COGNICIÓN Y EMOCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Emociones y Sentimientos
Advertisements

CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
El Cerebro Humano.
LA EDUCACIÓN EN VALORES ¿Cómo lograr que la ética sea la piedra angular del funcionamiento diario de nuestra sociedad a todos los niveles? Agnès Gruart.
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Félix A. Falcón Morales Num. Est Dra. Hecmir Torres Cuevas.
CAEP GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS. CULTURA DE EVIDENCIAS  Énfasis en una cultura de evidencias y en el uso de datos en la preparación de educadores.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE ACTIVACION O AROUSAL Arousal: Activación general fisiológica y psicológica del organismo, variable.
YIDI TATIANA DAZA CURACA Programación Neurolingüística.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica
Introducción a la Psicología 2a edición
IAPS- DIMENSIONES DE LA EMOCIÓN
Métodos de Investigación usados en el NAC
Actitud y persuasión Christian Angulo AlesSANDRO cALDERÓN
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Juan Esteban Amaya y Laura Turbay
Simposio Memoria de Trabajo y Funciones Cognitivas
Emoción.
Psicología II - UNLP 2016 metacognición.
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
Colegio Colombo Británico Cali.
Gestión de Riesgos Corporativos
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Nivel de Análisis Biológico
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Factores sociales en el desarrollo Cognitivo
Factores relacionados con el desarrollo del abuso de sustancias
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Objetivos de Aprendizaje NAC
COGNICIÓN Y EMOCIÓN.
Teoría de Esquemas.
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
Aspectos Psicológicos del Estrés
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
POR: LUCÍA ROBLES Y MARÍA CAMILA GARCIA
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
LOCALIZACIÓN DE LA MOTIVACIÓN Funciones del Sistema Límbico Interviene en la conducta instintiva de conservación individual y de la especie (huida, búsqueda.
INVESTIGACION DE MERCADOS I
Emociones Tema..
Objetivos de Aprendizaje NAC
Toma de decisiones y solución de problemas
El aprendizaje basado en problemas y el método de casos
EMPATÍA Niños de 10 a 13 años Agustina Bartol C.I:
-Alfabetización . Informática ll
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
ALBA MANZANO RUIZ CRISTINA PÉREZ CALVO. ÍNDICE  ¿Qué son los miedos?  ¿Dónde nace el miedo?  El mecanismo del miedo.  Los miedos más comunes.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Introducción a la Psicología
Comunicación emocional. Emociones Las emociones aparecen antes de la sensación consciente; son una reacción orgánica acompañada de cambios físicos. Son.
1. Enunciar los términos: EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN Y EDUMATICA. 2. Identificar tipos y teorías del aprendizaje. IUT Cumaná Extensión Punta de Mata PNF en.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS
Tema 1.- El desafío de ser persona
Actitudes.
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Alejandra Salviccio Consultora en Marketing y Publicidad (Universidad del Salvador) Neurosicoeducadora. Divulgadora Científica Miembro de SAIMO y de.
TOMA DE DECISIONES. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN  La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana, ya sea a nivel profesional,
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Sistema Límbico Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales y está relacionado.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Bases Biológicas de la Conducta Semana 1. Introducción al estudio de la psicología fisiológica.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN DIEGO GUAMÁN PONCE Docente.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

COGNICIÓN Y EMOCIÓN

Objetivos de Aprendizaje Determinar en qué medida interactúan los factores cognitivos y biológicos en la emoción (por ejemplo, la teoría de los dos factores, la teoría de la activación, la teoría de la valoración de Lazarus) Evaluar una teoría que trate sobre el modo en que la emoción puede afectar un proceso cognitivo (por ejemplo, la memoria dependiente del estado de ánimo, la memoria “flashbulb” o “vívida”, los filtros afectivos) Objetivos de Aprendizaje

Recordamos más aquellas experiencias que involucran emociones. Las emociones ricas y diversas con frecuencia hacen que la experiencia sea especial. Antonio Damasio - Las emociones son señales del cuerpo que reaccionan a los estímulos – No son conscientes. Los sentimientos emergen cuando el cerebro interpreta estas emociones – Son conscientes Las emociones guían La evaluación de la importancia de las situaciones El proceso de toma de decisiones Este proceso no siempre es consciente Introducción

Componentes de la Emoción Reacciones fisiológicas - Excitación del Sistema nervioso central (ej. ritmo cardíaco, presión arterial, sudoración) Cambios en el sistema endocrino (ej. Aumento en los niveles de cortisol) Emociones subjetivas – Felicidad, tristeza, miedo, etc. Comportamientos asociados – Sonreír, huir, etc. Componentes de la Emoción

