Módulo 3. ORGANIZACIÓN DE UN GRAN EVENTO DEPORTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUEGOS NACIONALES 2014 DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA.
Advertisements

CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
PRESENTACIÓN. OBJETIVOS ¿Qué es Es una herramienta en línea, interactiva desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura.
Modulo 1: Gestión de una ODO DIANA PATRICIA HENAO PUERTA.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del Comportamiento del Contrabando. JULIO 2016.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
ESTUDIO DEL CASO Capítulo 1 Gestión de una organización Deportiva Olímpica ANDREA ACEVEDO DIAZ.
GESTIÓN DEL MARKETING Por: Carlos Fernando Henao Molina
LIGA DE NATACIÓN DE ANTIOQUIA Javier Ignacio Gómez Restrepo Gerente.
ORGANIZACIÓN DE UN GRAN EVENTO DEPORTIVO
Módulo 4. GESTIÓN ECONOMICA
ACSDA Discusión del plan de trabajo.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TEJO
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
La vida es demasiado corta para ser pequeña
LIGA ANTIOQUEÑA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS
GESTION DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS OLIMPICAS
Bienvenidos.
Planificación y seguimiento de proyectos
Gestión de una ODO Camilo Andrés Soto Aristizabal
GESTION DE UNA ORGANIZACIÓN PENELOPE KARAINDROS
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Módulo 2. Gestión Estratégica
Módulo 02 CLUB DEPORTIVO CORBANACOL
Módulo 2. Gestión Estratégica
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA
Liga Antioqueña de Porrismo Claudia Andrea Acevedo Díaz
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
PROGRAMA “POR SU SALUD, MUÉVASE PUES”
GRAN EVENTO DEPORTIVO PENELOPE KARAINDROS FEDERACION COLOMBIANA DE
PRESENTACION DE IMPACTO Helder Acevedo Franco Presidente
Bienvenidos.
FEDERACION COLOMBIANA DE
GESTIÓN DEL MARKETING DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA
FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS
LIGA DE TENIS DE CAMPO DE ANTIOQUIA GESTION DE MARKETING
IMPACTO DEL CURSO GOLD EN LA LIGA ANTIOQUEÑA DE TAEKWONDO
ORGANIZACIÓN DE UN GRAN EVENTO DEPORTIVO
MÓDULO : Gestión de Grandes eventos Deportivos
Bienvenidos.
MÓDULO: Organización de un gran evento deportivo
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Presidente Liga de Ciclismo de Antioquia
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Presidente Liga de Ciclismo de Antioquia
FEDERACION COLOMBIANA DE ESGRIMA
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Gestión del Marketing Mesa Técnica Bolívar
UNIDAD 6 ORGANIZACIÓN DE UN GRAN EVENTO DEPORTIVO.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
Camilo Andrés Soto Aristizabal
ORG. GRAN EVENTO DEPORTIVO Camilo Andrés Soto Aristizabal
Presentación de Impacto LIGA DE NATACIÓN DE ANTIOQUIA
GESTIÓN ESTRATEGICA DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA
CLUB DEPORTIVO CORBANACOL GESTION DE MARKETING
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Modulo : Organización de un Gran Evento Deportivo
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ORGANIZACIÓN DE UN GRAN EVENTO DEPORTIVO DANIEL ARTURO PONTÓN SUAREZ
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios Mapas para la realización de presentaciones con georreferenciación. Para uso público.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Servicio a la Comunidad
Primera Curso Anual de Formación para Rugby Infantil - UCRugby Segunda clase: Realización de un Proyecto Técnico para Rugby Infantil Autor: Alejandro Eschoyez.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Women’s Executive Program
Comunicación con el cliente.. GCTIO I
INFORMACIÓN DEL EVENTO
Datos Generales Objetivos del tema
Transcripción de la presentación:

Módulo 3. ORGANIZACIÓN DE UN GRAN EVENTO DEPORTIVO Federación Colombiana de Baloncesto Presentado por: Sandra Patricia Carvajal Criollo

INSTITUCIONALIZACION FCB ANTECEDENTES FCB ORIGENES L. LA SALLE 1925 INSTITUCIONALIZACION 1937 FIBA AMERICAS 1939 C. MUNDIAL 1975-1982 COMPETENCIAS R FEMENINA R. MASCULINA MUNDIAL 1975 1982 JUEGOS PANAMERICANOS 1971 J. CENTROAMERICANOS 1946, 1978, 2006, 2018 JUEGOS SURAMERICANOS 2010 JUEGOS BOLIVARIANOS 1938, 2005, 2017. CAMPEONATO SURAMERICANO 1967, 1984, 2005. 