Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE CUESTIONES GENERALES Indicadores referidos a lengua materna.
Advertisements

EL LENGUAJE ORAL.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Jaileen M. Albarran Collazo
Desarrollo del Lenguaje Oral
 Comunicación: Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.  Lenguaje Humano: Según CHOMSKY.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
INSTRUCTOR: HERLING G. ASPRILLA  ACTIVIDAD 1. ¿Que es las Competencia Comunicativa?
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
Concepto de Literatura
Área Académica: Psicología Tema: Relación entre pensamiento y lenguaje Profesora: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Enero - Junio 2016.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Lenguaje, lengua, norma, habla.
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
Aprendizaje de una segunda lengua, 1 Día 24, 15 mar 2017
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
1.¿Qué es la comunicación?
Desarrollo del Lenguaje
OFRECE UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, ACERCA DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS, QUE PERMITEN DISEÑAR Y GUIAR PROCESOS DOCENTES MÁS ACTIVOS Y EFICACES.
Lectura “La lectura nos vuelve a todos peregrinos: nos aleja del hogar, pero, lo más importante, nos da posada en todas partes”. Hazel Rochman En términos.
Actividad del Pibid/Español
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Desarrollo normal de la comunicación
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
Características del cuento latinoamericano
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Teoría Sociolingüística
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY El aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no solo es un proceso.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Etimología y Semántica
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
Hipótesis innatista ¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado.
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
Al mundo de la Gramática estructural. El nacimiento de la Gramática textual. Antecedentes a) El concepto de lengua, habla y enunciado propuestos por Bajtín.
PRAGMÁTICA.
El desarrollo de la comunicación. El desarrollo de la comunicación. Conducta humana y lenguaje. Existe acuerdo general para definir el lenguaje verbal.
Uso E Importancia Del Material Didáctico Uso E Importancia Del Material Didáctico.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
Actividades para la reflexión
Máster de Psicodidáctica
1.¿Qué es la comunicación?
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Actividades para la reflexión
Competencias comunicativas en las organizaciones
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
A.Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido.
ASPECTOS EVIDENCIADOS EN LA PRUEBA DIAGNÓSTICA. Ortografía Uso correcto de las normas ortográficas.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
Tema 3 El contexto del discurso
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Lingüística Aplicada Lingüística Formal Sociolingüística
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
TRASTORNO en el DESARROLLO del LENGUAJE. Dificultades en el desarrollo de las capacidades comunicativas y verbales A nivel de comprensión ( contextual.
Transcripción de la presentación:

Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 4: Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil 1. Adquisición del lenguaje infantil 1.2. El inicio de la comunicación verbal

Las primeras palabras

Holofrases o palabras-frase (entre los 12 y los 18 meses) Tienen configuraciones fonéticas semejantes a las producciones adultas Valor más de gesto comunicativo que de palabra Hacen referencia al contexto compartido Su sentido es idiosincrático

La capacidad del niño para comprender el habla adulta en un contexto compartido es mucho mayor que su capacidad de expresión 1. Sobreextensiones: - El niño utiliza una palabra generalizando su referencia a objetos de categorías próximas. 2. Restricciones: - El niño restringe el uso de la palabra a uno o a un tipo de individuos de la categoría.

Aceleración y crecimiento del léxico (a partir de los 20-24 meses) El niño se da cuenta de que incorporar palabras es más eficaz y económico que que producir gestos para requerir, demandar, ofrecer, rechazar, etc. Utiliza palabras de todas las categorías gramaticales Aparecen las primeras combinaciones de palabras Capacidad creciente para reconocer el lenguaje como el instrumento ideal para la comunicación

Diferencias individuales en la adquisición del lenguaje

Importancia fundamental del input lingüístico

Situaciones de interacción propiciadas por el adulto

La propia personalidad del niño