Formación de Facilitadores Virtuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
En la actualidad el Internet es clave en el uso de tecnologías. Cada vez en todas las acciones de la vida están incluidas las TICS.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
eLearning Institute Todo el poder del eLearning en su organización
Tutoría Inicial Tutoría 2
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
eLearning Institute Todo el poder del eLearning en su organización
eLearning Institute Todo el poder del eLearning en su organización
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
eLearning Institute Todo el poder del eLearning en su organización
eLearning Institute Todo el poder del eLearning en su organización
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Tendencias actuales de la educación
eLearning Institute el poder del eLearning en su organización
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
La construcción social de los sistemas técnicos.
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Pase de lista como.
Aprender y enseñar en colaboración
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Administración de Recursos Humanos
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
NUESTRO TRABAJO EN LA BIBLIOTECA
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Capacitación en Línea Fuerza de Ventas
Capacitación en línea: Cédulas CNSF
EDUCACION VIRTUAL.
ACADEMIA VIRTUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
Sistema de Negocios para Promotorías de Servicios Financieros
MODULO 3.
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
Tendencias contemporáneas en educación
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
TALLER SOBRE RÚBRICA red 02.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo.
DINÁMICA “TALLER DE COMUNICACIÓN GRUPAL” DIRIGIDA A COLABOLADORES COORPORATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ MATERIA: Técnicas.
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
Nuevos retos en la Arquitectura
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
EC0518 “Venta especializada de productos y servicios”
La página oficial de HDT es
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Certificación en: EC0647 “Propiciar el aprendizaje significativo en Educación Media Superior y Superior”
EC0335 “Prestación de servicios de Educación Inicial”
EC0454 “Ejecución de cursos con el enfoque de competencias ”
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Formación FUERZA DE VENTAS
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Aprendizaje Autónomo Rol del Docente Rol del Estudiante Se Vuele Autónomo y Creativo Activo Vital Administración del Tiempo Planificar Establece Prioridades.
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
M. en E. Fernando Pedroni Lara
Transcripción de la presentación:

Formación de Facilitadores Virtuales

Resumen Banco HSBC México detectó la oportunidad de potenciar sus procesos de capacitación mediante la formación de instructores a distancia. Se realizó el diagnóstico y el curso-taller Facilitadores e Instructores en Línea por parte de eLearning Institute.

Diagnóstico

Diagnóstico para instructores HSBC Recopilación de información y obtención de conclusiones. Identificación de fortalezas, debilidades y oportunidades y ajustes al curso-taller. Grabación de sesiones y elaboración de check list.

Diagnóstico individual (1) Ítem Tipo Descripción 1 De comunicación   Puede comunicarse hábilmente en forma oral y escrita para garantizar la comprensión a través de diferentes canales de comunicación 2 Tiene la capacidad de transmitir instrucciones claras y precisas 3 Tiene facilidad para relacionarse empáticamente con los socios de aprendizaje 4 Ha desarrollado habilidades de locución 5 Tiene buena entonación y modulación de la voz

Diagnóstico individual (2) Ítem Tipo Descripción 6 En el proceso de facilitación   Maneja el tiempo adecuadamente (síncrono y/o asíncrono) 7 Sabe planear y organizar sesiones, actividades y dinámicas grupales 8 Conduce de manera adecuada la sesión: sabe direccionar su curso y manejar interrupciones 9 Sabe conducir debates y lograr acuerdos manteniendo un ambiente positivo y constructivo 10 Tiene la capacidad de involucrar e interactuar con los participantes manteniéndolos activos durante las dinámicas grupales 11 Propicia la motivación constante del grupo para animar el diálogo e interacción 12 Conoce el procedimiento de elaboración de materiales poderosos para sus sesiones 13 Utiliza software, herramientas y medios para enriquecer sus materiales haciéndolos claros y atractivos 14 Tiene conocimientos sobre aprendizaje, educación y manejo de estrategias de aprendizaje en línea 15 Conoce los procesos de evaluación del aprendizaje a distancia 16 Tiene calidez y tolerancia con el grupo

Curso-taller: Facilitadores e instructores en línea - Sesiones

Sesiones Se impartió los días 20, 21, 25, 27 y 29 de noviembre de 2013 Con 8 instructores El porcentaje de asistencia fue de 98%

Lugar Forma síncrona Salas virtuales para el aprendizaje de Webex® Forma asíncrona Intellibanks® (abierta hasta el 18 de diciembre del presente).

Temario resumido 1. Introducción al mundo de la Facilitación Virtual 2. Usando las Salas Virtuales 3. Competencias del Facilitador virtual 4. Poder de la espontaneidad y de la locución efectiva 5. Proceso de planeación de una sesión síncrona en Sala virtual 6. Creación de materiales efectivos 7. Uso de la tecnología 8. Manejo de situaciones especiales

Actividades y tareas Dinámicas síncronas en sala virtual Grabaciones de cada sesión Revisar materiales, referencias y recursos adicionales depositados en Intellibanks®.

Evaluación Presentación final de una sesión en línea donde el participante debía aplicar todos los conceptos revisados durante el curso-taller. Concepto La importancia del tema e información presentada La exposición del tema La planeación de la sesión Materiales adecuados La conducción de la sesión Las dinámicas empleadas La comunicación y retroalimentación La capacidad para transmitir instrucciones La espontaneidad y dicción efectiva La entonación y modulación de voz La motivación al grupo Empatía, calidez y tolerancia Manejo de sala virtual

Evaluación (ejemplo)

Satisfacción del curso

Aspectos relacionados con el curso

Aspectos relacionados con el curso Concepto Excelente Muy Buena (o) Buena (o) Regular Mala (o) La importancia del tema 100% 0% La información presentada La exposición del tema por el facilitador La comunicación y retroalimentación del facilitador Las dinámicas empleadas La sala virtual El soporte técnico

Desempeño de los participantes durante el taller

Desempeño de los participantes durante el taller Concepto Excelente Muy Buena (o) Buena (o) Regular Mala (o) Nivel de atención y concentración 100% 0% Nivel de participación 50% Nivel de colaboración y apertura

Áreas de oportunidad

Áreas de oportunidad Salas virtuales EmpowerConference, para sesiones de capacitación en vivo y grabaciones Pueden operar desde la Intranet sin necesidad de conexión externa a Internet, garantizado la seguridad de la institución. Plataforma Intellibanks® Para la colaboración y la administración del conocimiento Concentrar la planeación, coordinación-comunicación y el seguimiento de los programas de capacitación.

Contacto eLearning Institute Anabel Velásquez ana@elearninginstitute.org Juan Carlos Ángeles juancarlos@elearninginstitute.org

Formación de Facilitadores Virtuales