1955, 1973, 1976, 1985, 2010. EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB COPA PROFESIONAL FEMENINA DE LA PAZ 2017 Fases DISEÑO Desarrollo Aplicacion Disolución Justificación Objetivos. Conformación de comités. Viabilidad operativa, (Económica y Técnica Planificación de las tareas. Tiempos disponibles, costos, calidad. Inauguración. Desarrollo de la planificación del evento. Acciones preventivas y Solución de problemas Direccion Administrativa Direccion técnica Para la construcción de la copa se va a dar respuestas a las siguientes cuestiones: ¿Por qué se organiza un evento deportivo? ¿Cómo se puede estructurar su organización? ¿Qué implicaciones tiene organizarlo? • ¿Qué recursos humanos se necesitan? ¿Qué instalaciones se requieren? EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB COPA PROFESIONAL FEMENINA DE LA PAZ 2017 EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB COPA PROFESIONAL FEMENINA DE LA PAZ 2017 I COPA EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB JUSTIFICACION CP FEMENINA DE LA PAZ 2017 Equidad para el desarrollo del baloncesto de la rama femenina Mayor Potencial para alcanzar participación en competencias de logros superiores ( Mundial). Creación de un sistema estable de competencia. Reservas estratégicas unánimes y concretas. Masificar la practica femenina del baloncesto en Colombia. Espectáculo para disfrutar personas de todas las edades y en familia Excelentes Coliseos en todo el país. Para la construcción de la copa se va a dar respuestas a las siguientes cuestiones: ¿Por qué se organiza un evento deportivo? ¿Cómo se puede estructurar su organización? ¿Qué implicaciones tiene organizarlo? • ¿Qué recursos humanos se necesitan? ¿Qué instalaciones se requieren? EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB OBJETIVOS CP FEMENINA DE LA PAZ 2017 El C.E da su aprobación y la viabilidad para la ejecución del evento. La DPB y la comisión técnica determina los objetivos para la realización de la COPA FEMENINA DE LA PAZ 2017 Permitir la participación de 12 -16 equipos de todo el país actualmente promedio 6 equipos. Elevar el nivel del baloncesto femenino colombiano. Detección y selección de reservas estratégicas para la seleccion nacional. Ganar credibilidad frente a los stakeholders. Ser modelo de Competencia de ligas profesionales para el baloncesto femenino en Suramérica Hacer que este evento sea autosostenible por su organización. Promocionar y vender el baloncesto femenino Para la construcción de la copa se va a dar respuestas a las siguientes cuestiones: ¿Por qué se organiza un evento deportivo? ¿Cómo se puede estructurar su organización? ¿Qué implicaciones tiene organizarlo? • ¿Qué recursos humanos se necesitan? ¿Qué instalaciones se requieren? EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB VIABILIDAD DE PATROCINADORES Para la construcción de la copa se va a dar respuestas a las siguientes cuestiones: ¿Por qué se organiza un evento deportivo? ¿Cómo se puede estructurar su organización? ¿Qué implicaciones tiene organizarlo? • ¿Qué recursos humanos se necesitan? ¿Qué instalaciones se requieren? EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB ESTRUCTURA LEGAL Y FUNCIONAL Comité Ejecutivo FCB DPB FCB COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ TECNICO FCB Director Técnico Secretaria Técnica Protocolo Estadística Dirección Administrativa desarrollo de la organización o del deporte. mejorar de la reputación, Lo ideal es que la decisión en torno a la organización de un evento deportivo concreto forme parte de la estrategia general de la ODO, sea acorde a los objetivos estratégicos de la misma y cuente con recursos suficientes. conseguir socios nuevos o más fuertes y el Las ODO sólo deben aspirar a la organización de un evento cuando se han clarificado detalladamente los motivos que lo sustentan. Motivar a los mejores deportistas cómo va a favorecer la organización del evento al cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Elevar el nivel del deporte Fomentar la promoción del deporte La organización de un evento importante es un modo de motivar a los mejores deportistas favoreciendo a su vez una cómoda preparación en su localidad habitual para las competiciones de élite. Les permite asimismo participar sin tener que pasar por rondas de clasificación. Con la organización del evento la ODO fomenta el apoyo popular al equipo nacional. Es una posibilidad interesante para los equipos o deportistas que no pueden clasificarse para las competiciones más importantes. brinda a la ODO la oportunidad de trabajar con grupos y empresas diferentes, aparece en los medios de comunicación un deporte. aumenta su presencia en el entorno. mejorar la comunicación interna, así como la externa, pues la organización colabora con sus miembros y con las autoridades deportivas nacionales e internacionales y con los diferentes gobiernos. En consecuencia, mejora la consideración del deporte en cuestión. La organización de la copa se desarrollen, perpetuar y desarrollar asociaciones y generar recursos nuevos. oportunidad de mejorar y aumentar las infraestructuras, asegurar la satisfacción de los socios privados e institucionales. mejorar el aspecto técnico de la organización, aumenta el grado de profesionalismo de la ODO. En un nivel nacional, la organización de un evento