Profesora: María Isabel Tornquist H. 2° semestre de 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Advertisements

III Clase Psicología General
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
1.2. Nacimiento de la psicología
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
La constitución de una corriente cognitivista en Psicología.
Miguel A. Beltrán Padilla. La psicología según (Torres, 2009) es la ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
“Teorías del Aprendizaje”
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
Teorías de la Personalidad
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Psicología del Aprendizaje
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Principales áreas de investigación de la psicología
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
Edward Chace Tolman Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Neoconductismo Mst. Fernanda coello.
EL APRENDIZAJE.
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Modelo Conductual.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Psicología, sus aplicaciones practicas
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
Psicología Objetivo: Comprender la evolución de la psicología y la relación con la filosofía.
APRENDER INVESTIGANDO
03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Psicología Psicoanalítica Funcionalismo Estructuralismo Autor * Hall * Gesell * S.
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
Estímulo Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción (respuesta) de un organismos Respuesta Cualquier conducta.
Clasificación de la Psicoterapia y el asesoramiento Según la técnica. El enfoque. El numero de participantes. El objetivo que persigue.
UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EL CONDUCTISMO EQUIPO N° 2 Nélida Ávila Verónica Navarro Eunice Pedroza R. Gutierrez.
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.
Teorías de la personalidad
Tema 9. La Psicología Humanista
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Tema 7. El Conductismo.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
Teorías Conductuales del Aprendizaje Psicología Educacional IES Del Atuel Lic. Molinero Ana Lucía.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
PSICOLOGÍA HUMANISTA Wendy Hoyos.
Esther Gutiérrez Castanedo
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Principales áreas de investigación de la psicología
Esther Gutiérrez Castanedo
Tema 9. La Psicología Humanista
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Teorías de la personalidad: enfoques
TEORIAS PSICODINÁMICAS
Escuelas de psicología
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Estructuralismo Funcionalismo Conductismo Psicología de la gestalt El Psicoanálisis ENFOQUES.
Transcripción de la presentación:

Profesora: María Isabel Tornquist H. 2° semestre de 2009 Psicología General Profesora: María Isabel Tornquist H. 2° semestre de 2009 Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Funcionalista William James Crítica al enfoque estructuralista: los átomos de la experiencia no existen; la conciencia es siempre una multiplicidad, una corriente o flujo de contenidos Descarta la introspección objetiva y adapta la introspección subjetiva Estudio sobre hábitos: como conexiones entre Sistema Nervioso y conductas Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Funcionalista W. James Asociaciones mentales permiten aprovechar la experiencia previa Su propuesta, la teoría de la vida mental, se puede resumir como el estudio de la forma en que un organismo se vale de sus capacidades perceptuales para funcionar en su medio Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Funcionalista Dewey La mente y la conducta son funciones adaptativas Pensamiento como función mediadora e instrumental Desarrolló una teoría del conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo, pensamiento y acción La acción como única manera de adquirir conocimiento Impulsos innatos: el de comunicar, construir, indagar y expresarse de forma más precisa Abogó por una educación centrada en el niño Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Funcionalista Incorpora los descubrimientos de Darwin: adaptación de los seres vivos al ambiente Estudio de los propósitos y función de los procesos mentales El comportamiento está guiado hacia un fin último, que sería el componente adaptativo Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Funcionalista Aportes: Importancia de las posibilidades adaptativas de los procesos psicológicos Atención a las diferencias individuales Importancia de las aplicaciones de la psicología a los ámbitos prácticos del ser humano Aceptación de diferentes métodos de investigación Conocimientos sobre el aprendizaje y los hábitos Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Psicoanalítica Viena (1900 ) Sigmund Freud Adler Jung Horney Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Psicoanalítica Sigmund Freud Comportamiento humano regido por los motivos y deseos inconscientes (libido) Teoría de las etapas críticas etapa oral etapa anal FIJACIONES etapa fálica Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Psicoanalítica Alfred Adler No estamos a merced de impulsos