Modelos del desarrollo humano desde el paradigma del CV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON Manuela Del Valle María Luisana Durán Verónica Duarte Valentina Echavarría Heysi Snith García.
" El desafío de gestionar Personas" personas felices empresas efectivas.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
OBJETIVOS PRIORIDADES E INTERCAMBIOS. MAXIMIZACION DE BENEFICIOS COMO UN OBJETIVO NO PROBABLE DE LA FIRMA La idea de maximizar beneficios tuvo su origen.
Ps. Lissette guzmán cerpa
Jóvenes, aprendizajes y universidad
Clase del miércoles 29, lunes 4 y miércoles 5 de junio de 2016
Tutoría Inicial Tutoría 2
Las categorías didácticas Formas de organización
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
AVD en Personas con Discapacidad Psíquica
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
“NUEVOS PARADIGMAS EN GERONTOLOGIA”
Transición y cambio en el curso vital
PARADIGMA DEL CURSO VITAL (LIFE-SPAN THEORY) “CICLO VITAL” y CRISIS VITAL P. Baltes, Linderberger y U. Staudinger, 1968, 1998 K.W. Schaie (1965) J.R.
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
PARADIGMA DEL CURSO VITAL (LIFE-SPAN THEORY) (Life-Course Sociology / Life-Span Psychology) Escuela Germana Max Plank Institute of Human Development.
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
Dirección Regional Educativa Aguirre Asesoría de Ciencias
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Comunicación Efectiva
¿Qué son los proyectos colaborativos?
PARADIGMA DEL CURSO VITAL (LIFE-SPAN THEORY) (Life-Course Sociology / Life-Span Psychology) Escuela Germana Max Plank Institute of Human Development.
Radar de innovación educativa 2015
Profesor: Héctor Umanzor S.
Transición y cambio en el curso vital
cambio interno <> concepto obsoleto
¿Qué es la REPRESENTACIÓN SOCIAL (RS)?
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Según Melinkoff, (1990) los procedimientos consisten en describir detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por medio.
TIC KAREN STEFFY SALDAÑA Código:
“NUEVOS PARADIGMAS EN GERONTOLOGIA”
Modelos del desarrollo humano desde el paradigma del CV
ROL DEL JEFE POR: JONATHAN ROMERO.
La importancia de la Retroalimentación en el proceso de evaluación de Matemática Prof. Juan Leal Cabrera.
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP DESEMPEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: Administracion logística DOCENTE: Ing. Giovana Poma Gutierrez.
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
Hogar Corazón de Jesús. Junta de Beneficencia Guayaquil
Una vez que se han brindado los primeros auxilios psicológicos, se recomienda una intervención posterior cuyo objetivo central radica en facilitarle al.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Procedimiento Administrativo
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
Evaluación por competencias
Las políticas públicas desde una perspectiva territorial: problemas y oportunidades -Reflexiones desde la experiencia EUROsociAL-
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
Impactos socioculturales del turismo
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Planificación comercial
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
HACIA UNA CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO PROYECTO DE PRÁCTICA
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Elaboración de una guía de observación
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

PARADIGMA DEL CURSO VITAL (LIFE-SPAN THEORY) Baltes, Linderberger y Staudinger, 1998

Modelos del desarrollo humano desde el paradigma del CV En la literatura contemporánea (Riediger y Ebner, 2007; Boerner y Jopp, ) se destacan dos modelos principales del desarrollo: Modelo SOC: “Selección, optimización y compensación” (selection, optimization, and compensation) de P. y M. Baltes [1980] Modelo de “Afrontamiento de asimilación y acomodación” (assimilative and accommodative coping) de Brandtstädter [1990] sobre las metas y propósitos de vida y el ajuste adaptativo

ideas comunes (Boerner y Jopp,; Riediger y Ebner,2007) Ambos modelos se solapan en proponer para describir los cambios del CV: - procesos de crecimiento o mejora (improvement, engagement) - procesos de pérdida y limitaciones (avoidance, disengagement) Contexto de cambio y eventos de vida críticos Multiplicidad de oportunidades en la orientación del desarrollo Ajuste flexible a las condiciones ambientales y demandas Focalización en determinadas opciones que proveen una direccionalidad multilateral Creciente nivel de funcionamiento Procesos regulatorios

Modelo S.O.C. Baltes (1980) SELECCIÓN, OPTIMIZACIÓN Y COMPENSACIÓN Focalización en el desarrollo de ciertos dominios de funcionamiento, aspectos, recursos, metas: direccionalidad multicausal Preferir y orientarse a determinados cursos de acción y a la vez restringir las oportunidades hacia la obtención de resultados. Maximización de ganancias y minimización de pérdidas. Intencionalmente potenciar los aspectos positivos Selección de objetivos en función de - las demandas ambientales - las habilidades desarrolladas - los intereses, necesidades y limitaciones - la satisfacción obtenida

OPTIMIZACIÓN: Generación y aprovechamiento de recursos Refuerzo, mantenimiento y recuperación de dominios determinados Se trata de optimizar o maximizar el funcionamiento en los dominios seleccionados, gracias a la capacidad de aprendizaje, plasticidad y potencial (aspectos positivos) Adquisición, aplicación y refinamiento de medios para el logro de metas relevantes

COMPENSACIÓN: Regulación de pérdidas. Respuestas para compensar las pérdidas Desarrollo de estrategias para mantener la adaptación efectiva o lograr mejores niveles de funcionamiento. Compensar las posibles pérdidas en ciertas capacidades a través de otras capacidades que se conservan o que han aumentado con la edad.

Modelo de Brandtstädter y Rothermund Ajuste adaptativo en la vejez (“Goal adjustment - adaptive aging”) (Brandtstadter & Renner, 1990; Brandtstadter, Rothermund, & Schmitz, 1997; Rothermund y Brandtstadter, 2003) ¿Cómo las personas pueden manejar los eventos cotidianos críticos satisfactoriamente? Proponen 2 modos de afrontamiento: MODO ASIMILATIVO (assimilative tenacity coping): estrategias de confrontación y resolución de crisis MODO ACOMODATIVO (accommodative flexibility coping): estrategias de acomodación y aceptación “flexibilidad acomodativa” permite mitigar el impacto emocional negativo de los eventos críticos, perdidas o decaimiento en los recursos propios.

Curso de vida, Contexto y Cultura Los teóricos del paradigma del CV acuerdan en que el desarrollo humano se describe mejor en la interrelación entre la biología, la cultura y la acción de la persona (Baltes, 1997; Brandtstädter, 1997; Bronfenbrenner, 1979; Elder, 1998) Las tareas del desarrollo parecen estar signadas cada vez menos por la edad y el género Las personas van construyendo su propio CV a partir de la formulación de proyectos y metas (Grob, Krings y Bangerter, 2001) Enfasis en la relatividad cultural y la importancia de los cambios socioculturales e históricos en el desarrollo individual y comunal Creciente interés por la reconstrucción de biografías y narraciones del curso de vida de personas de diferentes cohortes y contextos.