ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA PERSONAL PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MERCADEO LA EMPRESA Tienen una organización básica. Constituida por las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUINTO AÑO Prof. Luis Alberto Casanova Ocas. ¿Cuánto conoces del tema??  Las empresas organizan sus tareas en cuatro áreas básicas. En la columna de.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
Capítulo II – A DETERMINAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Hugo Villegas Barrios
CONSEJOS PARA INICIAR UN NEGOCIO I.E. José Olaya Balandra Chorrillos Edición y recopilación: Lic. Carlos Meza Vásquez Área: Educación para el Trabajo.
Proyecto de Inversión Introducción Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturales diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
archivo creado por CHAMAGOL
CÓMO INICIAR TU PROPIO NEGOCIO
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
INTEGRANTES: SANDRA CALDERON CATY WIESSE FATIMA PINTO ENRIQUE BEDOYA
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
Dinámica de ventas Universidad de Managua
Marketing Mix. Marketing Mix Concepto de Producto “Producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo”. Un producto posee.
PASOS EN UN ESTUDIO DE MERCADO
Profesores: Máximo Bosch/William Young
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Investigación de Mercado
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Proyecto productivo.
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
Estrategias de mercadeo
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
“Comercialización de productos”
Operaciones en el extranjero
INVESTIGACIONES DE MERCADO
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
¿Como hacer un estudio de mercado ?
Félix Rodríguez Torres
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado
Qué es la actividad económica
Investigación de mercados
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
MERCADEO BASICO Centro Industrial y de Aviación. SENA Regional Atlantico. Programa de Gestión Ing. Stanley de la Rosa E. Instructor Sena.
Índice del libro.
Tema 1 Componentes de la Innovación
SEGUIMIENTO AL DISTRIBUIDOR
La empresa como sistema
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Plan de Mercadeo Primera Unidad
NEGOCIOS INTERNACIONALES
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
¿SOY VIABLE COMO EMPRESARIO?. “Lo primero que hay que hacer para saber si es viable una idea de negocio, es dar la vuelta a la pregunta y cuestionarse.
IMPORTANCIA DE LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. La localización geográfica de la empresa es una decisión de tipo estratégico, vital para la viabilidad de.
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Capitulo 1 Introducción y recolección de datos 1.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA PERSONAL PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MERCADEO LA EMPRESA Tienen una organización básica. Constituida por las áreas funcionales:

ACTIVIDAD 1: ÁREAS Y TAREAS DE LA EMPRESA RELACIONA LAS TAREAS CON EL ÁREA QUE CORRESPONDE PRODUCCIÓN PERSONAL MERCADEO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Áreas funcionales Tareas Estudio de mercado. Diseño de productos. Manejar bien el dinero, con el menor riesgo posible. Estudio de la oferta y demanda. Promoción de productos. Programar la cantidad de productos requeridos. Distribución de productos. Procesos para producir bienes o servicios. Administrar los recursos humanos. Seleccionar a nuevos trabajadores. Conseguir recursos financieros. Preparar el inventario. Llevar la contabilidad. Asegurar las buenas relacionas en el trabajo.

1.PRODUCCIÓN Realiza los procesos de producción de bienes y servicios, y programar la cantidad de productos requeridos. Diseña el producto. Trabaja con máquinas, equipos, personas, conocimientos, información, materias primas. Prepara inventarios.

2. PERSONAL Conseguir y administrar los recursos humanos necesarios para el funcionamiento de la empresa. Seleccionar y contratar trabajadores. Buena relación de trabajo entre las personas.

3. MERCADEO Investiga el mercado, las tendencias, gustos y necesidades de las personas. Estudio de mercado. Estudio de la demanda y la oferta. Promocionar los productos y distribución.

4. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Encarga de conseguir los recursos financieros y económicos necesarios.

Actividad II: Área de Mercadeo PARTO DE LO QUE SÉ Lee el siguiente diálogo Iban por el parque industrial el flaco Félix y Lulú, mirando modelos de polos, y se encuentran con don Casimiro, quien tienen su negocio hace años allí, en el distrito. Casimiro: Hola, muchachos, qué hacen ustedes por acá? Lulú: Mirando un poco, es que queremos poner un negocio Casimiro: Ya veo, ¿en qué negocio están pensando? Félix: Fabricar polos estampados. Casimiro: ¿Y por qué polos cuando hay tantas empresas que hacen lo mismo? Lulú: Sí, pero tienen que vestirse, no? Casimiro: Ya. ¿y quiénes serán sus clientes? Iban por el parque industrial el flaco Félix y Lulú, mirando modelos de polos, y se encuentran con don Casimiro, quien tienen su negocio hace años allí, en el distrito. Casimiro: Hola, muchachos, qué hacen ustedes por acá? Lulú: Mirando un poco, es que queremos poner un negocio Casimiro: Ya veo, ¿en qué negocio están pensando? Félix: Fabricar polos estampados. Casimiro: ¿Y por qué polos cuando hay tantas empresas que hacen lo mismo? Lulú: Sí, pero tienen que vestirse, no? Casimiro: Ya. ¿y quiénes serán sus clientes?

