Liceo Ignacio Carrera Pinto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Composición de los alimentos
Advertisements

La nutrición y la salud.
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
GRUPOS BASICOS DE LA ALIMENTACION ERICK MORENO DAVID ORTIZ MARÌA SUAREZ ANGIE ROMERO YESSICA YANQUEN.
ALIMENTACION SALUDABLE
Alimentación básica para el paciente con AR
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
Los alimentos Educación Parvularia.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Alimentación Saludable
La pirámide alimenticia
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
Micronutrientes y Macronutrientes
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
ALIMENTACIÓN Conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos, preparamos e ingerimos alimentos Es consciente y voluntario, y está influenciado.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
LOS NUTRIENTES.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Hecho por: María Serrano Moya.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
LONCHERAS NUTRITIVAS La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Pirámide de alimentos. Pirámide de alimentos ¿Para qué nos alimentamos? Nuestro organismo funciona continuamente, hasta cuando dormimos. Por esto,
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
El paciente con Diabetes,
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Clasificación de los alimentos
Nutrición y ejercicio físico Autor: Rafael Pérez
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Reconociendo nutrientes en los alimentos
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Alimentación Saludable
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN EN PRESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES Equipo de Salud del Centro de Salud Obrapía.
Alimentación Saludable
Alimentación Balanceada
La Pirámide Alimenticia Ing. Quim. Juan Alberto Colli R.
CESFAM CÓNDORES DE CHILE
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Las proteínas intervienen en el crecimiento, formación y reparación de los tejidos de nuestro organismo. ALIMENTOS ASOCIADOS  Carne  Pescado, pollo,
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
NM1 Biología Biología humana y salud
Proteínas y lípidos 8°.
Los alimentos Educación Parvularia.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
LNCA. Edith Viridiana Gómez García Cédula Profesional:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
Alimentación y nutrición Los principios inmediatos Glúcidos Glúcidos Lípidos Lípidos Proteínas Proteínas Vitaminas Vitaminas Sales minerales Sales minerales.
Alimentación balanceada. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.
Una buena alimentación es fundamental en cada una de las etapas de vida ya que las necesidades nutricionales cambian a medida que vamos envejeciendo.
Nutrición.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
Transcripción de la presentación:

Liceo Ignacio Carrera Pinto TRABAJO DE BIOLOGIA Integrantes: Pablo Huerta Víctor Zuñiga Prof..Asignatura: SR.Carlos Zavala 1º Medio K

Grupos de Alimentos Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos de incorporar todos los nutrientes necesarios para el organismo, evitando cualquier tipo de carencia. Podemos dividir a los alimentos básicamente en cinco grupos: w1) leche y derivados w2) carnes w3) frutas y verduras w4) cereales y legumbres w5) grasas y dulces

Leche y Derivados El grupo de lácteos esta formado por los distintos tipos de leche (fluida, en polvo, con bajo contenido de lactosa, fortificada, condensada, adicionada), yogures, leches cultivadas y los quesos. Del grupo de los lácteos es conveniente elegir leche descremada; yogures descremados, reforzados con calcio, con cereales, con frutas; quesos untables magros y quesos compactos magros, consumir con menor frecuencia quesos duros y de alta maduración que presentan mayor tenor graso. Los alimentos de este grupo aportan calcio, proteínas de alto valor biológico (proteínas completas con alta disponibilidad y utilización en el organismo para el crecimiento y reparación de tejidos), vitamina B2, vitamina A y vitamina D. El aporte de grasas dependerá del porcentaje de tenor graso de los mismos, será mayor si son enteros, menor si son parcialmente descremados e insignificante si son totalmente descremados.

Carnes El grupo de las carnes esta formado por carne vacuna, ovina, porcina, de ave, pescados, mariscos y crustáceos. Del grupo de las carnes es conveniente seleccionar cortes magros, sin grasa y pollo sin piel. Consumir pescado al menos una vez a la semana. Las carnes vacunas aportan mayor cantidad de hierro, dan mayor saciedad, implican mayor trabajo de masticación y digestión. Los alimentos de este grupo aportan hierro, proteínas de alto valor biológico, vitamina B12 y niacina. Dependiendo de la carne y el corte seleccionado aportan variable cantidad de grasa y colesterol. Los pescados aportan ácidos grasos esenciales. Dentro de este grupo incluimos el huevo, que debe consumirse con una frecuencia de tres unidades por semana.

