PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS DOCENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARZO 2012 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS DOCENTES DIRIGIDO A LOS PROFESORES DEL CURSO DE NIVELACIÓN DEL SNNA ELABORADO POR PSI.CL. ILEANA VELÁZQUEZ.
Advertisements

TRANSFORMACIONES OCURRE UNA TRANSFORMACIÓN CUANDO UN CAMBIO AFECTA LA NATURALEZA DE LAS VARIABLES, DANDO LUGAR A LA APARICIÓN DE NUEVAS Y A LA CONFORMACIÓN.
Modelo Educativo del ITESO Fundamentos Contexto social Orientaciones Fundamentales Perspectiva sobre el aprendizaje Saberes - propósitos educativos Saberes.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
 Materiales multimedia digitalizados que invitan al alumno a explorar y manipular la información en forma creativa, atractiva y colaborativa.
L I C E O Técnico Profesional “ Joaquín Edwards Bello” 2013 / 2018 (5 años)
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
¿QUÈ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL? Es humanizar el conocimiento en los diferentes contextos, donde interactúa la persona como sujeto social.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Pensamiento social de la iglesia Integrantes: Dennise Espinoza Mishel Herrera Leonardo Velasquez Lizbeth Hinojosa Tatiana.
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
TUTORIA ACADÉMICA POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
PROYECTO PILE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Aprendizaje significativo
Diplomado en Educación Superior
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
2010.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Escuela de Kinesiología Universidad de Chile
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Competencias Ciudadanas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Módulo 5 Herramientas gerenciales
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
Las nuevas tecnologías en la educación
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
CONALEP PROFESIONAL BASICA PROPEDEUTICA COMPETENCIA GENERICAS
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INTEGRALIDAD.
Instituto Canadiense Clarac
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Planificación por competencias
Servicio Nacional de Aprendizaje
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Escuela Normal de Naucalpan
. Objetivo General “Dar a conocer al docente que imparte la asignatura de inglés a nivel primaria, herramientas para generar estrategias de enseñanza.
Objetivos específicos del Proyecto Personal
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Instituto Canadiense Clarac
LA ASISTENCIA AL CURSO ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO.
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
Influencia de la tecnología en la educación
EDUBLOG: INSTRUMENTO MEDIADOR EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA ENFERMERÍA COMUNITARIA I Pedro José Satústegui-Dordá, José Antonio Tobajas-Asensio,
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
Institución Objetivo general Objetivos específicos Asesorar a los estudiantes para que puedan reconocer sus propias facultades para el desarrollo de su.
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
1. DE ACUERDO CON LO PLANTEADO POR L. SULMONT HAAK, PIENSEN EN DOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS QUE PUEDE REALIZAR UNA O UN DOCENTE CUANDO HA DESARROLLADO SU.
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS DOCENTES DIRIGIDO A LOS PROFESORES DEL CURSO DE NIVELACIÓN DEL SNNA ELABORADO POR PSI.CL. ILEANA VELÁZQUEZ ARBAIZA. MG. MARZO 2012 1

PROGRAMA ORIENTADO HACIA EL MEJORAMIENTO DE LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS PROFESORES EN LOS CAMPOS DE RAZONAMIENTO VERBAL, RAZONAMIENTO ABSTRACTO Y METODOLOGÍAS INTERACTIVAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. ELABORADO POR PSI.CL. ILEANA VELÁZQUEZ ARBAIZA. MG.

OBJETIVO GENERAL MEJORAR LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, QUE LOS DOCENTES DEBERÁN DOMINAR EN SU PROCESO DE DOCENCIA DEL CURSO DE NIVELACIÓN. ELABORADO POR PSI.CL. ILEANA VELÁZQUEZ ARBAIZA. MG.

OBJETIVOS EN LOS ESTUDIANTES DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. PROPICIAR CONTEXTOS EDUCATIVOS PARA FORTALECER HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO Y LA LÓGICA DE RAZONAMIENTO. FORTALECER LOS SISTEMAS CONCEPTUALES BÁSICOS (CAMPOS DISCIPLINARES Y HUMANÍSTICOS) QUE SUSTENTAN LA PROFESIÓN. ELABORADO POR PSI.CL. ILEANA VELÁZQUEZ ARBAIZA. MG.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONSOLIDAR LAS METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y HABILIDADES. PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PERSONAL, PROFESIONAL Y CUIDADANO DE LOS ESTUDIANTES. ELABORADO POR PSI.CL. ILEANA VELÁZQUEZ ARBAIZA. MG.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS INSERTAR A LOS ESTUDIANTES EN EL MUNDO UNIVERSITARIO FORMAR EQUIPOS COLABORATIVOS PARA EL ESTUDIO E INTEGRACIÓN SOCIO-AFECTIVA DEL ESTUDIANTE. ELABORADO POR PSI.CL. ILEANA VELÁZQUEZ ARBAIZA. MG.

ELABORADO POR PSI.CL. ILEANA VELÁZQUEZ ARBAIZA. MG.