Factores biológicos en las emociones Amígdala - Pequeña estructura en forma de almendra en el lóbulo temporal Crítica en el circuito emocional del cerebro Juega un rol crítico en las memorias emocionales Hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol son liberadas cuando hay experiencias estresantes Factores biológicos en las emociones

Factores biológicos en las emociones LeDoux (1999) – El cerebro emocional Dos rutas de las emociones Ruta corta – Ruta directa a través del tálamo hacia la amígdala Ventaja – Permite responder de manera rápida y ahorra tiempo, lo cual es importante cuando se trata de un asunto de vida o muerte Factores biológicos en las emociones

Factores biológicos en las emociones LeDoux (1999) – El cerebro emocional Dos rutas de las emociones Ruta larga – Pasa a través de la corteza cereral y el hipocampo Ventaja – Permite la evaluación de la situación para hacer una valoración más detallada de la situación La persona puede evitar las respuestas inapropiadas Factores biológicos en las emociones

Factores biológicos en las emociones La amígdala recibe información de las dos rutas y envía el mensaje al tallo cerebral para controlar las respuestas (huír o pelear De esta manera la amígdala transforma la información sensorial en señales que permiten iniciar y controlar las respuestas emocionales Factores biológicos en las emociones

Teoría de los dos factores

Teoría de los dos factores Las emociones son difíciles de distinguir fisiológicamente Diferentes emociones se experimentan de manera diferente Patrones de exitación autonómicos similares están a la base de emociones muy diferentes – miedo, alegría, rabia, etc. Diferencias fisiológicas – hormonas Las diferencias entre emociones no son grandes ni consistentes Factores adicionales son necesarios para clarificar las excitaciones fisiológicas ambiguas y transformarlas en emociones específicas Teoría de los dos factores

Teoría de los dos factores Schachter & Singer (1962) – La cognición es un factor adicional Dos factores que interactuan: Excitación emocional Interpretación y rotulación emocional Intensidad de la emoción – Fuerza de la excitación fisiológica Tipo de emoción experimentada - Interpretación Teoría de los dos factores

Teoría de los dos factores - Estudios Schachter & Singer (1962) La adrenalina causa emoción El tipo de emoción depende del contexto Al comienzo las emociones tienen las mismas reacciones fisiológicas El cerebro rotula – El procesamiento cognitivo depende del contexto Teoría de los dos factores - Estudios

Teoría de los dos factores - Estudios Schachter & Singer (1962) Condición de 4 x 2 Informado – Inyección de adrenalina e información sobre los posibles efectos secundarios – aumento del ritmo cardíaco y temblor en las manos Ignorante – Inyección de adrenalina y ninguna información de los efectos secundarios Mal informado – Inyección de adrenalina e información errónea de los efectos secundarios – dolor de cabeza, adormecimiento y picazón en los pies Placebo – No inyección de adrenalina sino de una solución salina 184 participantes masculinos Se les dijo que les iban a inyectar una vitamina Contextos Euforia – Un actor se presenta y hace comentarios agradables sobre los juegos Rabia – El actor y el participante responden preguntas sobre un cuestionarios falso a la misma velocidad. El actor cada vez se muestra más irritable porque las preguntas son muy personales, evidenciando rabia. Teoría de los dos factores - Estudios

Teoría de los dos factores - Estudios Schachter & Singer (1962) - Resultados Datos de la observación con categorías claras y autorreporte del estado de ánimo (rabia o alegría) Condición de euforia La inyección de adrenalina con información incorrect o sin información – Más comportamiento eufórico y más alegría Condición de rabia Incomodidad reportando el estado de ánimo – Resultado con base en la observación Participantes que sabían los efectos secundarios – Menos comportamientos de rabia Teoría de los dos factores - Estudios

Teoría de los dos factores - Estudios Schachter & Singer (1962) – Conclusiones Las emociones son el resultado de un proceso de rotulación cognitiva La interpretación de las claves fisiológicas se complementan con las claves contextuales – Experiencia subjetiva de la emoción Teoría de los dos factores - Estudios

Teoría de los dos factores - Críticas Schachter & Singer (1962) – Críticas Positivas: Experimento con variables controladas Asignación aleatoria a los grupos El actor era ciego a la condición de inyección Ha generado estudios y ha llamado la atención a los factores cognitivos en las emociones Teoría de los dos factores - Críticas

