Modelos de Intervención Y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Advertisements

Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
CULTURA ORGANIZACIONAL EN LAS COOPERATIVAS Inés Enríquez Sarano Claudia Rodriguez Maximiliano Ocampo
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
SEGUNDO FORO ACADÉMICO ROSA MARIA NAJERA NAJERA LUCIO RODRIGUEZ A. B. LETICIA MORIEL C. MARITZA ESPERICUETA RAFAEL ESTEVEZ R.
CAP 1 SANCHEZ VIDAL. JUSTIFICACION Y CAUSAS DEL MOVIMIENTO COMUNITARIO  1) ORIGEN SOCIOLÓGICO: LA DESINTEGRACIÓN SOCIAL  2) APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA.
Enfoque de los comunicadores:
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
La mejora de los ambientes de aprendizaje a través del arte, una estrategia para atender las habilidades socio - emocionales PROPUESTA DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
Programa de evaluación de los resultados.
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
TIEMPO LIBRE Y DISCAPACIDAD
LA PSICOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR Federico Flores – Psicólogo
CAPITULO III ESCUELA Y COMUNIDAD
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
Paradigmas Curriculares
Modelos de Intervención Y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Comunicación y educación
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Atención en las crisis.
Modelo de Sistemas de Betty Neuman.
Identidad y proyecto de vida
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Reforma Integral de la Educación Básica
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
SOCIEDADES COOPERATIVAS
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA:
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Enfoque de los comunicadores:
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PSICOLOGÍA ¿Qué es la Psicología?
Introducción a la administración y las organizaciones
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
La organización y estructura de los seres vivos
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Escuela 2030.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 1025
SISTEMA Es una serie de ELEMENTOS que FORMAN una ACTIVIDAD, o un PROCEDIMIENTO o PLAN DE PROCESAMIENTO, que BUSCAN una META o METAS COMUNES, mediante la.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
TRABAJO EN EQUIPO.
Evaluación Contextual del desempeño
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
Planeación didáctica argumentada
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

Modelos de Intervención Y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros Concepto de Comunidad Modelos de Intervención Y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros

Orígenes concepto Etimología En Ciencias Sociales Uso corriente Uso científico

COMUNIDAD (del alemán Gemeinschaft) La comunidad (familia, nación, entre otros) es un grupo que no ha sido formado por decisión de sus componentes, para la realización de fines preconcebidos, sino que tiene un carácter originario, se constituye espontáneamente. Los sujetos no ingresan en ella por decisión, sino que se hallan en ella independientemente de su voluntad, viviendo en ella y desde ella, desarrollándose dentro de ella, y estando ligados por una solidaridad de la cual no son los autores deliberados (Adaptado de Tratado General de Sociología; México, Ed. Porrúa, 1956, p.336).

Evolución histórica del concepto Imagen heredada s. XVIII y XIX. Visión territorial – grupos marginados. Realidad construida intersubjetivamente. Asociación de sujetos que se reconocen como similares. Hecho construido en la “experiencia de ser con otros”.

La experiencia de “ser con otros” Conocerse a si mismo Ser único Ser histórico

Componentes básicos del concepto COMUNIDAD Existe una agrupación social o conjunto de individuos.  Existe una localización geográfica de base (o vecindad) con estabilidad temporal.  Enfoque que concibe a la COMUNIDAD como un grupo territorial (enfoque geográfico) dentro del cual se puede llevar a cabo la totalidad del ciclo vital o donde se puede realizar completamente el quehacer de la vida humana.

Componentes básicos del concepto COMUNIDAD  Existe producción, distribución y consumo de bienes y servicios.  Hay interacción social y lazos culturales: significativa para la persona - desarrolla identificación con la comunidad- red afectiva de comunicación. Se comparten creencias, valores, intereses comunes.  Se forman estructuras sociales y culturales.

Sentido psicológico de COMUNIDAD "El sentimiento de que uno es parte de una red de relaciones de apoyo mutuo en que se podría confiar y como resultado del cual no experimenta sentimientos permanentes de soledad, que lo impulsan a actuar o adoptar un estilo de vida que enmascara la ansiedad y predispone a una angustia posterior más destructiva".

Componentes básicos del sentido psicológico de COMUNIDAD Percepción de similitud de cada individuo con otros. Interdependencia mutua. Voluntad de mantener esa interdependencia (reciprocidad conductual). Sentimiento de formar parte de una estructura social mayor estable y fiable (sentido de pertenencia o integración social).

Síntesis concepto de COMUNIDAD Convivencia Pertenencia Dinámica demográfica Territorio

Basado en Comunidad El control y las herramientas para la acción deben estar en la comunidad local, en las PcD, sus familias y otros miembros de la comunidad. El T.O debe estar presente e interactuar con las personas en sus contextos de vida cotidiana. El T.O tiene la oportunidad de obtener información de primera mano y comprender mejor los problemas e intereses cotidianos que experimentan las PcD. Puede apoyar cambios a realizar a nivel comunitario

Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros Persona - Contexto Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros

Relación persona - contexto Involucrarse en ocupaciones para apoyar la participación en el contexto o contextos. Áreas de Desempeño Ocupacional: incluyen la participación social (Marco de Trabajo para la práctica de la T.O)

Relación persona - contexto Cuando los individuos se involucran en ocupaciones, se comprometen en su desempeño como resultado de la elección personal, la motivación y el significado. Similitud entre perspectiva ocupacional y OMS.

Relación persona - contexto Participación Social Actividades asociadas con patrones organizados de conducta que son característicos y esperados de un individuo, o de un individuo en interacción con otros dentro de un sistema social dado (adaptado de Mosey, 1996, p.340).

Relación persona - contexto Comunidad – Actividades que tienen por resultado una interacción exitosa a nivel comunitario (ej. organizaciones del vecindario, trabajo, escuela). Familia – (Actividades que tienen por resultado) una interacción exitosa en roles familiares específicos requeridos o deseados (Mosey, 1996, p.340). Pares, amigos – Actividades de diferentes niveles de intimidad incluyendo involucrarse en actividad sexual deseada.

Desempeño ocupacional El desempeño ocupacional es el producto de una relación dinámica entre las personas, sus ocupaciones y roles, y los ambientes en los que viven.

Persona Individuo o miembro de un grupo (comunidad). Características únicas, variedad de roles. Expectativas de éxito – fracaso. En un grupo las características de un individuo son desplegadas. Aprender de una persona de acuerdo a los grupos en que participa.

Ambiente o Contexto Ambiente = aquellos contextos y situaciones que ocurren fuera del individuo y que generan respuestas de éste. Variedad de condiciones interrelacionadas del cliente y alrededor del mismo que influyen en su desempeño.

Ambiente o Contexto Estos contextos pueden ser culturales, físicos, sociales, personales, espirituales, temporales y virtuales. Externos al cliente (por ej. contexto físico). Internos al cliente (ej. personal, espiritual). Los contextos pueden incluir dimensiones temporales (ej. hora del día; edad) y dimensiones espaciales.

Ocupación Las ocupaciones pueden ser descritas como el conjunto de tareas funcionales y roles en los que una persona se involucra durante un periodo de tiempo debido a diferentes propósitos tales como subsistencia, auto expresión y auto satisfacción. Estas tareas se desarrollan en muchos contextos ambientales para satisfacer roles individuales.

Ocupación Las ocupaciones son plurales, complejas y una función necesaria del vivir. Al involucrarnos en ocupaciones significativas modelamos nuestro auto concepto e identidad. A través de la ejecución de tareas y ocupaciones, las personas despliegan sus capacidades y prueban sus competencias.