Félix: Todo el mundo, el que quiera comprar. Casimiro: Pero, ¿quiénes exactamente? Félix: Bueno, ¡los que usan polos! Casimiro: ¿Y a qué parte del mercado se piensan orientar? Lulú: Clientes hay en todas partes. Casimiro: ¿Y cuánto van a cobrar? Lulú : Como hay mucha competencia, hemos pensado que tienen que ser más baratos. Casimiro: ¿Y si hay tanta competencia, por qué la gente le compraría a ustedes? Félix: Porque, además de ser los más baratos, van a ser los mejores. Casimiro: ¿Y cuantos polos van a fabricar? Félix: Depende la cantidad que la gente pida. Casimiro: Bueno, muchachos, si me permiten una sugerencia. Creo que está chévere la intención de ustedes de poner un negocio, pero no tienen idea de lo que quieren hacer. Antes de empezar cualquier negocio, se necesita tener mucha información y tomar decisiones. Félix: Todo el mundo, el que quiera comprar. Casimiro: Pero, ¿quiénes exactamente? Félix: Bueno, ¡los que usan polos! Casimiro: ¿Y a qué parte del mercado se piensan orientar? Lulú: Clientes hay en todas partes. Casimiro: ¿Y cuánto van a cobrar? Lulú : Como hay mucha competencia, hemos pensado que tienen que ser más baratos. Casimiro: ¿Y si hay tanta competencia, por qué la gente le compraría a ustedes? Félix: Porque, además de ser los más baratos, van a ser los mejores. Casimiro: ¿Y cuantos polos van a fabricar? Félix: Depende la cantidad que la gente pida. Casimiro: Bueno, muchachos, si me permiten una sugerencia. Creo que está chévere la intención de ustedes de poner un negocio, pero no tienen idea de lo que quieren hacer. Antes de empezar cualquier negocio, se necesita tener mucha información y tomar decisiones. Ahora responde las siguientes preguntas:

¿Crees que el negocio de Lulú y Félix tendrá éxito? En este caso, Félix y Lulú, no tenían muy en claro cómo iban a desarrollar su proceso de fabricación, a quienes venderían su producto, e incluso no fijaron un precio ni un mercado para ofrecer su producto.

¿Qué deberían hacer antes de comenzar a fabricar polos? Cómo lo dijo Casimiro, antes de comenzar un negocio, se debe de tener mucha información sobre el producto que vamos a ofrecer y los clientes quienes nos compraran, para así tomar las decisiones respecto de cómo será el producto.

Elaboro nuevos aprendizajes Antes de la lectura: ¿Qué tipo de información necesitan? ¿Crees que la información es importante para los empresarios? Sí, ya que antes de lanzar un producto al mercado, se debería de conocer ¿cómo es el entorno? ¿cuáles son las necesidades de los clientes? Opiniones de los consumidores y las necesidades que ellos tienen.

El estudio de mercado Utilizada por las empresas Obtener la información que necesitan sobre su entorno Sobre las necesidades de los consumidores Para conocer los productos de la competencia. En un estudio de mercado Se puede recoger la opinión de las personas acerca del producto o servicio que se quiere ofrecer. Qué características debería tener Cuánto están dispuestos a pagar Cada cuánto tiempo lo comprarían

Para organizar los estudios hay unos pasos que se pueden seguir: Paso 1 Establecer los objetivos de la investigación: qué quieres averiguar y para qué. Por ejemplo, quieres conocer más. Sobre el producto ¿Qué características debe tener tu producto? ¿Cuáles de esas características, son las más importantes para el cliente? ¿Cuántos productos parecidos hay en el mercado? ¿De qué marcas son? ¿Hay diferencias entre esas marcas y la tuya? ¿son favorables o desfavorables esas diferencias? Comparando el empaque de tus productos con el de la competencia, ¿cuál tiene más ventaja? Sobre el producto ¿Qué características debe tener tu producto? ¿Cuáles de esas características, son las más importantes para el cliente? ¿Cuántos productos parecidos hay en el mercado? ¿De qué marcas son? ¿Hay diferencias entre esas marcas y la tuya? ¿son favorables o desfavorables esas diferencias? Comparando el empaque de tus productos con el de la competencia, ¿cuál tiene más ventaja?

Sobre los clientes ¿Quiénes son los compradores de tus productos? ¿Quiénes son los mejores compradores? ¿Quiénes y cuántos son los clientes potenciales? ¿cuánto compran los clientes? ¿Con qué frecuencia? ¿Por qué prefieren tu producto? Sobre el precio ¿Cuál es el precio promedio de tus productos? ¿Cuál es el precio de productos parecidos al tuyo, que ofrece la competencia? ¿Cuánto están dispuestos a pagar tus clientes? Sobre el precio ¿Cuál es el precio promedio de tus productos? ¿Cuál es el precio de productos parecidos al tuyo, que ofrece la competencia? ¿Cuánto están dispuestos a pagar tus clientes? Sobre la distribución ¿Dónde compran tus clientes y dónde compran los clientes de la competencia? ¿Cómo llegan los productos al consumidor final? ¿Cómo es el servicio de los intermediarios? ¿Ofrece ventajas? Sobre la distribución ¿Dónde compran tus clientes y dónde compran los clientes de la competencia? ¿Cómo llegan los productos al consumidor final? ¿Cómo es el servicio de los intermediarios? ¿Ofrece ventajas?