instintivos Superación de sentimientos de inferioridad: -búsqueda de superioridad y perfección Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Psicoanalítica Carl Jung LIBIDO: representa todas las fuerzas de la vida Fuerzas inconscientes no sólo del ELLO: -inconsciente personal -inconsciente colectivo: ARQUETIPOS Modos típicos de conducta: extroversión introversión Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Psicoanalítica Karen Horney Factores ambientales y sociales Importancia de la familia: potencial generadora de conflictos Diferencia de género en rasgos de personalidad por la cultura Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Escuela Psicoanalítica Aportes: Instala la importancia del inconsciente en la determinación del comportamiento humano Inicia el estudio de la personalidad y de la conducta anormal Fundó la psicoterapia Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Psicología de la Gestalt * * * * * * * * (Max Wertheimer, Wolfang Köhler y Kurt Kofka) Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Psicología de la Gestalt La conciencia abarca mucho más que el ámbito de la conducta La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales La percepción pasa por un proceso de reestructuración; el sujeto configura a partir de esa información una gestalt La realidad que nos rodea pierde su pretendida objetividad El todo es más que la suma de sus partes Enfoque holístico de la experiencia humana Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Psicología de la Gestalt Contribuciones: Propició la realización de investigaciones en el campo de la percepción Estudios gestálticos sobre neurofisiología de la percepción Aportes significativos a la psicología clínica Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Conductismo Fundamentos: Bases filosóficas desde empirismo y positivismo Conducta: único elemento observable y válido para conocer al sujeto Las conductas pueden ser modificadas desde el medio Rechaza innatismo: toda conducta es aprendida Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Conductismo John Watson Conciencia no se puede definir, localizar ni medir Define la Psicología como el estudio de comportamientos observables y medibles Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Conductismo Ivan Pavlov Principios del aprendizaje condicionado EI = carne RI = salivación EC + EI (campana + carne) RC = salivación Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Conductismo Watson Condicionamiento Clásico Aprendizaje de fobias: Experimento de Albert: Albert + Rata Blanca = Ausencia de temor Albert + Rata + Ruido = Llanto Albert + Rata = Llanto Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Conductismo Mary Cover Jones Extinción de fobias conejo = temor EC RC helado = placer EC RI Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Conductismo Skinner Condicionamiento operante Introduce el concepto de refuerzo Experimentos de aprendizaje con ratas y palomas Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Conductismo Skinner Condicionamiento operante Sujeto activo Las conductas se mantienen por las consecuencias Se pueden controlar para modificar la conducta Los refuerzos aumentan la frecuencia de la conducta Refuerzo + Refuerzo - Los castigos disminuyen la frecuencia de la conducta Castigo + Castigo - Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Neoconductismo Nuevo enfoque: fines de los sesenta y mediados de los años setenta Rechazan el monismo conductual Existen variables intermedias entre los estímulos y las respuestas, como procesos mediacionales Se pone fin a la visión de hombre pasivo determinado por el medio externo (visión mecanicista y determinista) Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Neoconductismo Tolman (1920) Propone dos tipos de variables intermedias: los propósitos y las cogniciones Los propósitos se refieren a la persistencia o afán de un organismo en la realización de una serie de conductas hasta que alcanza una meta Las cogniciones se refieren a la comprensión que los sujetos parecen tener de las relaciones medios-fines existente Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Neoconductismo Bandura: a partir de sus estudios acerca del Aprendizaje Social plantea: Aprendizaje sin refuerzo ni asociación E-R Aprendizaje por información verbal o por observación Existe aprendizaje sin ejecución El aprendizaje es conductista en su forma, pero en su contenido es cognitivo Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Humanismo La Psicología Humanista guarda estrecha relación con la Filosofía Existencialista: ambas se centran en el reconocimiento del hombre y su esencia y establecen que la gente debe aprender a realizar su potencial Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Humanismo Influencias sobre la psicología humanista: De la psicología: rechazo de las dos psicologías dominantes, conductismo y psicoanálisis por ofrecer una visión del ser humano deshumanizada, reduccionista, mecanicista y determinista Factores sociales y culturales: desánimo y desasosiego tras la Segunda Guerra Mundial, la amenaza atómica, la guerra fría y la insatisfacción social De la filosofía existencial: influirá directamente en el desarrollo en Europa de la psicología existencial, anterior a la eclosión norteamericana de la psicología humanista Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Humanismo Influencias del existencialismo y de la fenomenología: Existencialismo: énfasis en la existencia, en cómo los seres humanos viven sus vidas, en la libertad.  