Didáctica de la alfabetización en hogares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Advertisements

CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS. ¿Qué es un contenido? ¿Cuáles son los tipos de contenido? Qué aspectos se toman en cuenta para la selección de contenidos?
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
El CVSP y la Misión de OPS
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
CESAR GANDARILLLA. ELOY FIERRO. RICARDO VASQUEZ.
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Como pueden los que no podían Rocío Gpe
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Aprendizaje - Rol docente
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Veronica Nolazco - Coordinación General
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Círculo de estudio Preescolar
Prácticas Pedagógicas: redes para fortalecer la FID
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
Palimpsesto de las mujeres en las ciencias sociales y Trabajo Social
La lectura y la escritura en educación infantil
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Esquema El entorno para el aprendizaje.
Universidad lasallista benavente
Colegio La Florida EQUIPO #2.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ÉTICA Y EDUCACIÓN POLÍTICA Leidy Daniela Jaramillo Mazo Yesica Montes.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Apoyo al rendimiento académico de hijas e hijos “En el aula las niñas y los niños aprenden a mirar y a mirarse, aprenden a oír, a hablar y a callar; aprenden.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
aprendizaje significativo por descubrimiento
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
LOS PROCESOS DE LA ESCRITURA
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EDUCATIVO MARICELA GARCÍA SÁNCHEZ. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Elemento Clave Las Escuelas necesitan Aprender a Crecer, Desarrollarse y Hacer frente al cambio.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
Español Juan Bosco Occhiena. Problemáticas Comprensión lectora. Actitud negativa Ortografía deficiente. Caligrafía. Negativa al trabajo y tareas. Falta.
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Transcripción de la presentación:

Didáctica de la alfabetización en hogares

RECORRIDO Presentación de la modalidad por proyectos Curva del encuentro Acercamiento a la familia Acuerdos previos Entrada presentación Seguimiento: Proyecto Visitas Grupos comunitarios Cierre y seguimiento Instalación Desarrollo

¿Porqué trabajar en los hogares? En busca de un aliado pedagógico. Ser un modelo Trasmisión oral Importancia de la actitud

¿Porqué trabajar en los hogares? Formaliza el espacio y el tiempo. Se transforma el hogar en un espacio educativo. Se reordenan los objetos, se introducen nuevos. Nuestro objetivo es mostrar que en todos los entornos se puede enseñar y aprender.

¿Porqué trabajar en los hogares? Modificación circunstancial del vínculo No alcanza con ser una escucha atenta. Espejo de posibilidad. Rol enseñante de la madre.  

CURVA DEL ENCUENTRO PROYECTO FAMILIAR JUEGO CUENTO

Relacionado con el uso del código oral y escrito Es participativo JUEGO Predispone el tiempo para la alfabetización Crea un clima Relacionado con el uso del código oral y escrito Es participativo Promueve el uso de reglas Promueve la integración Es divertido: El juego por el juego Promueve la realización de otros juegos

¿Porqué una pedagogía de proyectos en la familia? De la pedagogía por impregnación a la pedagogía por proyectos. Dota de sentido y dirección a la acción cotidiana. Da herramientas para trascender lo cotidiano. Permite circular por otros circuitos.  

¿Porqué una pedagogía de proyectos en la familia? Partir de los saberes y experiencias de cada familia. Promueve la situacionalidad y la reflexión. Integra a todos . Parte del interés y la motivación, promoviendo su educabilidad.

¿Porqué una pedagogía de proyectos en la familia? Apropiación de la lectura y la escritura. Propicia la simbolización. Tiene una potencialidad prospectiva, rompe con la inmediatez. Promueve la confianza. Se escrituraliza el entorno, El contexto se hace texto

Involucra la lectura, la escritura y el cálculo . Involucra la lectura, la escritura y el cálculo Problematizador Generar disponibilidad y compromiso es intenta PROYECTO Situacional Ordenar, delimitar y anticipar acciones logra Constructivo Producto objetivable

¿Cómo surgieron algunos proyectos? Album familiar y autobiografía. Recetario. Construcción de juegos. Huerta familiar. Catálogo de productos. Casita de muñecos. Cancionero. Album de animales.

Perspectiva antropológica. Acontecimientos naturales de la vida. Si no hay encuentro no hay comprensión. Relación educativa dialógica. Rescatar prácticas culturales. Ponerme en el lugar del otro. Credibilidad dada porque “estuve ahí” ( Clifford Geertz ) Puente.

“Si tengo que pensar en este momento en dificultades y enumerarlas, no puedo, porque si bien las hubo, fueron pocas en comparación con la satisfacción que me ha dejado esta tarea. Pude aprender una nueva forma de hacer escuela, porque la escuela dejó de ser para mi solo un local, la escuela está donde hay un maestro con ganas de enseñar y personas con ganas de aprender” Maestra Lourdes