importante aumenta la cohesión y el intercambio entre la federación nacional correspondiente, las ligas y los clubes. Puede que también mejore el prestigio de las personas encargadas de la organización aumento de la demanda del deporte y de los miembros de los clubes. una buena organización de un campeonato nacional suele propiciar un aumento del interés del deporte en la ciudad donde se celebra. Esto significa que la federación nacional y los clubes deben estar preparados para recibir a los nuevos practicantes del deporte en cuestión. Tienen que tener suficiente equipamiento y suficiente número de programas de entrenamiento para responder al aumento de demanda que deriva de un evento de este tipo. Del mismo modo, la organización de un evento aporta beneficios a una ODO de diferentes modos. Puede mejorar el rendimiento económico y ayudar a la promoción de la organización, puede aumentar el número de miembros y la calidad de los resultados deportivos e incluso puede resaltar las contribuciones socioeconómicas que la ODO realiza en su entorno. Por ejemplo, la publicidad gratuita que se obtiene mediante los torneos de baloncesto escolar presenta a su vez la imagen de cómo trabaja esa la federación nacional con la gente joven. Por último, algunas federaciones nacionales han conseguido una serie de beneficios en cuanto a su desarrollo y organización al ocuparse de un gran evento. Por ejemplo, la Federación Francesa de Tenis, que organiza el torneo de Roland Garros, ha podido invertir en mejorar la profesionalización del sistema de desarrollo de su deporte y en los programas de entrenamiento para los deportistas de élite. riesgos que conlleva la organización de un evento deportivo la organización se presente como un candidato creíble, técnica y económicamente para el futuro, en caso de que, por ejemplo, el evento fracase; la posible falta de capacidad organizativa y de control de los problemas técnicos y económicos que se plantean en el proceso de organización, y, por último, el desaprovechar el momento posterior al propio evento, con hechos como el aumento de participantes en el deporte o la implicación de nuevos patrocinadores y asociados. Las condiciones producidas por la organización de un gran evento deportivo pueden mostrar un mal funcionamiento de los recursos organizativos, económicos o humanos de la ODO e incluso pueden precipitar una crisis. Por todas estas razones, antes de iniciar la presentación de la candidatura, los organizadores de un evento deben intentar que el éxito esté garantizado, desarrollando un estudio preliminar de los riesgos, los objetivos y las condiciones para que así sea, tanto antes, como durante y después de la celebración del mismo. Es decir, se deben identificar nítidamente los beneficios del evento, por un lado, así como evaluar sus riesgos (ver capítulos 1 y 4) antes de tomar una decisión. + VOLUNTARIOS

FCB INSTALACIONES DE LA PAZ 2017 El escenarios en excelentes condiciones gradería, pista de juego y equipamiento Las duchas y baños están en buen estado y limpias. Espacio sala de prensa, Secretaria técnica, Zona V.I.P para invitados especiales Camerinos equipos, Camerino árbitros, Sala de antidopaje, Parqueaderos y lugares para comer. DE LA PAZ 2017 desarrollo de la organización o del deporte. mejorar de la reputación, Lo ideal es que la decisión en torno a la organización de un evento deportivo concreto forme parte de la estrategia general de la ODO, sea acorde a los objetivos estratégicos de la misma y cuente con recursos suficientes. conseguir socios nuevos o más fuertes y el Las ODO sólo deben aspirar a la organización de un evento cuando se han clarificado detalladamente los motivos que lo sustentan. Motivar a los mejores deportistas cómo va a favorecer la organización del evento al cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Elevar el nivel del deporte Fomentar la promoción del deporte La organización de un evento importante es un modo de motivar a los mejores deportistas favoreciendo a su vez una cómoda preparación en su localidad habitual para las competiciones de élite. Les permite asimismo participar sin tener que pasar por rondas de clasificación. Con la organización del evento la ODO fomenta el apoyo popular al equipo nacional. Es una posibilidad interesante para los equipos o deportistas que no pueden clasificarse para las competiciones más importantes. brinda a la ODO la oportunidad de trabajar con grupos y empresas diferentes, aparece en los medios de comunicación un deporte. aumenta su presencia en el entorno. mejorar la comunicación interna, así como la externa, pues la organización colabora con sus miembros y con las autoridades deportivas nacionales e internacionales y con los diferentes gobiernos. En consecuencia, mejora la consideración del deporte en cuestión. La