El ser humano no se puede reducir  a una entidad cualquiera, sea ésta la de animal racional, ser social, ente psíquico o biológico Fenomenología: es el método adecuado para acercarse al hombre. Busca descubrir lo que es dado en la experiencia, acercarse a los contenidos de la conciencia sin prejuicios ni teorías preconcebidas por parte del observador. Junto con ésta la fenomenología ofrece a la psicología humanista otra tesis fundamental: la consciencia es siempre consciencia que tiende a algo, es esencialmente intencional Filósofos que influyeron: Kierkegaard, Unamuno, Heidegger, Brentano, Husserl y Sartre Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Humanismo Postulados básicos sobre el hombre: Visión holística del ser humano: es más que la suma de sus partes Lleva a cabo su existencia en un contexto humano Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensión de significados Es consciente y tiene capacidad de elección Se centra en la persona, su mundo interior, el significado que la persona da a sus experiencias y en la autopresencia que esto supone Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Psicología Humanista Postulados básicos Énfasis en las características distintivas y específicamente humanas: decisión, creatividad, autorrealización, etc. Mantenimiento del criterio de significación intrínseca en la selección de problemas a investigar, en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la objetividad Compromiso con el valor de la dignidad humana e interés en el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona Es central la persona tal como se descubre a sí misma y en relación con las restantes personas y grupos sociales Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Humanismo Logros: La defensa de conceptos como subjetividad, experiencia o construcción de significado Ha influido claramente en las creencias de la sociedad norteamericana De modo más concreto, destaca por ejemplo la influencia de las propuestas de Rogers sobre la importancia de la actitud del terapeuta y del educador, si no como condición suficiente al menos como condición necesaria Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Humanismo Críticas: Ausencia de validación empírica de sus propuestas. El propio Rogers insistió en la necesidad de unir la psicoterapia a técnicas objetivas como las grabaciones o el uso de test Excesos en la reivindicación de la subjetividad y el rechazo del experimentalismo Falta de definiciones operacionales de los conceptos y postulados básicos humanistas, lo que dificulta su investigación Excesivo énfasis en una visión positiva y optimista del ser humano, sobre todo en los autores norteamericanos Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces PSICOLOGIA COGNITIVA Estudio científico del comportamiento, incluye pensamientos, sentimientos y experiencias E ------ O ------ R Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces PSICOLOGIA COGNITIVA E - O – R Percibe Interpreta Procesa Almacena Recupera Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces PSICOLOGIA COGNITIVA Como nuevo paradigma se consolida a partir de tres enfoques: teoría de la información: un emisor, un transmisor, un canal, un receptor y un destinatario teoría del flujo de la información: procesos ascendestes y descendentes teoría del procesamiento de la información: analogía mente-ordenador Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Teoría General de Sistemas “Enfoque Sistémico" Utiliza el análisis matemático, integra la cibernética, la ingeniería, la teoría de la información Busca comprender la lógica y características de toda realidad que sea un sistema Estudia los sistemas independientemente de si son sistemas físicos, biológicos, sociales o psicológicos Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Teoría General de Sistemas Todo organismo es un sistema, un orden dinámico de partes y procesos entre los que se ejercen interacciones recíprocas Existen sistemas abiertos y cerrados Poseen un comportamiento teleológico o finalista Los sistemas se retroalimentan   Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Teoría General de Sistemas El todo es más que la suma de sus partes: de la integración de elementos en un sistema surgen propiedades nuevas Los elementos están ordenados, cada parte está en el lugar correspondiente, su posición permite el buen funcionamiento del sistema Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Teoría General de Sistemas Se cambia el clásico esquema determinista de causalidad lineal por el de “causalidad circular” Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces

Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces Bibliografía Unidad I OBLIGATORIA: Transparencias de clases que no están en la bibliografía obligatoria ni de consulta (32 a 69, ambas incluidas, de la presentación Unidad I) Elaboradas por Mg. María Isabel Tornquist Hoces