Dra. Gladys Jiménez Alvarado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
This project is funded by the European Union PROYECTO ALFA III: RESPONSABILIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE INTERVENCIONES PROSOCIALES PARA GENERAR OPORTUNIDADES.
Advertisements

La formación de graduados profesionales con vocación de servicio a la sociedad, en el marco valórico del Magisterio de la Iglesia. “... manifiesta una.
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL MG. GLADYS SOCORRO QUINTANA FUENTES Directora.
Plan Estratégico Táctico- Operativo Plantel Tayoltita Septiembre/2011.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
La Formación Docente en Uruguay La identidad docente en crisis San Ramón Octubre 2010 Prof. Laura Motta Consejo De Formación en Educación.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Maestría en Educacion Ambiental
Informe sobre las escuelas de educación
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
La Formación de Formadores en Salud Pública
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Consejo Escolar - abril 2016
Principios, valores y compromisos institucionales
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
¿Cómo impulsar la integración curricular
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Servicio Nacional de Aprendizaje
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
Asamblea Admisión 2017 Jueves 13 Octubre 2016.
Maestría Internacional en
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
Reforma Educativa.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
DIFUNDIR LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE. Objetivo:
Dirección de Acreditación y certificación docente
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Pilares del nuevo modelo educativo. Planteamiento curricular.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
INNOVACIÓN CURRICULAR EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN DE LA EMPLEABILIDAD: SISTEMA DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y SELLO DEL ALUMNO INACAP Mónica Urzúa Frei ÁREA DE FORMACIÓN.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Secretaría Técnica CGE
Marco para la buena dirección.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Sentido de la Formación
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Actualización de la plataforma Creación de Aulas Duplicación de Aulas Reinicio de Aulas Creación de usuarios individuales Creación de usuarios masivos.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
RETO.
DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Dra. Gladys Jiménez Alvarado

Proyecto UNVERSIDAD CONSTRUYE PAIS (2001) RED ODUCAL RSU (2015) Proyecto ALFA SPRING Proyectos MECESUP (2004 – 2009) Proyecto UNVERSIDAD CONSTRUYE PAIS (2001) (2012 – 2014) Grupo Interuniversitario de Investigación en RSU: UDEC – UFRO – UT – PUCV (2010…) RED REASE A+S Chile

COMUNICACIÓN DE CALIDAD PROSOCIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL PROSOCIALIDAD COMUNICACIÓN DE CALIDAD PROSOCIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Responsabilidad Social a través de Intervenciones PRosociales para Generar oportunidades equitativas UN PROYECTO INTERUNIVERSITARIO LATINOAMERICANO EN EL AMBITO DE LA EQUIDAD SOCIAL Este proyecto es financiado por la Unión Europea

Responsabilidad Social es sustantiva a la PUCV desde su fundación 1928 Misión - Visión – Proyecto Educativo PUCV Responsabilidad Social es sustantiva a la PUCV desde su fundación 1928 La Universidad aborda y ejerce su responsabilidad social sobre la base de los valores institucionales, en cuyo centro se encuentra el respeto a dignidad de las personas y, como consecuencia, la valoración de la participación, la autonomía, la diversidad, la solidaridad y su contribución al bien común, la justicia y el desarrollo sustentable

MODELO www.spring-alfa-pucv.cl MISION – VISION PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL RS: EJE TRANSVERSAL DE LA FORMACION PERFIL DE EGRESO: RESPONSABILIDAD SOCIAL FORMACION DE FORMADORES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL ITINERARIO CURRICULAR ESTUDIANTES MODELO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN www.spring-alfa-pucv.cl

PROGRAMA DE CERTIFICACION DE LA FORMACION EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MODELO ITINERARIO CURRICULAR ESTUDIANTES EMPLEADORES ESTUDIANTES DOCENTES CENTRO CONFIANZA NIVEL 1 DESARROLLO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL DESARROLLO DE VALORES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS PROSOCIALES NIVEL 2 RESPONSABILIDAD INTERSUBJETIVA ¿BIEN SOCIAL QUE CUIDA MI PROFESION? DESARROLLO COMUNICACIÓN DE CALIDAD PROSOCIAL NIVEL 3 RESPONSABILIDAD PROSPECTIVA DESARROLLO DEL LIDERAZGO PROSOCIAL EN EL CONTEXTO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES Sensibilización Valoración Integración FORMACION de FORMADORES

FORMACION DE FORMADORES: DOCENTES PRIMER NIVEL DIPLOMADO: FORMACION EN RESPONSABILIDAD SOCIAL SEGUNDO NIVEL INNOVACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DEL REDISEÑO DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA Y DE TRANSFORMACIONES DE LAS PRACTICAS DOCENTES TERCER NIVEL EVALUACION PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES Estudiantes CENTRO de CONFIANZA Docentes Empleadores

DESAFIOS GRACIAS www.pucv.cl gladys.jimenez@pucv.cl