EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Ph.D Juan Benjamín Duarte Duarte Ing. Leonardo Hernán Talero Sarmiento M.Sc. Katherine Julieth Sierra Suarez Universidad Industrial de Santander jbduarted@hotmail.com leonardo.talero@gmail.com katjulss@hotmail.com
Ph. D. JUAN BENJAMÍN DUARTE DUARTE PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - COLOMBIA Doctorado Universidad Complutense de Madrid Doctorado en Finanzas de Empresa Maestría/Magister Universidad Complutense De Madrid Maestría Oficial en Finanzas de Empresa Ing. KATHERINE JULIETH SIERRA SUAREZ PROFESORA CÁTEDRA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - COLOMBIA Maestría/Magister Universidad Industrial de Santander – UIS (Candidata) Maestría en Ingeniería Industrial LEONARDO HERNÁN TALERO SARMIENTO ESTUDIANTE PREGRADO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - COLOMBIA Investigador Finance & Management
Comprobación de la teoría de finanzas conductuales en el mercado bursátil de Colombia mediante la simulación de mercados artificiales. Institución patrocinadora: Universidad Industrial de Santander Grupo de investigación: Finance & Management Fecha de culminación de la investigación: Agosto 12 de 2015
EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Autómatas celulares Decisiones racionales Finanzas conductuales Psicología de inversores Simulación
Psicología de Inversores EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Psicología de Inversores Cada inversor es único y toma decisiones bajo parámetros propios; sin embargo, existen tendencias a la hora de tomar decisiones. Agentes Racionales Agentes Conductuales
Decisiones Racionales EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Decisiones Racionales Los agentes bursátiles tiene acceso a l información del mercado, no se guían por las decisiones de otros agentes y su posición se mantiene firme. Cada decisión está fundamentada en el conocimiento y en normas o filtros
Finanzas Conductuales EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Finanzas Conductuales Los agentes bursátiles tiene acceso a l información del mercado y a la de sus compañeros, se guían por las decisiones de otros agentes y su posición varia en cada momento. Cada decisión está fundamentada en el conocimiento e impulso.
EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Autómatas Celulares Conjunto de directrices, las cuales permiten que en cada momento t, exista un cambio. Su comportamiento posee propiedades fractales y se configura para que exista autonomía, se basa en el Juego de la Vida de Conway
EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Simulación El elemento estocástico permite generar variabilidad en los escenarios para luego, mediante estadística, sea contrastado.
EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Agente Conductual
EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Agente Conductual
EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Agente Racional
EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Agente Racional
EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Modelo Mixto
EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Modelo Mixto
Los modelos basados en conductas tipo CAM, permiten experimentar con variables respuestas que presentan un comportamiento Normal; por tanto, son una herramienta útil para la validación de supuestos conductuales. Al aplicar los Filtros de Alexander, se valida el teorema de mercados eficientes puesto que no es posible generar una regresión lineal para explicar el comportamiento de una acción. Los modelos mixtos que buscan una menor volatilidad, se ratifican al contrastarlos con los modelos netamente racionales. En los modelos mixtos la interacción entre los tipos de agente afecta la variable respuesta; por ende, coexisten en la dinámica bursátil En el modelo mixto, la compra, venta o retención de una acción presenta un comportamiento independiente en el tiempo Conclusiones
Recomendaciones Disminuir la volatilidad en la función de toma de decisiones mediante la implementación de una distribución Uniforme discreta con valores 0, 0.5 y 1 Interpolar un Mf real en los diversos modelos. Cear un experimento donde el Mf dependa de la interacción de los agentes en el tiempo t-1 Crear un filtro diferente al de Alexander el cual pueda reestructurarse en el tiempo; es decir, ser racional y adaptativo.
Agradecimientos Red Académica de Finanzas REDAFIN Escuela de Estudios Industriales y Empresariales EEIE - UIS Finance & Management Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández
EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES GRACIAS