Publicidad Propaganda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medios Masivos de Comunicación: publicidad y propaganda
Advertisements

______________ARGUMENTACIÓN Y PUBLICIDAD
El programa promocional
Publicidad Propaganda.
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda. Constanza Rivera Bustamante.
Estrategias para interpretar textos publicitarios
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Relaciones Públicas PUBLICIDAD. Promoción Propaganda Publicidad Comunicación Mensajes de políticos, Militares, gobernantes -Ventas Personales -Promoción.
I MEDIO. 1. Concepto y situación de enunciación. El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir AL.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA Lenguaje y Comunicación. LA PUBLICIDAD SE TRATA DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE TIENE COMO FIN CONVENCER (LÓGICO – RACIONAL)
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Estrategias para interpretar textos que influyen en el receptor Publicidad y propaganda EL 32 PPTCEG039EL32-A16V1.
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
 Normas Lingüísticas  Registros de Habla ¿Qué es la norma lingüística? Norma lingüística se entiende como la realización social de la lengua (sistema.
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
Publicidad, propaganda, panfletos Prof. Estrella Durán L.
BIENVENIDOS.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
TEMA 6 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN (Instrumento del MARKETING)
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
PROPAGANDA.
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
¿Qué ES UN ANALISIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN?
LA COMUNICACIÓN Karem Varas MorA 17/12/13.
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN al cliente
“No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre la acción y la reflexión” P. Freire.
La intención en la comunicación
Proyecto 3. Conozco los comerciales con encuestas.
EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN EN LA CULTURA La globalización cultural es americanización, venta del american-way-of-life que se extiende a golpe de publicidad.
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
ALIENACIÓN.
¿Qué ES UN ANALISIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN?
Análisis denotativo y connotativo
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
NUEVA PRÁCTICA GERENCIAL EL LOBBY ES UNA FORMA DE NEGOCIAR E INFLUENCIAR EN LOS CENTROS DE DECISIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS, TANTO DEL PAÍS COMO EN OTROS.
INVESTIGACIONES DE MERCADO
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
Discurso publicitario
INTRODUCIÓN A LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO
Un acercamiento a los medios de comunicación masiva Módulo II.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
PUBLICIDAD EN MEDIOS Clase 02
 « Es un proceso interactivo por el que se satisfacen las necesidades de dos o más. Su objetivo es el de modelar, reforzar o directamente cambiar la.
COMUNICAMOS ESPAÑOL 7 de marzo de 2018 Licda. Yamilka Nueva.
La Publicidad. Indice ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad Los medios publicitarios Rasgos de la comunicación publicitaria Mensaje publicitario.
Bloque 3. Textos funcionales
Textos Persuasivos.
Primera Unidad: Planteamiento del Problema e Identificación de Necesidades.
AFICHE TIPOS DE TEXTOS. ¿QUÉ ES UN AFICHE? Un afiche es un texto a través del cual se quiere transmitir un mensaje con la intención de promover un producto.
ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
“EL AFICHE”.
Autores: Rosa María Lince Campillo, Fernando Ayala Blanco, Enrique Vera Año: 2017 Editorial: FCPyS/UNAM.
COMUICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
Publicidad y propaganda
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
LOS TEXTOS PUBLICITARIOS. Índice del tema: Propaganda y publicidad: relaciones Tipos de publicidad Valores connotativos de la publicidad La publicidad.
Unidad 1. La comunicación.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

Publicidad Propaganda

¿Qué es la Publicidad? Del latín  publicare, que puede traducirse como “hacer público algo”. Es el conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos. La Publicidad es una forma de comunicación cuyo principal propósito es influenciar a su destinatario (en este caso, un receptor masivo) para crear, conservar o modificar sus acciones, actitudes, creencias y hábitos. Esta influencia se orienta a la aceptación o rechazo de un bien, servicio o concepto promocionado. En torno al ámbito publicitario, existen dos conceptos que guardan relación, pero que no son sinónimos. Sin embargo, frecuentemente se advierte su confusión. Nos referimos a publicidad y propaganda

¿Qué es propaganda? Del latín: El prefijo “pro-“, que puede traducirse como “hacia adelante”. • El sustantivo “pagus”, que es equivalente a “bosque o aldea”. • El sufijo “-are”, que se usa como terminación verbal.

