SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Aseguramiento de la Operación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
Advertisements

AUTOMATIZACIÓN EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE UTE
Automatismo UA Siempre es la Red Normal Prioritaria
Universidad Tecnológica de Pereira- Tecnología Eléctrica
PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
4.5 DISPONIBILIDAD Y REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS ELECTRICOS
FI - Universidad Nacional de Río Cuarto
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
IMPACTO DE LA GD EN LOS ESQUEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTES
PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
Selección de Interruptores
Luego de más de 5 años trabajando para diferentes empresas de distribución, ELESA S.A., que es una empresa dedicada al mantenimiento, asesoramiento y.
Subestaciones REDES ELECTRICAS.
SENTRON WL la nueva generacion de interruptores
Subestaciones REDES ELECTRICAS 2008.
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.
Ing. Robinson Fernández
Tópicos de ingeniería Eléctrica
09/02/06 Falla transformador 220/60/10 kV Central Callahuanca por error operativo.
Análisis Integral de Opciones - Configuración Interna “AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN 115 KV” ANÁLISIS INTEGRAL DE OPCIONES CONFIGURACIÓN INTERNA.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
Informe Mensual de Operaciones Seguridad Operativa Mayo de 2009 Reunión Mensual de Operaciones 30 de Junio de 2009.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
Vicepresidencia de Transmisión
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
Jornadas Técnicas CNO Agosto 23 a 24 Agosto de 2016
PROYECTO AMPLIACIÓN 18 SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS EPCs SUBESTACIONES
Consignaciones C TERMOFLORES II - NUEVA BARRANQUILLA kV y C TERMOFLORES II - NUEVA BARRANQUILLA kV.
SOLICITUD CAMBIO DE PARÁMETROS UNIDAD 3 ALTO ANCHICAYÁ FALLA GENERADOR
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
DESCONEXIÓN DE LA BARRA B 500 KV CHIMBOTE
Solicitud aprobación del CNO de implementación de conexión en “T” en la línea San Carlos – Porce – Cerromatoso 500 kV Intervención por fuerza mayor, debido.
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
APLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
Análisis Viabilidad de Reconfiguración de la Conexión de la Subestación Alférez 230 kV
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
MANIOBRAS DE CONEXIÓN DE LA LÍNEA L-2053 (COTARUSE – SOCABAYA)
2 Relevador de arranque o cierre, con retardo
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
Interruptor de potencia
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
Evento subestación Mocoa 230 kV
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
SECUENCIA DE MANIOBRAS DE LAS LÍNEAS L-5006 Y L-5008
Relevador 64 (falla a tierra)
ANÁLISIS DE EVENTOS DEL SIN
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Elemento principal y Contacto principal
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
ANALIZADOR DE CALIDAD DE LA ENERGIA INTEGRANTES DOCENTE Ing. Mg. JOSE ANTONIO POMA GARCIA.
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez

SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
RAMIRO ROGELIO ROBALINO SÁNCHEZ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
Reducción Armónicos PASIVA ACTIVA Filtros.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
INVERSOR RESONANTE Steven Ríos Hannan Alvarez Juan Guacollantes Universidad Politécnica Salesiana.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Reducción Armónicos PASIVA ACTIVA Filtros.
Interruptores. Selección de Interruptores Por lo general las cias suministradoras proporcionan el nivel de Corto circuito (MVASC) en el punto de conexión.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2011 Concepto General.
Transcripción de la presentación:

SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Aseguramiento de la Operación DESCONEXIÓN DEL ATXF-002 EVENTO : Desconexión del ATXF-002 FECHA : Domingo 21 de Febrero del 2016 HORA : 10:49:07 h PROPIETARIO : Cerro Verde SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Aseguramiento de la Operación

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ANTES DEL EVENTO Este interruptor opera abierto en condiciones normales. L-5036 F/S por mantenimiento programado L-5038 F/S L-1382 F/S por mantenimiento correctivo

Cierre del INT-5952 del diámetro 1 para energizar la barra A. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DURANTE DEL EVENTO Cierre del INT-5952 del diámetro 1 para energizar la barra A.

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DURANTE DEL EVENTO Durante la maniobra del cierre del interruptor INT-5952 en San José de 500 kV, se abren las fases R y S del interruptor INT-5972 que enlazaba el autotransformador ATXF-002 a la barra B. Luego desconecta por discordancia de polos y se interrumpe 192 MW de la Planta Concentradora.

Apertura del interruptor INT-5952 OSCILOGRAFÍA DEL AUTOTRANSFORMADOR ATFX-002 La fase “T” queda cerrada y finalmente el INT-5952 dispara por discordancia de polos. Apertura del interruptor INT-5952 Oscilografías del autotransformador ATXF-002; se observa que luego de la apertura del interruptor INT-5952, el interruptor INT-5972 dispara por discordancia de polos ocasionado la desenergización del autotransformador ATXF-002.

