LOGO NUTRICIÓN ABLACTANCIA, PRE – ESCOLAR Y ESCOLAR INTEGRANTES  FELIPE ALDANA MIRIAM  ALARCON BRUN CARMEN  APOLINARIO SANTOS ROSY  MUÑOA RIVAS ZARINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La jarra del buen beber.
Advertisements

ALIMENTACION SALUDABLE. INDICE 1.Cambios fisiológicos de la edad. 2.Importancia de una dieta adecuada. 3.Distribución de las comida. 4.Consejos. 5.Ejercicio.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
Datos Personales: Nombres : Francisca Alarcón(1) Javier Concha(11) Asignatura: Taller VS Curso: 6ºB Nombre Profesor/a: Miriam Benavente.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
LONCHERAS NUTRITIVAS La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Alimentación Saludable
Tyrell Mason Peruvian Food Pyramid and typical Peruvian foods GRASAS,
Charla Alimentación 0-5 años
¿Por qué comemos?. ¿Por qué comemos? ¿Por qué comemos? Los alimentos nos proporcionan: Energía (Grasas e Hidratos de Carbono) Material para que nuestro.
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
Objetivos nutricionales
Dieta durante la Infancia
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
LA ALIMENTACIÓN Y EL CRECIMIENTO
Nutrición y ejercicio físico Autor: Rafael Pérez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN VELASCO ALVARADO – PUERTO CHANCAY.
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Alimentación Saludable
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Minutas Jardin Infantil Pinocho
NUTRICIÓN.
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
Alimentación saludable
 El Plato del Bien Comer es muy especial, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades.  Es una guía para lograr.
CLAVE PARA LA SALUD INFANTIL
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL
1 Bienvenido! AL SEMINARIO DE INICIO RAPIDO. JACINTO YUCRA.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
LONCHERA SALUDABLE.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
DEFINICIONES VOCABULARIO.
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
MANUAL DE MENÚS.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
LACTANCIA MATERNA.
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA PISCONTE RAMIREZ HILDA IX.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
La alimentación del Niño y sus problemas
La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga.
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Analizando las condiciones que afectan el estado nutricional.
La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga.
Alimentación Saludable para un hijo saludable Interna de Nutrición USS Constanza Sandoval.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

LOGO NUTRICIÓN ABLACTANCIA, PRE – ESCOLAR Y ESCOLAR INTEGRANTES  FELIPE ALDANA MIRIAM  ALARCON BRUN CARMEN  APOLINARIO SANTOS ROSY  MUÑOA RIVAS ZARINA  QUISPE DELGADO JENIFER  MAYHUA SANCHEZ DIANA  LIMA ROMERO CLARISA  ESTEBAN CANCHUCAJA EVELYN  PALOMINO SUAREZ GABY  MARIN CHAVEZ NATALY  CIPRIANO TAFUR DINA INTEGRANTES  FELIPE ALDANA MIRIAM  ALARCON BRUN CARMEN  APOLINARIO SANTOS ROSY  MUÑOA RIVAS ZARINA  QUISPE DELGADO JENIFER  MAYHUA SANCHEZ DIANA  LIMA ROMERO CLARISA  ESTEBAN CANCHUCAJA EVELYN  PALOMINO SUAREZ GABY  MARIN CHAVEZ NATALY  CIPRIANO TAFUR DINA

INTRODUCCIONINTRODUCCION  EL PRIMER AÑO DE VIDA ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL BEBÉ, DURANTE LOS CUALES OCURREN MUCHOS CAMBIOS QUE AFECTAN LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.  SIENDO NECESARIO ASEGURARLE UNA ALIMENTACIÓN SUFICIENTE Y ADECUADA, CON EL OBJETIVO DE SATISFACER SUS NECESIDADES NUTRICIONALES, PARA PREVENIR DEFICIENCIAS NUTRICIONALES QUE AFECTEN SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

NUTRICIÓN - ABLACTACIÓN  AQUÍ LOS ALIMENTOS SON PROVISTOS AL NIÑO JUNTO CON LA LACTANCIA MATERNA SIN DESPLAZARLA.  EL BEBE VA ACOSTUMBRÁNDOSE DE MANERA GRADUAL A UNA ALIMENTACIÓN CADA VEZ MÁS COMPLEJA, PARTIENDO DESDE LA LACTANCIA A PECHO EXCLUSIVA HASTA COMPLETAR LA DIETA DEL ADULTO.