organización de la copa se desarrollen, perpetuar y desarrollar asociaciones y generar recursos nuevos. oportunidad de mejorar y aumentar las infraestructuras, asegurar la satisfacción de los socios privados e institucionales. mejorar el aspecto técnico de la organización, aumenta el grado de profesionalismo de la ODO. En un nivel nacional, la organización de un evento importante aumenta la cohesión y el intercambio entre la federación nacional correspondiente, las ligas y los clubes. Puede que también mejore el prestigio de las personas encargadas de la organización aumento de la demanda del deporte y de los miembros de los clubes. una buena organización de un campeonato nacional suele propiciar un aumento del interés del deporte en la ciudad donde se celebra. Esto significa que la federación nacional y los clubes deben estar preparados para recibir a los nuevos practicantes del deporte en cuestión. Tienen que tener suficiente equipamiento y suficiente número de programas de entrenamiento para responder al aumento de demanda que deriva de un evento de este tipo. Del mismo modo, la organización de un evento aporta beneficios a una ODO de diferentes modos. Puede mejorar el rendimiento económico y ayudar a la promoción de la organización, puede aumentar el número de miembros y la calidad de los resultados deportivos e incluso puede resaltar las contribuciones socioeconómicas que la ODO realiza en su entorno. Por ejemplo, la publicidad gratuita que se obtiene mediante los torneos de baloncesto escolar presenta a su vez la imagen de cómo trabaja esa la federación nacional con la gente joven. Por último, algunas federaciones nacionales han conseguido una serie de beneficios en cuanto a su desarrollo y organización al ocuparse de un gran evento. Por ejemplo, la Federación Francesa de Tenis, que organiza el torneo de Roland Garros, ha podido invertir en mejorar la profesionalización del sistema de desarrollo de su deporte y en los programas de entrenamiento para los deportistas de élite. riesgos que conlleva la organización de un evento deportivo la organización se presente como un candidato creíble, técnica y económicamente para el futuro, en caso de que, por ejemplo, el evento fracase; la posible falta de capacidad organizativa y de control de los problemas técnicos y económicos que se plantean en el proceso de organización, y, por último, el desaprovechar el momento posterior al propio evento, con hechos como el aumento de participantes en el deporte o la implicación de nuevos patrocinadores y asociados. Las condiciones producidas por la organización de un gran evento deportivo pueden mostrar un mal funcionamiento de los recursos organizativos, económicos o humanos de la ODO e incluso pueden precipitar una crisis. Por todas estas razones, antes de iniciar la presentación de la candidatura, los organizadores de un evento deben intentar que el éxito esté garantizado, desarrollando un estudio preliminar de los riesgos, los objetivos y las condiciones para que así sea, tanto antes, como durante y después de la celebración del mismo. Es decir, se deben identificar nítidamente los beneficios del evento, por un lado, así como evaluar sus riesgos (ver capítulos 1 y 4) antes de tomar una decisión. EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB RECURSOS HUMANOS Personal Voluntario Organización Contratación Formación Personal Voluntario Organización Motivación Comunicación interna Gestión personal Programación DE LA PAZ 2017 desarrollo de la organización o del deporte. mejorar de la reputación, Lo ideal es que la decisión en torno a la organización de un evento deportivo concreto forme parte de la estrategia general de la ODO, sea acorde a los objetivos estratégicos de la misma y cuente con recursos suficientes. conseguir socios nuevos o más fuertes y el Las ODO sólo deben aspirar a la organización de un evento cuando se han clarificado detalladamente los motivos que lo sustentan. Motivar a los mejores deportistas cómo va a favorecer la organización del evento al cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Elevar el nivel del deporte Fomentar la promoción del deporte La organización de un evento importante es un modo de motivar a los mejores deportistas favoreciendo a su vez una cómoda preparación en su localidad habitual para las competiciones de élite. Les permite asimismo participar sin tener que pasar por rondas de clasificación. Con la organización del evento la ODO fomenta el apoyo popular al equipo nacional. Es una posibilidad interesante para los equipos o deportistas que no pueden clasificarse para las competiciones más importantes. brinda a la ODO la oportunidad de trabajar con grupos y empresas diferentes, aparece en los medios de comunicación un deporte. aumenta su presencia en el entorno. mejorar la