COMITES LOCALES DE SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso Electoral Estudiantil
Advertisements

Participación Social Sonorense en Salud. OBJETIVO Mejorar el nivel de bienestar de la población mediante la plena participación de la ciudadanía, buscando.
Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
PROPUESTA Reunión de trabajo cierre año 2015 y proyección 2016: :
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes- SNCRPA. Decreto 1885 de 2015 Octubre 02 de 2015 Grupo de Trabajo: DNP, ICBF.
CARACTERIZACION DEL I.A.P.E.S DISCENTES: YOLANDA RODRIGUEZ NILSO RAMOS AMBIENTE 4 III COHORTE DE LICENCIATURA PROFESOR LCDO ALVARO CASTILLO Cumaná septiembre.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
PARTICIPACION COMUNITARIA Int. Patricia Vargas Chang.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Módulo 4. GESTIÓN ECONOMICA
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONAGOPARE 2016.
Yesica Barraza Cortés Ref. Satisfacción Usuaria
GESTIÓN ECONÓMICA Por: Carlos Fernando Henao Molina
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Proyecto Lista Centro de Padres y Apoderados CSPN
Programa de Conservación Caminos Rurales
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
COMO ELABORAR UN PROYECTO
Secretaría de la Contraloría General
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Gobierno del Estado de Chihuahua
Promoción de la Salud T.I. Oswaldo Soriano Quiroz
Directiva Regional Arica Conformación directiva Raúl Marchant Lira Presidente Jefe de Unidad TOP Arica.
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
DIRESA Huancavelica – DISA ICA
Gobierno Abierto Junio 2017.
Etapas de la planificación
Bienestar en tu comunidad
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
GESTION DE CAMBIO.
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
Objetivos basicos del control interno.
Objetivos Prioridad: Convivencia escolar. Clima escolar entre alumnos OBJETIVO: Generar un ambiente de convivencia escolar sano para mejorar las relaciones.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Marco normativo.
Dirección de Contraloría Social
Servicio a la Comunidad
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL PROCESO DE CAMBIO
SECRETARÍA DE ASUNTOS PEDAGÓGICOS. ASUNTOS PEDAGÓGICOS AMBITOS DEMOCRÁTICOS FORMACIÓNINNOVACIÓNREFLEXIÓN.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL PROCESO DE CAMBIO
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Cátedra de Internacionalización de empresas de la Universidad de Cádiz
MICHAEL JAIME ANDREA GALÁN DANIELA HERNANDEZ VIVIANA CUELLAR TATIANA MORA
Psicología Comunitaria. Descripción  La asignatura describe los conceptos generales de la Psicología, aplicada al campo comunitario, resaltando sus modelos.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Transcripción de la presentación:

COMITES LOCALES DE SALUD

Participación Social Sonorense en Salud

Desglose de meta por Jurisdicción: COMITÉ LOCAL DE SALUD OBJETIVO Mejorar el nivel de bienestar de la población mediante la plena participación de la ciudadanía, buscando actitudes solidarias y de corresponsabilidad en la solución de la problemática de salud. Integrar Comités locales de salud, para lograr una red social por la salud METAS Formar 406 comités en el año, ya sean nuevos o reestructurados de los cuales se han reportado 339. Desglose de meta por Jurisdicción: JURISDICCION META LOGRO 1° Trim LOGRO 2° Trim LOGRO 3° Trim TOTAL Jurisdicción No.I 80 19 26 64 Jurisdicción No. II 50 24 25 10 59 Jurisdicción No. III 48 21 12 33 Jurisdicción No. IV 90 23 8 3 34 Jurisdicción No. V 138 67 28 54 149 Total 406 154 99 86 339

COMITÉ LOCAL DE SALUD ESTRUCTURA Presidente Secretaria Tesorero Vocales (el numero dependerá de los problemas detectados en el diagnostico de salud de la comunidad METODOS El comité será electo en una asamblea, será representativo de la comunidad a la que corresponde y en forma democrática, con vigencia de 2 años a su cargo. Se elabora el acta constitutiva. ESTRATEGIAS Establecer y mantener la coordinación entre el equipo de salud y la comunidad para el desarrollo de los programas. Elaborar un programa de trabajo por parte del comité y representante de salud.

COMITÉ LOCAL DE SALUD PRIORIDADES Fomentar el interés de la comunidad en acciones que conlleve al mejoramiento del nivel de salud TIEMPOS DE EJECUCION Permanente EVALUACION DE LOS RESULTADOS La evaluación se realiza de manera trimestral, al mes de septiembre del 2016 contamos con 339 comités locales de salud en el Estado.

Gracias.