¿QUÉ ES ABLACTACIÓN? ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE INTRODUCEN A LA DIETA DEL NIÑO DE MANERA PROGRESIVA ALIMENTOS DIFERENTES A LA LECHE MATERNA, HASTA INCORPORLO A SU DIETA DEL NIÑO

ABLACTACIÓN ¿A QUÉ EDAD? LA ALIMENTACION A PARTIR DE LOS 4 MESES NO HACE DIFERENCIA EN EL CRECIMIENTO NI EN LA INGESTION TOTAL DE ENERGIA DE LOS LACTANTES. POR LO TANTO SE DEBE DE INICIAR A PARTIR DE LOS 6 MESES DE EDAD (OMS)

ABLACTACIÓN – OBJETIVOS PREVENIR LAS DEFICIENCIAS DE ENERGIA Y PROTEINAS. PREVENIR LA DEFICIENCIA DE HIERRO Y ZINC. FOMENTAR EL GUSTO POR DISTINTOS SABORES Y TEXTURAS DE LOS ALIMENTOS.

TIPO Y ORDEN DE ALIMENTOS PARA INICIAR ABLACTACIÓN

NUTRICION - ABLACTACIÓN

ABLACTACIÓN (6-8 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN? Consistencia PAPILLAS MAZAMORRAS O PURÉS Alimentos recomendados COMER 2 CDAS DE ORIGEN ANIMAL VEGETALES 1 CDA (ZAPALLO, ZANAHORIA) Cantidad 3-5 CDAS DE PAPILLA ½ PLATO MEDIANO FRECUENCIA 3 COMIDASxDIA

(6-8 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN?

(9-11 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN? Consistencia ALIMENTOS PICADOS Alimentos recomendados COMER 2 CDAS DE ORIGEN ANIMAL (HIGADO,SANGRESITA) CEREALES, VEGETALES Y FRUTAS Cantidad 5-7 CDAS DE ALIMENTO 3/4PLATO MEDIANO FRECUENCIA 4 COMIDASxDIA MEDIA MAÑANA,ALMUER -ZO,MEDIA TARDE, CENA

(9-11 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN?

(12-23 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN? Consistencia OLLA FAMILIAR SEGUNDOS Alimentos recomendados COMER 2 CDAS DE ORIGEN ANIMAL (HIGADO,SANGRESITA) PESCADO BOFE,BAZO Cantidad 7-10 CDAS DE ALIMENTO 3/4PLATO MEDIANO FRECUENCIA 5 COMIDASxDIA DESAYUNO,MEDIA MAÑANA,ALMUER- ZO,MEDIA TARDE, CENA

(12-23 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN?

NUTRICION – PRE ESCOLAR (3- 5 AÑOS) INTRODUCCION ENTRE LAS EDADES DE 3 A 5 AÑOS LOS NIÑOS DEBEN, GRADUALMENTE, PASAR A UNA DIETA QUE APORTE UN 30% DE LA ENERGÍA TOTAL EN FORMA DE GRASA, CONSTITUYENDO LA SATURADA, UN TERCIO DE LA MISMA. EN ESTA ESTAPA SE DEBE DESARROLLAR PATRONES DE ALIMENTACIO, ACTIVIDAD FISICA E HIGIENE.

NUTRICION – PRE ESCOLAR (3- 6 AÑOS) CARACTERISTICAS FISICAS Y DE CRECIMIENTO INCREMENTO MAYOR EN ESTATURA QUE EN EL PESO. INCREMENTO DE MASA MUSCULAR Y DENSIDAD OSEA. < % DE GRASA CORPORAL A LOS 5 AÑOS BROTAN LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES SE INICIA LA PERDIDA DE LOS INCISIVOS.