comunicación interna, así como la externa, pues la organización colabora con sus miembros y con las autoridades deportivas nacionales e internacionales y con los diferentes gobiernos. En consecuencia, mejora la consideración del deporte en cuestión. La organización de la copa se desarrollen, perpetuar y desarrollar asociaciones y generar recursos nuevos. oportunidad de mejorar y aumentar las infraestructuras, asegurar la satisfacción de los socios privados e institucionales. mejorar el aspecto técnico de la organización, aumenta el grado de profesionalismo de la ODO. En un nivel nacional, la organización de un evento importante aumenta la cohesión y el intercambio entre la federación nacional correspondiente, las ligas y los clubes. Puede que también mejore el prestigio de las personas encargadas de la organización aumento de la demanda del deporte y de los miembros de los clubes. una buena organización de un campeonato nacional suele propiciar un aumento del interés del deporte en la ciudad donde se celebra. Esto significa que la federación nacional y los clubes deben estar preparados para recibir a los nuevos practicantes del deporte en cuestión. Tienen que tener suficiente equipamiento y suficiente número de programas de entrenamiento para responder al aumento de demanda que deriva de un evento de este tipo. Del mismo modo, la organización de un evento aporta beneficios a una ODO de diferentes modos. Puede mejorar el rendimiento económico y ayudar a la promoción de la organización, puede aumentar el número de miembros y la calidad de los resultados deportivos e incluso puede resaltar las contribuciones socioeconómicas que la ODO realiza en su entorno. Por ejemplo, la publicidad gratuita que se obtiene mediante los torneos de baloncesto escolar presenta a su vez la imagen de cómo trabaja esa la federación nacional con la gente joven. Por último, algunas federaciones nacionales han conseguido una serie de beneficios en cuanto a su desarrollo y organización al ocuparse de un gran evento. Por ejemplo, la Federación Francesa de Tenis, que organiza el torneo de Roland Garros, ha podido invertir en mejorar la profesionalización del sistema de desarrollo de su deporte y en los programas de entrenamiento para los deportistas de élite. riesgos que conlleva la organización de un evento deportivo la organización se presente como un candidato creíble, técnica y económicamente para el futuro, en caso de que, por ejemplo, el evento fracase; la posible falta de capacidad organizativa y de control de los problemas técnicos y económicos que se plantean en el proceso de organización, y, por último, el desaprovechar el momento posterior al propio evento, con hechos como el aumento de participantes en el deporte o la implicación de nuevos patrocinadores y asociados. Las condiciones producidas por la organización de un gran evento deportivo pueden mostrar un mal funcionamiento de los recursos organizativos, económicos o humanos de la ODO e incluso pueden precipitar una crisis. Por todas estas razones, antes de iniciar la presentación de la candidatura, los organizadores de un evento deben intentar que el éxito esté garantizado, desarrollando un estudio preliminar de los riesgos, los objetivos y las condiciones para que así sea, tanto antes, como durante y después de la celebración del mismo. Es decir, se deben identificar nítidamente los beneficios del evento, por un lado, así como evaluar sus riesgos (ver capítulos 1 y 4) antes de tomar una decisión. EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB FICHA TECNICA DE LA COMPETENCIA DURACION DE LA COMPETENCIA: 4 MESES NUMERO DE EQUIPOS: 12- 18 EQUIPOS. 3 CONFERENCIAS CARIBE, OCCIDENTE,CENTRO. FASE ELIMINATORIA TODOS CONTRA TODOS FASE SEMIFINAL 4 EQUIPOS PLAY OFF 3 JUEGOS DE CINCO FASE FINAL PLAY OFF 3 JUEGOS DE CINCO DE LA PAZ 2017 desarrollo de la organización o del deporte. mejorar de la reputación, Lo ideal es que la decisión en torno a la organización de un evento deportivo concreto forme parte de la estrategia general de la ODO, sea acorde a los objetivos estratégicos de la misma y cuente con recursos suficientes. conseguir socios nuevos o más fuertes y el Las ODO sólo deben aspirar a la organización de un evento cuando se han clarificado detalladamente los motivos que lo sustentan. Motivar a los mejores deportistas cómo va a favorecer la organización del evento al cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Elevar el nivel del deporte Fomentar la promoción del deporte La organización de un evento importante es un modo de motivar a los mejores deportistas favoreciendo a su vez una cómoda preparación en su localidad habitual para las competiciones de élite. Les permite asimismo participar sin tener que pasar por rondas de clasificación. Con la organización del evento la ODO fomenta