Teoría de los dos factores - Críticas Schachter & Singer (1962) – Críticas Negativas Validez ecológica – La inyección de adrenalina no produce un efecto emocional real y no se puede conectar a las emociones en la vida diaria La medición fisiológica fue rudimentaria - pulso Sesgo del muestreo – Estudiantes universitarios Los intentos de replicar el estudio han fallado No logró conectar cogniciones específicas a estados emocionales específicos Teoría de los dos factores - Críticas

Teoría de los dos factores - Críticas Schachter & Singer (1962) – Críticas Consideraciones éticas Engaño La reacción fisiológica a la adrenalina no es neutral sino aversión. Chequeos médicos antes del experimento Debriefing explicando el propósito real del experimento Teoría de los dos factores - Críticas

Teoría de la evaluación (appraisal) de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus La evaluación de las situaciones depende de qué tan significativas son para nosotros Emociones positivas – La situación es beneficiosa Emociones negativas – La situación es perjudicial La emoción está basada en la interpretación activa y en la evaluación de las situaciones en la vida. Teoría de la evaluación de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus Primera evaluación – Decidir si la situación es relevante a nivel personal Relevancia motivacional – ¿Es relevante para mis metas? Congruencia motivacional – ¿Es beneficiosa para mis metas? Responsabilidad – ¿Quién es responsable? Teoría de la evaluación de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus Segunda evaluación – Opciones de enfrentamiento Enfocado en el problema – ¿Puedo cambiar la situación? Enfocado en la emoción – ¿Puedo cambiar la manera como me siento? Expectativa futura – ¿Puedo esperar que la situación cambie? La emoción que se experimenta depende de las respuestas a estas preguntas Teoría de la evaluación de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus Core Relational Theme (CRT) – Núcleo temático relacional Resumen de los juicios evaluativos Determina el significado personal de los patrones de evluación Teoría de la evaluación de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus Ejemplos: Rabia La situación es relevante pero adversa Alguien mas es responsable Alivio Situaciones anteriores son incompatibles con las metas La situación se revisa como más favorable Teoría de la evaluación de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio Smith & Lazarus (1993) Leyeron una historia y se les pidió que identificaran el personaje principal que estaba evaluando su pobre desempeño en un curso importante Componentes de la evaluación fueron manipulados Desempeño pobre involucra un maestro que no apoya Desempeño pobre debido a pobres hábitos de estudio del personaje Resultados – La emoción fue consistente con la teoría de la evaluación Críticas – La identificación con el personaje no es igual en situaciones personales Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio

Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio Herald & Tomaka (2002) Relación Emociones Patrones de evaluación cognitiva Reactividad cardiovascular Los participantes expresaron opinions sobre temas relacionados con la universidad Confederado se comportó para producir en los participantes: Rabia Vergüenza Orgullo Emociones estuvieron asociadas con las evaluaciones específicas Emociones negativas (rabia y vergüenza) – más activación fisiológica Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio

Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio Speisman et al. (1964) Evaluaciones cognitivas afectan la respuesta del cuerpo a situaciones estresantes Se mostró un video de niños aborígenes a quienes se les estaba haciendo una circuncisión – Rito de pubertad Se manipuló la banda sonora – 4 condiciones Trauma – Énfasis en dolor y un cuchillo afilado Negación – Énfasis en la anticipación del niño entrando a la masculinidad (manhood) – Voluntaria y alegre con menos énfasis en los aspectos negativos Intelectualización – Ignora los aspectos emocionalles, con énfasis en las tradiciones (antropológica) Silencio – Sin banda sonora Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio

Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio Speisman et al. (1964) - Resultados Midieron la respuesta galvánica de la piel y el ritmo cardíaco Mayor en la condición de trauma Menor en las condiciones de intelectualización y silenciosa Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio

Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio Conclusiones La evaluación de los que estaban viendo afectó su reacción fisiológica No son los eventos los que producen estrés emocional sino las interpretaciones de estos Críticas Es un estudio de laboratorio con manipulación de variables – Situación artificial Consideraciones éticas – Engaño Pusieron a los participantes en una situación desagradable Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio

Teoría de la evaluación de Lazarus - Evaluación Todas las respuestas emocionales están basadas en evaluaciones cognitivas, pero no son siempre conscientes Evaluaciones básicas - inconscientes Evaluaciones complejas – Proceso consciente Ohman (2000) Miedo a las arañas y serpientes Respuestas fisiológicas aunque no fueran conscientes de haberlas visto Whalen et al. (1998) – Fotos de rostros Neutral Miedoso Activación de la amígdala Teoría de la evaluación de Lazarus - Evaluación

Teoría de los dos factores y teoría de Lazarus Factores biológicos y cognitivos son esenciales para las emociones – Interacción de factores cognitivos y biológicos Teoría de los dos factores y teoría de Lazarus