Publicidad v/s Propaganda Está orientada a establecer relaciones de tipo económico. Esto significa que el productor, comerciante o publicista busca convencer a otro (potencial cliente) para que adquiera el producto, servicio o concepto promocionado Propaganda Su fundamento es de carácter ideológico, es decir, se basa en la divulgación de ideas con una orientación o tendencia definida. Su propósito es obtener la adhesión del receptor a esa ideología. Claro ejemplo de esta actividad es la propaganda política

Diferencia entre publicidad y propaganda Establece relaciones de tipo económico Publicidad Por un lado: productor, comerciante, publicista Por otro lado: público, destinatario, cliente Propósito: el publicista busca convencer al cliente para que adquiera cierto producto o servicio. Su fundamento es de tipo ideológico Propaganda Divulgación de ideas que conforman una tendencia Propósito: Obtener la adhesión del receptor. Formas más frecuentes de propaganda: religiosa y política.

Propaganda: No vende, sino más bien crea conciencia

Publicidad: Intenta que los receptores consuman el producto ofrecido (persuade)

El mensaje publicitario tiene el objetivo final el de persuadir a un potencial público consumidor Para lograr ese objetivo, el discurso publicitario mezcla dos tipos de informaciones, una DENOTATIVA y OTRA CONNOTATIVA:

Denotación: El significado conceptual (lógico o denotativo), es el significado básico de una palabra, constante tal como aparece definido en los diccionarios. Es el primer nivel de significado (un significado literal) Denotación es cuando el texto es totalmente objetivo

Connotación Se relaciona con el segundo de significado El significado connotativo al que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo, que no figura en el diccionario y por lo tanto se opone a la denotación o significado objetivo . Se relaciona con el segundo de significado La respuesta sería: Denotación es cuando el texto es totalmente subjetivo

Ejemplo: Burro: SIGNIFICADO DENOTATIVO (De borrico). 1. m. asno (‖ animal solípedo). Burro: SIGNIFICADO CONNOTATIVO Hombre o niño bruto e incivil.

Para lograr su objetivo (persuadir), el discurso publicitario mezcla dos tipos de informaciones, una DENOTATIVA y OTRA CONNOTATIVA: Denotativamente, se nos informa del producto u objeto que se nos pretende vender, mostrando sus cualidades e invitándonos a un acto de compra posterior. Connotativamente, se nos muestran pautas de conducta asociando el producto con determinadas formas de comportamiento, modas, concepto de belleza o éxito social, laboral, etc.

SIGNIFICADO DEL SLOGAN: Slogan: “Reduce arrugas y provoca envidas”, el slogan de este comercial lo dice todo, denota que al utilizar la crema antiarrugas rejuveness, reducirás las arrugas y por consiguiente obtendrás un cutis joven, lo que provocará las envidias de las demás mujeres. Denotación: A simple vista se puede observar que las dos amigas están en el café y una de ellas luce más joven que la otra, con su cutis sin arrugas y muy terso lo cual provoca pensamientos de envidia por parte de la mujer menos atractiva. Connotación: Debes cuidar tu piel con cremas para lucir tu piel hermosa y radiante Se puede dar a entender que las mujeres son muy envidiosas y vengativas.

El discurso publicitario y los factores de la comunicación Emisor: Quien emite un mensaje (Agencia de Publicidad). Receptor: Quien recibe un mensaje (Publico meta). Mensaje: La pieza publicitaria. Canal: Por donde se comunican los mensajes (Los Medios). Código: La forma de comunicar (Como está hecha la pieza publicitaria).

Fuente: Es la generadora del mensaje (Empresa anunciante). Los medios tienen la capacidad de multiplicar los mensajes que reciben. Los receptores integran y forman parte de grupos, estos modelan la forma de percibir la realidad del mensaje. Es difícil en la comunicación masiva la influencia de nuestro mensaje, porque no existe una lectura lineal. Feed-back: La respuesta obtenida (feed-back positivo: Compra - feed-back negativo: no compra).