NUTRICION – PRE ESCOLAR (3—6 AÑOS) CARACTERISTICAS

NUTRICION – PRE ESCOLAR RECOMENDACIONES FOMENTAR HABITOS ALIMENTICIOS ESTABLECER HORARIOS PREPARACIONES SENCILLAS DAR ALIMENTO QUE LE GUSTE CON UNO NUEVO NO OFRECER ALIMENTOS ALTERNATIVOS 5 COMIDAS AL DIA NO MEZCLAR LAS COMIDAS EVITE CORREGIRLO

NUTRICION – PRE ESCOLAR AL NATURALPARTE DE ELLOS CRUDO EVITAR EXCESIVOS DULCES DE MASTICACION VIGOROSA LOS ALIMENTOS SE DEBEN CONSUMIR LOS ALIMENTOS DEL PRE ESCOLAR NO SOLO DEBE DE SER NORMAL NUTRICIONALMENTE SINO TAMBIEN DEBE DE SER VARIADA E INCLUIR LOS DISTINTOS GRUPOS DE ALIMENTOS.

NUTRICION – PRE ESCOLAR (ALIMENTACION EN ETAPA DE CRECIMIENTO) La nutrición en la etapa de crecimiento es esencial para conseguir un desarrollo adecuado en peso y talla y alcanzar un optimo estado de salud. La nutrición es un proceso complejo que comprende el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales los seres vivos utilizan e incorporan los nutrientes, y obtienen la energía necesaria para realizar sus funciones.

NUTRICION – PRE ESCOLAR (PAPEL DE LA NUTRICION) LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SIGNIFICA MÁS PARA SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO QUE LA SIMPLE ACTITUD DE SUMINISTRARLE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS QUE CUBRAN SUS NECESIDADES Y SU CRECIMIENTO. LOS PADRES DEBEN SER CONSCIENTES DE QUE CUANDO ALIMENTAN A SUS HIJOS NO SÓLO SE LES PROPORCIONAN DETERMINADOS NUTRIENTES, SINO TAMBIÉN PAUTAS DE COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO.

NUTRICION – PRE ESCOLAR ¿COMO PREPARARLOS PARA ESTA ESTAPA? OTORGARLE AL NIÑO INDEPENDENCIA PARA COMER, DEJANDO QUE EL NIÑO TOME POR SI SOLO EL CUBIERTO. NECESIDAD DE ADQUIRIR PROGRESIVAMENTE INDEPENDENCIA QUE LE PERMITA INCORPORARSE A UN GRUPO SOCIAL

NUTRICION – PRE ESCOLAR “CONSEJOS NUTRICIONALES” PREPARAR LAS COMIDAS Y PROPORCIONAR ALIMENTO A LOS NIÑOS DENTRO DE UN ORDEN Y EVITAR LA INGESTA DE ALIMENTOS FUERA DEL HORARIO DE COMIDAS, PARA EVITAR DE ESTE MODO EL “PICOTEO DESMEDIDO”. PROHIBIR EL MAL COMPORTAMIENTO A LA HORA DE COMER. PROPORCIONAR SIEMPRE TODA UNA VARIEDAD DE ALIMENTOS. PENSANDO QUE, EVENTUALMENTE, APRENDERÁ A COMER LA MAYORÍA DE LOS ALIMENTOS.

NUTRICION – PRE ESCOLAR “CONSEJOS NUTRICIONALES” NO OBLIGUE A SU HIJO A QUE COMA, NI LO FUERCE A QUE "LIMPIE" EL PLATO. ESTO PUEDE CONDUCIR A COMER EN EXCESO, LO QUE PUEDE PROVOCAR QUE SU HIJO ENGORDE DEMASIADO. MUY IMPORTANTE SOBRE TODO ES, QUE LOS PADRES SE CONVIERTAN EN UN EJEMPLO PARA SUS HIJOS EN CUANTO A HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES SE REFIERE.

PRINCIPALES PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PRE ESCOLARES DEFICIENCIA DE HIERRO (ANEMIA, CRECIMIENTO INADECUADO, COGNITIVO Y DEL LENGUAJE INGESTA INADECUADA DE FIBRA Y LIQUIDOS (ESTREÑIMIENTO) EXCESIVA INGESTA DE DULCES Y SNACKS (CARIES DENTAL) CARENCIA DE VITAMINA A PRINCIPAL DEFICIENCIA DE NUESTRO PAIS.

