Entrevista..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Entrevista..
Advertisements

Entrevista..
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD. CONCEPTO conversación entre un interrogador y un interrogado para un propósito expreso.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS PROF. SERANFIN CONTRERAS MANZO
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
La Encuesta vs La Entrevista
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
Curso: Introducción a la Investigación Investigación Cualitativa –Métodos de recogida de información: ENTREVISTA en PROFUNDIDAD –Herramienta metodológica.
Grupos Focales. Conceptos Generales ¿ Qué son grupos focales? Es una técnica utilizada en mercadotecnia y en la investigación social, en la cual se reúnen.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
ENTREVISTA CLÍNICA.
Realidad alternativa e infancia
Inteligencia Emocional
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
M en C Saraí Aguilar Barojas Junio 2015
Estructura de Base de Datos
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Elaboración del formulario
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Un modelo de trabajo de campo en la historia oral
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
ENTREVISTA Macarena Valdés C..
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Redacción La técnica de redacción de la entrevista consiste en alternar las descripciones o consideraciones que realiza el periodista con las palabras.
Evaluar para aprender DINEIP
Preparatoria La Salle del Pedregal
PLANES Y PROGRAMAS DE AUDITORÍA
Preparación para la entrevista laboral
Curso de Introducción a la clínica II año de Medicina
Curso: Introducción a la Investigación
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Selección de estrategias de aprendizaje
Documentación de Investigación.
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Capacitación vergara.
Coordinación con la familia
Alejandra Giraldo Osorio
Psicología Organizacional
David Eduardo Posada Perez
Antecedentes De la Investigación.
ENTREVISTA.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
La EVALUAción como proceso científico
TEMA III: Subsistemas de la GRH
ENTREVISTA.
Un modelo de trabajo de campo en la historia oral
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Fundamentos de Contabilidad
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LA ENTREVISTA Geografía de género.
Técnicas e instrumentos para la Recolección
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Apoyo Conductual Positivo
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
Biografía.
Transcripción de la presentación:

Entrevista.

ÍNDICE Entrevista en General El entrevistador El entrevistado Pasos generales de la entrevista

Definición ENTREVISTA: Es una conversación que se sostiene con un propósito definido y, cómo tal, es un asunto de dos vías, un intercambio planeado de expresiones..

LA IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA La herramienta básica y fundamental de investigación.

La importancia La entrevista es el método más directo y económico que se utiliza para obtener información. Se obtiene más información verídica que cualquier otra técnica de investigación.

Propósito de la entrevista Cualquiera que sea el propósito específico de la entrevista, los objetivos siempre serán los mismos: Obtener información Establecer una relación de empatía Determinar la identidad del sujeto. Registrar información.

La función de la entrevista: La finalidad de la entrevista es doble. Visión interna del sujeto entrevistado Obtener datos del hecho para información

LA ENTREVISTA ES UN ARTE MÁS QUE UNA CIENCIA No se puede usar una lista de reglas fijas porque no hay dos personas iguales.

LAS CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR FLEXIBILIDAD. PERSEVERANCIA. HONESTIDAD E INTEGRIDAD PERSONAL. TACTO Y DISCRECIÓN. HABILIDAD. AUTOCONTROL

Características Generales a tomar en cuenta: Diferencias individuales Antecedentes y medio ambiente Motivos e impulsos Crecimiento y desarrollo Emociones (temor, ira, placer)

Características Flexibles del entrevistador. La habilidad de desempeñar (pretender) el papel La habilidad de ocultar emociones La habilidad de revelar las emociones

Características personales de un buen entrevistador: Gentileza Seguridad en sí mismo Comprensión Amigable y firme Imparcialidad y tolerancia Paciencia y persistencia Flexibilidad Analítico y minucioso Facilidad de palabra Capacidad de negociación Empatía Objetividad

FORMA DE ENTREVISTA LA ENTREVISTA DIRIGIDA LA ENTREVISTA NO DIRIGIDA

ENTREVISTA DIRIGIDA Se caracteriza por seguir una estructura previa, en la cual el entrevistador dirige la entrevista hacia los aspectos que son de su interés. Ventajas: Elimina Olvidos Elimina Efecto de Halo. Este método se emplea para ciertos propósitos muy limitados y definidos.

Entrevista no dirigida Permite considerable libertad al entrevistado para expresarse por sí mismo, y para determinar el curso de la discusión.

Técnicas de la entrevista La técnica es el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Se utilizan técnicas al iniciar la entrevista, tales como la de “rapport”.

Características a tomar en cuenta Ambiente Físico Ambiente psicológico

Pasos generales de la entrevista Elementos: Preparación (planear) Apertura Establecer Rapport Entrevistar Cerrar

Que tenemos que hacer durante la entrevista: Observar Preguntar

Observar Información que el entrevistado expresa verbalmente. Conducta que acompaña a las aseveraciones. Lenguaje corporal general.

Preguntar Es el medio más directo para obtener información. El manejo adecuado de la pregunta, de parte del entrevistador, adquiere gran importancia y exige suma habilidad, ya que la manera en que formule la pregunta, puede afectar profundamente la respuesta que reciba. Existen dos tipos de preguntas: Abierta Cerrada

Técnica para realizar preguntas Técnica del silencio La pregunta guía La pregunta reformulada: Consiste en repetir. La pregunta espejo La pregunta eco: Consiste en repetir el final de la frase. La pregunta confrontación La pregunta proyectiva

Planeación. En la planeación de la entrevista hay que establecer el objetivo por el cual se realiza. Determinar el tiempo Determinar los temas que se abordarán.

Apertura En esta sección lo que haremos es presentarnos, nuestro nombre, nuestro puesto o título, explicar la finalidad de la entrevista.

Rapport En esta sección se trata de establecer una relación de confianza con el entrevistado. Existen diferentes técnicas para establecer éste aspecto.

Desarrollo En esta sección es importante realizar las preguntas pertinentes que nos lleven a cumplir el objetivo de la entrevista. Será importante que el entrevistador observe y escuche adecuadamente la información que el sujeto proporciona.

Cierre. Es importante hacer un breve resumen acerca de todos los puntos que se manejaron en la entrevista con la finalidad de confirmar la información que se nos fue proporcionada. Despés de hacer un recuento de la entrevista procederemos a despedirnos.

Webgrafía http://www.c3z4r.com/psicjackeline/recursos%20humanos/entrevista.ppt