La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Charla Alimentación 0-5 años

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Charla Alimentación 0-5 años"— Transcripción de la presentación:

1 Charla Alimentación 0-5 años

2 Contenido Objetivo ¿Qué es la alimentación? Necesidades nutricionales
Pirámide alimentaria La leche materna ¿Cómo alimentar a los niños y niñas? Hábitos alimentarios

3 Objetivos Empoderar a las maestras sobre la importancia de la alimentación. Analizar la valor de la leche materna. Identificar los beneficios de una alimentación balanceada.

4 ¿Qué es la alimentación?
La alimentación es el ingreso o aporte de alimentos en el organismo humano. Es el proceso por el cual tomamos una serie de sustancias contenidas en los alimentos que componen la dieta. Estas sustancias o nutrientes son imprescindibles para completar la nutrición (Fernández 2003).

5 Una buena alimentación implica no solamente ingerir niveles apropiados de cada uno de los nutrientes, sino obtenerlos en un balance adecuado (Elizondo y Cid 31).

6 Alimentación/Nutrición
La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social de los niños. Por ello, una dieta saludable es vital para que su crecimiento sea óptimo. Los efectos de la desnutrición en la primera infancia (0 a 8 años) pueden ser devastadores y duraderos. Pueden impedir el desarrollo intelectual, el rendimiento escolar y debilitar la salud de los niños.

7 La alimentación está muy relacionada con el desarrollo de los niños y las niñas, ya que estimula su crecimiento (Bleger, 2010).

8 Existe una estrecha relación entre el crecimiento, la nutrición, el estado de salud del niño y las condiciones de vida de él y su familia. Debido a su dependencia de factores biológicos, psicosociales y ambientales, se podría afirmar que un niño/a que crece bien está sano, o no presenta problemas de salud importantes y a la inversa, toda alteración del crecimiento responde a causas que requieren especial atención, sean éstas de origen biológico, psicológico o social (OPS, 1999).

9 Necesidades nutricionales
La primera etapa del desarrollo físico, psíquico y social de la persona es la infancia y la alimentación es uno de los factores más importantes que determina el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños. Las necesidades de los diferentes nutrientes van variando dependiendo del ritmo de crecimiento individual, del grado de maduración de cada organismo, de la actividad física, del sexo y también de la capacidad para utilizar los nutrientes que de los alimentos consumidos durante la infancia.

10

11 Alimentación saludable
Una alimentación para ser saludable debe ser variada en alimentos y equilibrada para ayudar a promover la salud y prevenir las enfermedades de nutricionales. Cuando se habla de una alimentación variada significa que hay que preparar comidas con diferentes tipos de alimentos todos los días en la casa o en la escuela. Cuando se habla de equilibrada significa que en los menús preparados se encuentran el contenido de los nutrientes que el cuerpo necesita para realizar sus funciones vitales.

12 Pirámide alimentaria

13 En general los niños amamantados tienden a crecer rápidamente en los primeros 2 ó 3 meses, el alimento básico y fundamental es la leche materna.

14 La leche materna es… De valor superior a cualquier otro sustituto
Responde a las necesidades del lactante Aporta defensas Disponible en cualquier tiempo y circunstancia El amamantamiento fortalece el vínculo madre-hijo La leche humana se adapta a las características metabólicas, inmunológicas y digestivas del lactante y a los cambios de composición corporal que ocurren en el digestivas primer año de vida. El amamantamiento es un acto natural, pero requiere de un período de ajuste y aprendizaje entre madre e hijo.

15 ¿Cómo alimentar a los niños/as?
0-6 meses. Leche materna. 6-12 meses. Introducción de semisólidos. 1-3 años. Agregar alimentos troceados. 4- en adelante. Se preparará 4 comidas, desayuno, almuerzo, merienda y cena (Menús completos). La alimentación complementaria desde los seis meses con medidas de higiene y esterilización adecuada. Unicef, 2010 Es importante reiterar que con la leche de su madre tiene todo lo que necesita, que el aporte de líquidos es el correcto aún en los días más calurosos del verano, que no deben ofrecerle tés, jugos ni agua.

16 Cuando crezca un poco más
Estas comidas contendrán cereales, carnes, lácteos, vegetales y frutas en lo posible frescos y de cocción diaria siguiendo los lineamientos ya indicados con respecto a sus características organolépticas, sin el agregado de sal.

17

18 Hábitos alimentarios Los hábitos alimentarios empiezan a formarse desde el momento del nacimiento y se desarrollan durante la infancia y especialmente, en la adolescencia. En la primera infancia la alimentación está determinada principalmente por los alimentos ofrecidos por la familia, escuela y colegio de la niña y del niño, ya que es donde conviven todos los días desarrollando su proceso de socialización y aprendizaje diario.

19 Alimentación en R.D.

20 Enseñar a comer es enseñar a crecer
Cuida la alimentación de tu hijo o hija. Procura de que se alimente de leche materna, por lo menos hasta los 6 meses. Trata de que su ingesta sea de alimentos frescos. Propón una dieta equilibrada y completa de los tres primeros grupos principales. De esto dependerá en gran medida su salud y nutrición.

21 Calle Pedro Henríquez Ureña , No. 12, Gazcue.
Muchas Gracias @CTCRD CTCRD Tel.: ext Calle Pedro Henríquez Ureña , No. 12, Gazcue. Santo Domingo, D.N.


Descargar ppt "Charla Alimentación 0-5 años"

Presentaciones similares


Anuncios Google