el apoyo popular al equipo nacional. Es una posibilidad interesante para los equipos o deportistas que no pueden clasificarse para las competiciones más importantes. brinda a la ODO la oportunidad de trabajar con grupos y empresas diferentes, aparece en los medios de comunicación un deporte. aumenta su presencia en el entorno. mejorar la comunicación interna, así como la externa, pues la organización colabora con sus miembros y con las autoridades deportivas nacionales e internacionales y con los diferentes gobiernos. En consecuencia, mejora la consideración del deporte en cuestión. La organización de la copa se desarrollen, perpetuar y desarrollar asociaciones y generar recursos nuevos. oportunidad de mejorar y aumentar las infraestructuras, asegurar la satisfacción de los socios privados e institucionales. mejorar el aspecto técnico de la organización, aumenta el grado de profesionalismo de la ODO. En un nivel nacional, la organización de un evento importante aumenta la cohesión y el intercambio entre la federación nacional correspondiente, las ligas y los clubes. Puede que también mejore el prestigio de las personas encargadas de la organización aumento de la demanda del deporte y de los miembros de los clubes. una buena organización de un campeonato nacional suele propiciar un aumento del interés del deporte en la ciudad donde se celebra. Esto significa que la federación nacional y los clubes deben estar preparados para recibir a los nuevos practicantes del deporte en cuestión. Tienen que tener suficiente equipamiento y suficiente número de programas de entrenamiento para responder al aumento de demanda que deriva de un evento de este tipo. Del mismo modo, la organización de un evento aporta beneficios a una ODO de diferentes modos. Puede mejorar el rendimiento económico y ayudar a la promoción de la organización, puede aumentar el número de miembros y la calidad de los resultados deportivos e incluso puede resaltar las contribuciones socioeconómicas que la ODO realiza en su entorno. Por ejemplo, la publicidad gratuita que se obtiene mediante los torneos de baloncesto escolar presenta a su vez la imagen de cómo trabaja esa la federación nacional con la gente joven. Por último, algunas federaciones nacionales han conseguido una serie de beneficios en cuanto a su desarrollo y organización al ocuparse de un gran evento. Por ejemplo, la Federación Francesa de Tenis, que organiza el torneo de Roland Garros, ha podido invertir en mejorar la profesionalización del sistema de desarrollo de su deporte y en los programas de entrenamiento para los deportistas de élite. riesgos que conlleva la organización de un evento deportivo la organización se presente como un candidato creíble, técnica y económicamente para el futuro, en caso de que, por ejemplo, el evento fracase; la posible falta de capacidad organizativa y de control de los problemas técnicos y económicos que se plantean en el proceso de organización, y, por último, el desaprovechar el momento posterior al propio evento, con hechos como el aumento de participantes en el deporte o la implicación de nuevos patrocinadores y asociados. Las condiciones producidas por la organización de un gran evento deportivo pueden mostrar un mal funcionamiento de los recursos organizativos, económicos o humanos de la ODO e incluso pueden precipitar una crisis. Por todas estas razones, antes de iniciar la presentación de la candidatura, los organizadores de un evento deben intentar que el éxito esté garantizado, desarrollando un estudio preliminar de los riesgos, los objetivos y las condiciones para que así sea, tanto antes, como durante y después de la celebración del mismo. Es decir, se deben identificar nítidamente los beneficios del evento, por un lado, así como evaluar sus riesgos (ver capítulos 1 y 4) antes de tomar una decisión. EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB SISTEMA DE COMPETENCIA PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE CUARTA FASE    Zonal Todos Vs Todos de Local y Visitante a doble vuelta, De abril a Junio de cada año. Dos Cuadrangulares de Pares e Impares, Junio, Cuadrangular Final con cuatro primeros Clasificados de cada conferencia, en Julio y Agosto. Final Nacional con los ocho mejores equipos del ranking nacional, los dos primeros de cada zona y los dos mejores terceros. Septiembre; Octubre y Noviembre. DE LA PAZ 2017 desarrollo de la organización o del deporte. mejorar de la reputación, Lo ideal es que la decisión en torno a la organización de un evento deportivo concreto forme parte de la estrategia general de la ODO, sea acorde a los objetivos estratégicos de la misma y cuente con recursos suficientes. conseguir socios nuevos o más fuertes y el Las ODO sólo deben aspirar a la organización de un evento cuando se han clarificado