en la promoción del TD y la consecución de los ODM, para su participación efectiva en procesos de toma de decisiones a nivel nacional e internacional.

NECESIDADES SINDICALES 1) ETS (Equipos Tecnico-Sindicales) sobre TD 2) Construccion Colectiva de una METODOLOGIA DE FORMACION SINDICAL  3) COOPERACION/ REDES entre sindicatos a nivel Nacional e Internacional 4) Promocion de LS y NC y de la igualdad de genero (Transversales)

Paremos un rato para entender el “CUBO” QUE ES: el Cubo es una propuesta de PROGRAMA DE FORMACION SINDICAL sobre el TD DE QUE SIRVE: para responder a 2 necesidades evidenciadas por las org.sindicales: organizar y planificar la formacion sobre TD (de lo contrario, la interrelacion entre los 4 ejes estrategicos resulta muy dificl de entender e implementar a traves de la accion sindical de promocion del TD) Contar con un Programa de Formacion completo y flexible, que permita la adaptacion posterior a las especificidades sindicales.

3 preguntas 1) Que entendemos por «formacion sindical»? 2) Como definir los itinerarios formativos? Cual es la estructura del CUBO?

METODOLOGIA FORMATIVA SEGUN EL CUBO: Significado de «FORMACION SINDICAL»: como PROCESO como HERRAMIENTA para el accion  metodo “Practica – Teoria – Practica Mejorada” Construccion de ITINERARIOS FORMATIVOS: MULTIVARIANTES (dependiendo de los perfiles, necesidadeas y tiempo disponbiles de los y las participantes) QUADRI-POLARES (en la formación específica de cualquiera de los cuatro componentes se abren “ventanas” sobre los otros tres, siempre con la adecuada transversalidad de género.)

A) Formación, para la promoción del Trabajo Decente, como PROCESO FOCUS A) Formación, para la promoción del Trabajo Decente, como PROCESO Formación entendida como PROCESO que incorpora como elementos esenciales: Conjunto de capacidades, habilidades y destrezas adquiridas desde la práctica sindical para la defensa de los intereses de los/las trabajadores/as (consideradas desde la perspectiva de la formación); Conocimiento y acumulación de experiencia individual y colectiva, con especial énfasis en la dimensión colectiva; Capacidades de organizar, proponer, movilizar, integrar y transferir, que tiene y debe tener el movimiento sindical (con enfoque en la acción); Apriopiación del proceso desde una perspectiva colectiva de acción sindical. Más allá de la concepción “individualizante” de la formación”.

B) Formación, para la promoción del Trabajo Decente, como HERRAMIENTA Hacer posible la construcción de estrategias, acciones y desempeños en diversos contextos reales, respondiendo a las demandas de su colectivo con efectividad (esto era el punto de partida en Lima) Capacitar para la integración del conocimiento y la acción, indispensable en el contexto sindical Generar procesos para apoyar el auto-aprendizaje a lo largo de la vida (educación permanente) Proporcionar orientación coherente para la resolución de problemas a lo largo de la vida

METODO PRACTICA  TEORIA  PRACTICA MEJORADA

ESTRUCTURA DEL CUBO

EJES ESTRATEGICOS: EJES TRANSVERSALES: B) NIVELES: Modulo sobre Organización Sindical, Libertad Sindical y Negociación Colectiva Modulo de partida sobre Trabajo Decente Normas Internacionales del Trabajo Empleo Protección Social EJES TRANSVERSALES: Dialogo Social, Negociación y Técnicas de Comunicación Trabajo Decente en las NU. Contextos Nacionales y Subregionales B) NIVELES: De partida Básico De especialización I De especialización II Dependiendo de los destinatarios de la formación, por su diferente: Perfil Prioridades / Funciones Tiempo Disponible

4) ITINERARIO FORMATIVO Modulo: Organización Sindical, Libertad Sindical y Negociación Colectiva Interiorización del rol de la Libertad Sindical como condición previa para “empezar” a hablar de TD en cualquier ámbito así como para garantizar el diálogo social justo y libre, en igualdad de condiciones, siendo vehicular al desarrollo de los ejes estratégicos y de la propia estrategia sindical. Dialogo Social, Negociación y Técnicas de Comunicación Nivel de Especialización II Ejes Estratégicos Nivel Básico Nivel de Especialización I Promover y cumplir las Normas, y especialmente los los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo. (NIT) conocimiento del Sistema Normativo de la OIT, especialmente de los Derechos Fundamentales, su desarrollo, obligaciones de los Estados Miembros y seguimiento por la OIT. Integración de los Derechos fundamentales y demás Normas Internacionales en el Trabajo en los PTDP. Concreción a nivel nacional. Intervenir en el diseño e implementación de los Programas de Trabajo Decente por País. Integración de los objetivos de TD en la acción de NU: TD, ODM y MANUD. Formación Sindical y TD. Agenda de TD. Objetivos Estratégicos y Transversales. Modulo de partida: Trabajo Decente (TD) Estrategias Nacionales y participación sindical. Crear mayores oportunidades de empleo para mujeres y hombres para que cuenten con un trabajo y sueldo digno Diagnosticar el empleo en términos tanto cualitativos como cuantitativos Políticas laborales, económicas y sociales para mejorar las condiciones laborales en el marco del trabajo decente. Políticas laborales, económicas y sociales para mejorar las condiciones laborales en el marco del trabajo decente II. Sistemas de Seguridad Social: organización, estructura, financiación. Protección de la salud, de la maternidad, e la infancia y de la familia. Prestaciones económicas de largo y corto plazo. Financiación. Participación sindical en la protección social. Que entendemos por protección social y seguridad social Realzar el alcance y la eficacia de la protección social para tod@s Modulo Final: Trabajo Decente en el contexto mundial: procesos de globalización e integración a nivel regional e internacional Trabajo Decente en el marco de NU TRANSVERSALIDAD DE GENERO

?como construimos el Cubo? NORMAS EMPLEO PROTECCIÓN SOCIAL DIÁLOGO SOCIAL Negociación y Tecnicas de Comunicación

1) la Base... ORGANIZACION SINDICAL LS Y NC

2)... los Lados... EMPLEO TD ORGANIZACION SINDICAL LS Y NC NORMAS PROTECCIÓN SOCIAL TD TD DIÁLOGO SOCIAL Negociación y Tecnicas de Comunicación

3) ...y la Tapa! EMPLEO TD ORGANIZACION SINDICAL LS Y NC NORMAS PROTECCIÓN SOCIAL TRABAJO DECENTE, PTDP y MANUD TD TD DIÁLOGO SOCIAL Negociación y Tecnicas de Comunicación

TD, PTDP Y MANUD EMPLEO NIT PROTECCION SOCIAL DIÁLOGO SOCIAL Negociación y Técnicas de Comunicación ORGANIZACION SINDICAL, LS Y NC

Aqui esta el CUBO: TD, PTDP Y MANUD EMPLEO PROTECCION DIÁLOGO SOCIAL Negociación y Técnicas de Comunicación NIT PROTECCION SOCIAL ORGANIZACION SINDICAL, LS Y NC

VER TODOS LOS MATERIALES AQUI: http://actrav-courses. itcilo