Subdirección de Formación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL TRABAJO FINAL INTEGRADOR Plan.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO PARA LOS MÉDICOS Dra. Lydia Zerón Gutiérrez Junio 16, 2016 La Academia Nacional de Educación Médica.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La disyuntiva entre lo ideal y lo real: El quehacer en la función directiva. La profesionalización de la función.
El Marco Curricular Común (MCC) es una estructura curricular que permite articular los programas de las distintas opciones de la Educación Media Superior.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
La Calidad en la UNAB.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
Implementación Modelo Educativo Institucional
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Guía para el maestro en secundaria
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
MODELO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN
Organización & Estructuración Curricular
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Metodología de diseño curricular para educación superior
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Aspectos Pedagógicos de la Formación
Primer Comité Ejecutivo
Institución educativa.
Administración del Talento Humano
TEMA III: Subsistemas de la GRH
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
BIENVENIDOS, ES UN PLACER VOLVERLOS A VER
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Sistema de Gestión de Tecnologías
Preparación para la Visita de Evaluación
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Elaborado por: Jesús melecio pool chi
Estructura Curricular
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Preparación para la Visita de Campo
Modelo Académico de Calidad Para La
Núcleos Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica
Oficina de Desarrollo Académico
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA POLICIAL EN EL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
ACTIVIDAD ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Modelo académico de calidad para la competitividad.
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES
Estructura curricular Linda Lucelly May Hoil
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
MODELO DE LA CALIDA PARA LA COMPETITIVIDAD
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos

Transcripción de la presentación:

Subdirección de Formación Programa de Formación Subdirección de Formación

Profesionalización Para llevar a cabo el proceso de profesionalización de los funcionarios de carrera, la Dirección del Servicio Profesional Electoral Nacional diseñó el Programa con el cual se da respuesta a la necesidad institucional de contar con un cuerpo de funcionarios, mismos que basan su desempeño en el conocimiento fehaciente de las actividades que realizan, así como en los principios de certeza, legalidad, independencia, objetividad e imparcialidad que establece la ley electoral. El Programa de Formación y Desarrollo Profesional Electoral se concibe como el instrumento fundamental para lograr integración, desarrollo y consolidación formativa de los funcionarios electorales avocados a la organización de las elecciones.

Profesionalización Definición El Programa de Formación está constituido por las actividades de carácter académico y técnico, con visión nacional, orientadas a promover en el personal de carrera, provisional y titular, los conocimientos básicos, profesionales y especializados; así como las habilidades, actitudes, aptitudes y valores tendientes al desarrollo de competencias. Ejes temáticos: Administrativo-Gerencial Jurídico Electoral Política Electoral Ético-Institucional Técnico-Instrumental

Evolución del Programa de Formación 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Programa estructurado por materias 22 de abril 1998   Programa estructurado por áreas modulares JGE/85/99 - JGE65/2002 Programa estructurado por módulos JGE72/2010 Programa estructurado por módulos con visión nacional INE/OPLES

Áreas temáticas Módulo propedéutico Ético Institucional Jurídico Electoral Política Electoral Administrativo Gerencial Técnico Instrumental Módulo propedéutico Fase Básica 3 módulos que buscan desarrollar sentido de pertenencia Fase Profesional 4 módulos que desarrollan competencias orientadas a la innovación, al logro de resultados y a la rendición de cuentas. Fase especializada 12 módulos Que desarrollan competencias técnico-especializadas en función de su familia de cargo y puesto

Malla curricular del Programa de Formación Básica

¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE DEBEMOS DESARROLLAR EN EL MSPEN? Perfil del MSPEN ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE DEBEMOS DESARROLLAR EN EL MSPEN? Competencias Clave Competencias Directivas Competencias Técnicas Principal instrumento: Catálogo de Cargos y Puestos

Campus- Círculos de estudio (educación para adultos) Modelo pedagógico Estructura modular (flexible) b-learning Campus- Círculos de estudio Constructivismo (educación para adultos) Programa de Formación Orientado a desarrollar Competencias

Evaluación del aprovechamiento del Programa de Formación Para ponderar el examen final deberá acreditarse con un mínimo de 7.00

¿Cómo se imparte el Programa? Eje pedagógico ¿Cómo se imparte el Programa? Asesorías especiales Círculos de estudio Asesorías presenciales Selección y capacitación facilitadores Apertura campus Enlaces