Frutas y Verduras En cuanto a las verduras conviene seleccionar aquellas que se pueden consumir crudas (dan volumen, saciedad, vitaminas, minerales y tiene alto contenido de fibra), también incorporar una porción de vegetales cocidos. Seleccionar formas de cocción que eviten las frituras (hervidas, al vapor, al horno, microondas) y prepararlas de forma que conlleven un trabajo masticatorio (evitando licuados, purés y jugos). Los vegetales aportan gran cantidad de fibra soluble e insoluble, son bajos en calorías, no contienen grasa ni colesterol y aportan gran cantidad de vitaminas y minerales. Del grupo de las frutas preferimos las crudas y enteras, dan volumen, saciedad, tienen alto contenido de fibra y vitaminas. Aportan vitamina C, fibra soluble e insoluble, exigen masticación, excepto el coco y la palta son libres de grasas y aportan gran cantidad de vitaminas y minerales. Cuanto más colorida sea la selección más completa y variada será la alimentación y el aporte de nutrientes.

Cereales y Legumbres El grupo de cereales y legumbres esta constituido por: pan (blanco, integral, de centeno, con salvado); cereales y harinas (arroz, trigo, cebada, centeno, avena); pastas simples o rellenas (fideos, tallarines, ñoquis, canelones, ravioles); vegetales del grupo C (papa, batata, choclo, mandioca); legumbres (lentejas, garbanzos, porotos, habas, arvejas secas). De los cereales y legumbres elegimos preferentemente arroz integral, trigo, maíz entero, cebada perlada, salvado de trigo, todas las legumbres, el choclo, las pastas de laminado fino, ravioles de verdura o ricota, salvado de avena y panes integrales o con salvado. Aportan carbohidratos complejos, fibra soluble e insoluble, proteínas de alto valor nutritivo al combinar cereales con legumbres y vitamina B1. La mayoría tiene bajo aporte graso, salvo los derivados elaborados con grasa o manteca, como son las masas de tarta comerciales, las facturas, las galletitas, entre otros.

Grasas y Dulces Dentro del grupo de dulces y grasas encontramos: azúcar, miel, dulce de leche, jaleas y mermeladas; aceite, manteca, margarina, crema, mayonesa. Del grupo de grasas y dulces, se recomienda que se modere el consumo de azúcar y dulces, ya que son cariogénicos y puede predisponer a desarrollar obesidad. En cuanto a las grasas elegir principalmente aceite, utilizarlo crudos en lo posible, de realizarse una fritura que sea con el aceite caliente, limpio, y pasar el alimento por papel absorbente una vez terminada. Evitar en lo posible el resto de las grasas como manteca, crema, margarina o mayonesa. Estos alimentos son ricos en calorías, aportan ácidos grasos esenciales (el organismo no puede sintetizarlos). La manteca, crema y grasa animal aportan cantidades importantes de colesterol.

La pirámide de los alimentos Es una clasificación de los mismos según el tipo de nutrientes que aportan. Los alimentos según los nutrientes dominantes en su composición se clasifican en grupos dispuestos en forma de pirámide. La pirámide de alimentos más saludables es una guía visual útil para seguir una dieta equilibrada. En el ápice están los alimentos que deben consumirse en menos cantidad.

Pirámide alimenticia

Dieta equilibrada PRINCIPIOS BÁSICOS La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el ser vivo utiliza, transforma e incorpora en sus propias estructuras las sustancias que recibe del mundo exterior. De esta manera obtiene energía y puede construir y reparar las estructuras orgánicas, y regular los procesos metabólicos. Estas sustancias, llamadas nutrientes se encuentran en los alimentos: proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales, elementos traza, y agua. El ser humano necesita para vivir energía (calorías), agua, y unos cuarenta nutrientes: de 8 a 10 aminoácidos esenciales obtenidos de las proteínas, ácidos grasos esenciales, carbohidratos, trece vitaminas y dieciocho elementos de la tabla periódica, además del hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno, todo ello obtenido de los alimentos.

Alimentación equilibrada Nutrientes energéticos Kcal. que aportan por gramo Necesidades gr./kg./día Porcentaje sobre calorías totales Proteínas 4 .8 - 1 10-15 % Grasas 9 1 30-35 % Carbohidratos 4 3 - 5 50-55 %