ACCIONES A DESARROLAR EN LA ETAPA PRE ESCOLAR PROMOVER LA IMPORTANCIA DE COMIDAS PRINCIPALES (DESAYUNO, ALMUNERZO Y CENA) EDUCAR LA IMPORTANCIA DE ALIMENTACION VARIADA Y EN COMBINACIONES ADECUADAS. CONSUMIR ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL (CARNES,HIGADO,PESCADO, SANGRECITA, HUEVOS,LECHE) PROMOVER CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN ALIMENTACION DIARIA.

EJEMPLO DE MENU - ETAPA PRE ESCOLAR DESAYUNO: ½ TAZON DE LECHE, ¾ TAZON DE CEREAL, ½ PLATANO. ALMUERZO A MEDIA MAÑANA 2 CUBITOS DE QUESO, ½ MANZANA COMIDA ¼ TAZON DE ZANAHORIAS, ½ TAZON DE LEGUMBRES, 1 REBANADA DE PAN ½ TAZON DE LECHE MERIENDA A MEDIA TARDE 4 GALLETAS ½ TAZON DE LECHE CENA ½ TAZON DE LECHE 1 MUSLO DE POLLO 1 REBANADA DE PAN ½ NARANAJA

NUTRICION - ESCOLAR En el PERU la problemática nutricional en la población esta resumida en: 50 % de niños menores de 5 años y 30% de madres gestantes presentan “anemia nutricional” que produce problemas de desarrollo psicomotor que se manifiestan en problemas para las capacidades cognitivas. El 25 % de niños con desnutrición crónica o malnutrición energética - proteica y sus consecuencias de retraso del crecimiento. (TALLA BAJA)

NUTRICION - ESCOLAR Entre 5 a 10% de niños con deficiencia marginal o no de vitamina A que permite que ocurran Infecciones repetidas y graves en los niños y menor crecimiento lineal. Entre el 20 al 30% de niños escolares y 40% de mujeres presentan obesidad y sus consecuencias de enfermedades degenerativas.

NUTRICION – ESCOLAR (LONCHERA SALUDABLE) Una lonchera nutritiva y saludable es una de las 5 comidas que permiten al estudiante cubrir sus necesidades nutricionales y optimizar su rendimiento escolar. Aportará entre 10 a 15 % de energía/día (150 a 200 kcal). Los alimentos que se incluyen en la nutri-lonchera ayudan al crecimiento y son fuente de energía.

NUTRICION – ESCOLAR (LONCHERA SALUDABLE) ¿POR QUÉ CONSUMIRLA? Para asegurar su continuo crecimiento. Para mantenerse sanos. Para estar atentos en clase Para jugar, correr, hacer deporte Para reponer el agua y re- hidratarse Permitirá formar y establecer buenos hábitos de consumo de alimentos sanos.

NUTRICION – ESCOLAR (ALIMENTOS CONSTRUCTORES) FUENTES DE HIERRO

NUTRICION – ESCOLAR (ALIMENTOS CONSTRUCTORES) FUENTES DE CALCIO

NUTRICION – ESCOLAR (ALIMENTOS CONSTRUCTORES) PROTEINAS DE ALTA CALIDAD

NUTRICION – ESCOLAR (ALIMENTOS ENERGETICOS) CEREALES TUBERCULOS GRASAS BUENAS GRANOS INTEGRALES

NUTRICION – ESCOLAR (ALIMENTOS PROTECTORES) VERDURAS FRUTAS

PRINCIPIOS BASICOS DEBE DE SER NUTRITIVA Y VARIADA DEBE SER APETITOSA Y AGRADABLE DEBE DE SER ECONÓMICA DE FÁCIL DIGESTIÓN DEBE SER SANA, HIGIENICA DE POSIBLE SER EXTRAIDA DEL MENÚ FAMILIAR NUTRICION – ESCOLAR (lonchera escolar)

NUTRICION – ESCOLAR ¿Cómo debe de ser la lonchera escolar? LIQUIDOOS O JUGOS SOLIDOS FRUTA