Decidir cómo y dónde conseguir la información En bibliotecas Libros, revistas, periódicos. En la información de los ministerios de Industria, Turismo, Comercio o Trabajo. En la Cámara de Comercio. En Adex, Prompex o Prompyme En asociaciones de comerciantes. En internet. Directamente con el público En bibliotecas Libros, revistas, periódicos. En la información de los ministerios de Industria, Turismo, Comercio o Trabajo. En la Cámara de Comercio. En Adex, Prompex o Prompyme En asociaciones de comerciantes. En internet. Directamente con el público Paso 2

Elegir las técnicas de investigación de mercado que vas a emplear. Las técnicas más frecuentes para un estudio de mercado son las encuestas, entrevistas y grupos focales. Una técnica sencilla para recoger información es la encuesta, que debes preparar cuidadosamente. Paso 3 Debes decidir qué quieres averiguar y a quiénes vas a encuestar. Una vez aplicada la encuesta, debes tabularla información que has conseguido, para sacar conclusiones válidas y confiables sobre el mercado, el producto, los clientes o aquello que querías estudiar. Esta información es laque te permitirá tomar decisiones.

LUCÚMA CHIPS Nombre del proyecto:

EJEMPLO Una pequeña empresa quieren saber la opinión da las personas sobre un nuevo producto que quieren introducir en el mercado. ESTUDIO DE MERCADO Quisiera que nos conteste esta preguntas. 1.¿Le gusta la lúcuma? SI NO si la respuesta es negativa, le agradecemos mucho su tiempo. 2.¿Preferiría combinarla con otro sabor que no fuera chocolate? Canela Menta Solo lúcuma Prefiere de chocolate Otro 3.¿Con qué frecuencia lo comprarías? Diaria Una vez por semana Una vez al mes Otra 4.¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una caja de 200gm? s/.1.50 s/.2.00 s/.2.50 s/ ¿Preferiría una presentación con mayor o menor contenido? Mayor Menor El tamaño es adecuado 6.¿Qué opina del nombre del producto? Le gusta No le gusta Sugiere otro nombre:…………………………….. 7.¿Dónde le gustaría encontrarlo? En los mercados En la tienda cerca a la casa En supermercados Quisiera que nos conteste esta preguntas. 1.¿Le gusta la lúcuma? SI NO si la respuesta es negativa, le agradecemos mucho su tiempo. 2.¿Preferiría combinarla con otro sabor que no fuera chocolate? Canela Menta Solo lúcuma Prefiere de chocolate Otro 3.¿Con qué frecuencia lo comprarías? Diaria Una vez por semana Una vez al mes Otra 4.¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una caja de 200gm? s/.1.50 s/.2.00 s/.2.50 s/ ¿Preferiría una presentación con mayor o menor contenido? Mayor Menor El tamaño es adecuado 6.¿Qué opina del nombre del producto? Le gusta No le gusta Sugiere otro nombre:…………………………….. 7.¿Dónde le gustaría encontrarlo? En los mercados En la tienda cerca a la casa En supermercados

TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO REALIZADO  El sabor de lúcuma es mayoritariamente preferido.  El nombre elegido no es el agrado de la mayoría, algunas sugerencias que aportaron.  El consume del producto es mensual y lo que pagarían por ello seria s/.2.00  La presentación es adecuada.  La distribución se concentra en tiendas y mercado

1.- ¿Cuáles son las áreas funcionales de una empresa? A)PRODUCCION, COMERCIAL, MERCADO Y ADMINISTRACIÓN B) PRODUCCION, PERSONAL, MERCADEO Y ADMINISTRACION Y FINANZAS C) PRODUCTO, PERSONAL, MARKETING Y ADMINISTRACIÓN

CLICK AQUÍ

Siguiente

2.- El área de mercadeo no se encarga de investigar… A) El mercado B) Las necesidades de las personas C) Distribución del producto.

CLICK AQUÍ

Siguiente

3.-¿Para qué se realiza un estudio de mercado? a) Para saber que quieren los consumidores a) Para saber que quieren los consumidores b) Para saber el precio de la competencia b) Para saber el precio de la competencia c) Para obtener información que necesita la empresa, sobre su entorno. c) Para obtener información que necesita la empresa, sobre su entorno.

CLICK AQUÍ

Siguiente

4.-¿ A dónde nos lleva el estudio de mercado? a) A conocer el precio de los productos a) A conocer el precio de los productos b) A la toma de decisiones b) A la toma de decisiones c) A saber que podemos vender c) A saber que podemos vender

CLICK AQUÍ

Siguiente

5.-¿Cuál es la técnica más sencilla para recoger información? c) Grupos focales c) Grupos focales b) La entrevista b) La entrevista a) La encuesta

CLICK AQUÍ

Siguiente