Ph.D Juan Benjamín Duarte Duarte Ing. Leonardo Hernán Talero Sarmiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACION
ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Coordinadora: María Jesús de la Fuente Aparicio MASTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE PRODESOS.
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
TAREA 1 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. SINTESIS La primera etapa es la identificación del problema, implica la recopilación de datos que describen las diferentes.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Generaciones y modelos de la evaluación
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
Simulación como Herramienta para la Mejora de los Procesos de Software Desarrollados con Metodologías Ágiles Utilizando Dinámica de Sistemas Objetivo.
Universidad de Gestión Privada Posadas, Misiones Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Departamento de Ingeniería y.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
Un Modelo de Producción y Consumo de Azúcar en Venezuela
Tendencias actuales de la educación
Licenciatura en Contaduría
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
RART: REAL TIME SOCIAL DATA MINING
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
Conceptos y modelos básicos
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
Licenciatura: Psicología (Universidad Autónoma de México).
escuela de administración estadistica ii
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADO DE VALORES
EL CONECTIVISMO.
G. Siemens. El conectivismo considera las conexiones y no el contenido como punto de partida para el aprendizaje.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TEMA 6 Introducción a la Estadística
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Sistemas de Información Geográfica
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Comunicaciones Digitales
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Sistemas Automáticos de Control Diseño de Compensadores
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Simulación y tipos de simulación
Investigación Cualitativa de Mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Estimación de volatilidades
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
YBT Qué es YBT Qué se hace
LENGUAJES DE SIMULACIÓN Y SIMULADORES DE
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
INTRODUCCION Al analizar los aspectos relacionados con las actitudes, se ha visto que ésta se forma luego de que la persona motivada hacia la consecución.
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
INDUCCIÓN PROYECTO DE GRADO I
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
Evaluación del riesgo Geológico aplicado a la estrategia de Diseño de Pit Final basado en Simulación Geoestadística  Gustavo Donoso D. – Julián M. Ortiz.
Investigación Científica
TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION Sesión 7. UNIDADES, VARIABLES, VALORES Y CONSTRUCTOS.
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
Una pequeña introducción a la Inteligencia de Negocios
Introducción al Modelamiento y Simulación E. Raffo Lecca Lima-Perú 2017 Company LOGO.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
SIMULACIONES 2019 German Vega Quintero John Farley Paez Santamaria.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Ph.D Juan Benjamín Duarte Duarte Ing. Leonardo Hernán Talero Sarmiento M.Sc. Katherine Julieth Sierra Suarez Universidad Industrial de Santander jbduarted@hotmail.com leonardo.talero@gmail.com katjulss@hotmail.com  

Ph. D. JUAN BENJAMÍN DUARTE DUARTE PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - COLOMBIA Doctorado Universidad Complutense de Madrid Doctorado en Finanzas de Empresa Maestría/Magister Universidad Complutense De Madrid Maestría Oficial en Finanzas de Empresa Ing. KATHERINE JULIETH SIERRA SUAREZ PROFESORA CÁTEDRA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - COLOMBIA Maestría/Magister Universidad Industrial de Santander – UIS (Candidata) Maestría en Ingeniería Industrial LEONARDO HERNÁN TALERO SARMIENTO ESTUDIANTE PREGRADO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - COLOMBIA Investigador Finance & Management

Comprobación de la teoría de finanzas conductuales en el mercado bursátil de Colombia mediante la simulación de mercados artificiales.   Institución patrocinadora: Universidad Industrial de Santander Grupo de investigación: Finance & Management Fecha de culminación de la investigación: Agosto 12 de 2015

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Autómatas celulares Decisiones racionales Finanzas conductuales Psicología de inversores Simulación

Psicología de Inversores EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Psicología de Inversores Cada inversor es único y toma decisiones bajo parámetros propios; sin embargo, existen tendencias a la hora de tomar decisiones. Agentes Racionales Agentes Conductuales

Decisiones Racionales EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Decisiones Racionales Los agentes bursátiles tiene acceso a l información del mercado, no se guían por las decisiones de otros agentes y su posición se mantiene firme. Cada decisión está fundamentada en el conocimiento y en normas o filtros

Finanzas Conductuales EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Finanzas Conductuales Los agentes bursátiles tiene acceso a l información del mercado y a la de sus compañeros, se guían por las decisiones de otros agentes y su posición varia en cada momento. Cada decisión está fundamentada en el conocimiento e impulso.

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Autómatas Celulares Conjunto de directrices, las cuales permiten que en cada momento t, exista un cambio. Su comportamiento posee propiedades fractales y se configura para que exista autonomía, se basa en el Juego de la Vida de Conway

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Simulación El elemento estocástico permite generar variabilidad en los escenarios para luego, mediante estadística, sea contrastado.

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Agente Conductual

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Agente Conductual

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Agente Racional

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Agente Racional

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Modelo Mixto

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES Modelo Mixto

Los modelos basados en conductas tipo CAM, permiten experimentar con variables respuestas que presentan un comportamiento Normal; por tanto, son una herramienta útil para la validación de supuestos conductuales. Al aplicar los Filtros de Alexander, se valida el teorema de mercados eficientes puesto que no es posible generar una regresión lineal para explicar el comportamiento de una acción. Los modelos mixtos que buscan una menor volatilidad, se ratifican al contrastarlos con los modelos netamente racionales. En los modelos mixtos la interacción entre los tipos de agente afecta la variable respuesta; por ende, coexisten en la dinámica bursátil En el modelo mixto, la compra, venta o retención de una acción presenta un comportamiento independiente en el tiempo Conclusiones

Recomendaciones Disminuir la volatilidad en la función de toma de decisiones mediante la implementación de una distribución Uniforme discreta con valores 0, 0.5 y 1 Interpolar un Mf real en los diversos modelos. Cear un experimento donde el Mf dependa de la interacción de los agentes en el tiempo t-1 Crear un filtro diferente al de Alexander el cual pueda reestructurarse en el tiempo; es decir, ser racional y adaptativo.

Agradecimientos Red Académica de Finanzas REDAFIN Escuela de Estudios Industriales y Empresariales EEIE - UIS Finance & Management Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS ARTIFICIALES GRACIAS