detalladamente los motivos que lo sustentan. Motivar a los mejores deportistas cómo va a favorecer la organización del evento al cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Elevar el nivel del deporte Fomentar la promoción del deporte La organización de un evento importante es un modo de motivar a los mejores deportistas favoreciendo a su vez una cómoda preparación en su localidad habitual para las competiciones de élite. Les permite asimismo participar sin tener que pasar por rondas de clasificación. Con la organización del evento la ODO fomenta el apoyo popular al equipo nacional. Es una posibilidad interesante para los equipos o deportistas que no pueden clasificarse para las competiciones más importantes. brinda a la ODO la oportunidad de trabajar con grupos y empresas diferentes, aparece en los medios de comunicación un deporte. aumenta su presencia en el entorno. mejorar la comunicación interna, así como la externa, pues la organización colabora con sus miembros y con las autoridades deportivas nacionales e internacionales y con los diferentes gobiernos. En consecuencia, mejora la consideración del deporte en cuestión. La organización de la copa se desarrollen, perpetuar y desarrollar asociaciones y generar recursos nuevos. oportunidad de mejorar y aumentar las infraestructuras, asegurar la satisfacción de los socios privados e institucionales. mejorar el aspecto técnico de la organización, aumenta el grado de profesionalismo de la ODO. En un nivel nacional, la organización de un evento importante aumenta la cohesión y el intercambio entre la federación nacional correspondiente, las ligas y los clubes. Puede que también mejore el prestigio de las personas encargadas de la organización aumento de la demanda del deporte y de los miembros de los clubes. una buena organización de un campeonato nacional suele propiciar un aumento del interés del deporte en la ciudad donde se celebra. Esto significa que la federación nacional y los clubes deben estar preparados para recibir a los nuevos practicantes del deporte en cuestión. Tienen que tener suficiente equipamiento y suficiente número de programas de entrenamiento para responder al aumento de demanda que deriva de un evento de este tipo. Del mismo modo, la organización de un evento aporta beneficios a una ODO de diferentes modos. Puede mejorar el rendimiento económico y ayudar a la promoción de la organización, puede aumentar el número de miembros y la calidad de los resultados deportivos e incluso puede resaltar las contribuciones socioeconómicas que la ODO realiza en su entorno. Por ejemplo, la publicidad gratuita que se obtiene mediante los torneos de baloncesto escolar presenta a su vez la imagen de cómo trabaja esa la federación nacional con la gente joven. Por último, algunas federaciones nacionales han conseguido una serie de beneficios en cuanto a su desarrollo y organización al ocuparse de un gran evento. Por ejemplo, la Federación Francesa de Tenis, que organiza el torneo de Roland Garros, ha podido invertir en mejorar la profesionalización del sistema de desarrollo de su deporte y en los programas de entrenamiento para los deportistas de élite. riesgos que conlleva la organización de un evento deportivo la organización se presente como un candidato creíble, técnica y económicamente para el futuro, en caso de que, por ejemplo, el evento fracase; la posible falta de capacidad organizativa y de control de los problemas técnicos y económicos que se plantean en el proceso de organización, y, por último, el desaprovechar el momento posterior al propio evento, con hechos como el aumento de participantes en el deporte o la implicación de nuevos patrocinadores y asociados. Las condiciones producidas por la organización de un gran evento deportivo pueden mostrar un mal funcionamiento de los recursos organizativos, económicos o humanos de la ODO e incluso pueden precipitar una crisis. Por todas estas razones, antes de iniciar la presentación de la candidatura, los organizadores de un evento deben intentar que el éxito esté garantizado, desarrollando un estudio preliminar de los riesgos, los objetivos y las condiciones para que así sea, tanto antes, como durante y después de la celebración del mismo. Es decir, se deben identificar nítidamente los beneficios del evento, por un lado, así como evaluar sus riesgos (ver capítulos 1 y 4) antes de tomar una decisión. EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB CONFERENCIAS DE LA PAZ 2017 ZONA CARIBE ZONA CENTRO ZONA OCCIDENTE   Guajira Boyacá Valle Bolívar Bogotá Cauca Magdalena Meta Quindío Cesar Santander Caldas Sucre Arauca Antioquia Atlántico Casanare Nariño San Andrés Tolima Choco Córdoba Cundinamarca Risaralda Norte de Santander Huila DE LA PAZ 2017 desarrollo de la organización o del deporte. mejorar de la