ENERGIZACIÓN DEL AUTO TRANSFORMADOR ATXF-002 DE LA S.E. SAN JOSÉ (1) 2 1 A las 11:00h se cierra el interruptor INT-5972, energizando el autotransformador ATXF-002. A las 11:00:30 h se energiza la barra de 220kV en San José.

ENERGIZACIÓN DEL AUTO TRANSFORMADOR ATXF-002 DE LA S.E. SAN JOSÉ (2) A las 10:59h se energiza el transformador ATXF-002 de la Subestación San José; el registro de la energización muestra que la inserción del transformador no provoca caídas de tensión en el sistema, asimismo la corriente máxima en el inrush es de 47 amperios pico en valores instantáneos. Se puede concluir que el desempeño de mando sincronizado en San José fue satisfactorio. Máxima corriente pico de 47 amperios.

ENERGIZACIÓN DE LAS LÍNEAS 220 KV SAN JOSÉ – SAN LUIS Cerro Verde energizó la línea L-2071 y L-2072 en serie. A las 11:01:05h se energiza la línea L-2071 desde la SE San José. Luego a las 11:01:35h cierra el interruptor de la línea L-2072 en San José.

ENERGIZACIÓN DEL TRANSFORMADOR TXF-003 DE LA S.E. SAN LUIS 1 A las 11:02:25h se energiza el transformador TFX-003 de la Subestación San Luís

ENERGIZACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES TXF-002 Y TXF-001 DE LA S.E. SAN LUIS 2 3 A las 11:02:47h (hora estimada) se energiza el transformador TFX-002 de la Subestación San Luís. A las 11:02:55h se energiza el transformador TFX-001 de la Subestación San Luís. Southern Perú reportó pérdida del molino Fuller. De los registros se observa que fue a las 11:02:25h, coincide con la energización del transformador TFX-003 de San Luis.

Máxima corriente pico de 840 amperios (1.8 p.u.) OSCILOGRAFÍA DE LA ENERGIZACIÓN DEL TRANSFORMADOR TXF-003 DE LA S.E. SAN LUIS A las 11:02:25h se energiza el transformador TFX3 de la Subestación San Luís; el registro desde San José muestra que la inserción del transformador produce distorsión armónica en las fases R y S en 220kV. El armónico que tiene mayor presencia es el tercero y su contenido es del orden del 25%. Esta distorsión desaparece casi a los tres segundos cuando desconectó el molino Fuller de Southern Perú. Máxima corriente pico de 840 amperios (1.8 p.u.) Armónico de orden 3. 25% de contenido

DESCONEXIÓN DEL MOLINO FULLER DE SOUTHERN Según la información proporcionada por Southern, el molino desconectó por actuación de su protección de desbalance de corriente.

OSCILOGRAFÍA EN VALORES EFECTIVOS (RMS) EN MILLSITE La mínima tensión registrada en Mill Site fue de 13.7kV (0.99p.u.). Hay coincidencias en tiempos que indican que la conexión del transformador de San Luis provocó el disparo del molino de Southern Perú.

CONCLUSIONES (1) La desconexión del auto transformador ATXF-002 de la S.E. San José fue ocasionada por falla interna en las instalaciones de Cerro Verde. A la fecha, ATN1 propietario de las instalaciones, no ha informado las causas de estas desconexiones reiteradas en la S.E. San José. El relé de mando sincronizado del auto transformador ATXF-002 de la S.E. San José funcionó adecuadamente ya que la corriente de inserción (inrush) pico fue de 47 amperios; asimismo, no provocó caídas de tensión elevadas durante la energización. La maniobra de energización de la líneas L-2071/L-2072 (San José – San Luis) ejecutada por Cerro Verde fue inadecuada ya que se energizaron en serie desde la S.E. San José; sin embargo, esta maniobra no ocasionó consecuencias en el sistema. La energización del transformador TXF-003 220/34,5/4,16 150 MVA kV de la San Luis originó corrientes de inserción del orden de 840 amperios (1,8 p.u.), estas corrientes produjeron una distorsión armónica en las fases R-S con contenido predominante del tercer armónico (25 %).

CONCLUSIONES (2) La energización del transformador TXF-003 de la S.E. San Luis, no ocasionó caídas excesivas de tensión ni problemas de ferro resonancia en la zona. La tensión disminuyó hasta 0,99 p.u. en la barra de 13,8 kV de la S.E. Mill Site de Southern. La desconexión del molino Fuller de Southern Perú fue ocasionada por protecciones propias (relé de desbalance de corriente).