reputación, Lo ideal es que la decisión en torno a la organización de un evento deportivo concreto forme parte de la estrategia general de la ODO, sea acorde a los objetivos estratégicos de la misma y cuente con recursos suficientes. conseguir socios nuevos o más fuertes y el Las ODO sólo deben aspirar a la organización de un evento cuando se han clarificado detalladamente los motivos que lo sustentan. Motivar a los mejores deportistas cómo va a favorecer la organización del evento al cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Elevar el nivel del deporte Fomentar la promoción del deporte La organización de un evento importante es un modo de motivar a los mejores deportistas favoreciendo a su vez una cómoda preparación en su localidad habitual para las competiciones de élite. Les permite asimismo participar sin tener que pasar por rondas de clasificación. Con la organización del evento la ODO fomenta el apoyo popular al equipo nacional. Es una posibilidad interesante para los equipos o deportistas que no pueden clasificarse para las competiciones más importantes. brinda a la ODO la oportunidad de trabajar con grupos y empresas diferentes, aparece en los medios de comunicación un deporte. aumenta su presencia en el entorno. mejorar la comunicación interna, así como la externa, pues la organización colabora con sus miembros y con las autoridades deportivas nacionales e internacionales y con los diferentes gobiernos. En consecuencia, mejora la consideración del deporte en cuestión. La organización de la copa se desarrollen, perpetuar y desarrollar asociaciones y generar recursos nuevos. oportunidad de mejorar y aumentar las infraestructuras, asegurar la satisfacción de los socios privados e institucionales. mejorar el aspecto técnico de la organización, aumenta el grado de profesionalismo de la ODO. En un nivel nacional, la organización de un evento importante aumenta la cohesión y el intercambio entre la federación nacional correspondiente, las ligas y los clubes. Puede que también mejore el prestigio de las personas encargadas de la organización aumento de la demanda del deporte y de los miembros de los clubes. una buena organización de un campeonato nacional suele propiciar un aumento del interés del deporte en la ciudad donde se celebra. Esto significa que la federación nacional y los clubes deben estar preparados para recibir a los nuevos practicantes del deporte en cuestión. Tienen que tener suficiente equipamiento y suficiente número de programas de entrenamiento para responder al aumento de demanda que deriva de un evento de este tipo. Del mismo modo, la organización de un evento aporta beneficios a una ODO de diferentes modos. Puede mejorar el rendimiento económico y ayudar a la promoción de la organización, puede aumentar el número de miembros y la calidad de los resultados deportivos e incluso puede resaltar las contribuciones socioeconómicas que la ODO realiza en su entorno. Por ejemplo, la publicidad gratuita que se obtiene mediante los torneos de baloncesto escolar presenta a su vez la imagen de cómo trabaja esa la federación nacional con la gente joven. Por último, algunas federaciones nacionales han conseguido una serie de beneficios en cuanto a su desarrollo y organización al ocuparse de un gran evento. Por ejemplo, la Federación Francesa de Tenis, que organiza el torneo de Roland Garros, ha podido invertir en mejorar la profesionalización del sistema de desarrollo de su deporte y en los programas de entrenamiento para los deportistas de élite. riesgos que conlleva la organización de un evento deportivo la organización se presente como un candidato creíble, técnica y económicamente para el futuro, en caso de que, por ejemplo, el evento fracase; la posible falta de capacidad organizativa y de control de los problemas técnicos y económicos que se plantean en el proceso de organización, y, por último, el desaprovechar el momento posterior al propio evento, con hechos como el aumento de participantes en el deporte o la implicación de nuevos patrocinadores y asociados. Las condiciones producidas por la organización de un gran evento deportivo pueden mostrar un mal funcionamiento de los recursos organizativos, económicos o humanos de la ODO e incluso pueden precipitar una crisis. Por todas estas razones, antes de iniciar la presentación de la candidatura, los organizadores de un evento deben intentar que el éxito esté garantizado, desarrollando un estudio preliminar de los riesgos, los objetivos y las condiciones para que así sea, tanto antes, como durante y después de la celebración del mismo. Es decir, se deben identificar nítidamente los beneficios del evento, por un lado, así como evaluar sus riesgos (ver capítulos 1 y 4) antes de tomar una decisión. EN COLOMBIA EL BALONCESTO SE MUEVE CON ENERGIA

FCB