TELEBACHILLERATO COMUNITARIO CORTAZAR CARACHEO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
Advertisements

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
¿Lee textos de investigación en su profesión? INVESTIGACIONES ACADÉMICAS.
USO DE SIMPLE MIND FREE (TABLETA) CIENCIAS EXACTAS
Taller de Planificación Práctico N°2
     .
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
Taller de Lectura y Redacción II
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
TBC Buenavista de Cortés, Pénjamo
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Juega, Diviértete y Aprende
Lengua Adicional al Español II Comunicación
TÉCNICAS DE ESTUDIO Recomendaciones.
Desinterés del alumno por aprender Teorema de Tales y de Pitágoras
Formato de tarjeta de ideas
RALLY DE HABILIDADES EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
INTEGRACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Como usar y trabajar con la información
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
JENNY WEBSTER Rol del jefe.
Antecedentes investigativos del. CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE OTROS ESTUDIOSOS HAN LOGRADO SOBRE TEMA INVESTIGACIÓN. SIRVE DE INTERPRETACION DEL PROBLEMA.
Redactar Textos funcionales Taller de lectura y redacción II
Etapas de la planificación
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
Documentación de Investigación.
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
INTERES/PREFERENCIAS
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
INTERES/PREFERENCIAS
¿QUÉ HACER CON MIS HIJOS EN LAS VACACIONES?. RECOMENDACIONES PARA LAS VACACIONES: En ellas los niños deben continuar con sus hábitos sin perderlos. Ponerse.
Factores que restringen el éxito de un proyecto.
DANIELA CARDOZO JIMENEZ ING. INDUSTRIAL
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
DESARROLLO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO DEL DERECHO PENAL (problem-solving y role playing) Autores: Belén Mayo Calderón, Carmen.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Operaciones mineras zona sur. Según el Consejo Nacional de Seguridad, uno de cada cuatro accidentes en vehiculos es debido a las malas tecnicas de manejar.
PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
Sra. Romero Escuela Nº 8 Matemática, 5º grado
Estilos de Aprendizaje
PERIODO DE TRABAJO CONEXIONES. PERIODO DE TRABAJO CONEXIONES.
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
Lo que necesito para mi profesión es Terminar la secundaria Hacer el examen de la prepa. Entrar a la prepa. Seguir la prepa. Terminar la prepa. Hacer el.
TALLER DE INVESTIGACIÓN II INTEGRANTES GARRIDO ROMÁN SERGIO ISRAEL RIVERA JIMÉNEZ RAMÓN ANTONIO.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
¿Qué es la Administración?
DIRIGIDO A CUARTO AÑO DE PREPARATORIA
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Formación en competencias didácticas
Importancia de la formación docente
Fundamentos Algorítmicos 1
Fundamentos Algorítmicos 1
Reflexiones sobre el aprendizaje
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
Transcripción de la presentación:

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO CORTAZAR CARACHEO. MÚSICA CLÁSICA DURANTE EL TIEMPO DE EJERCICIOS MATEMÁTICOS. CIENCIAS EXACTAS TELEBACHILLERATO COMUNITARIO CORTAZAR CARACHEO. André Lamand Ramírez.

ANTECEDENTES: La materia de matemáticas II, por ser una materia de razonamiento numérico y del análisis de formas geométricas, causaba mucho estrés al momento de realizar los ejercicios de refuerzo en clase y por eso se tomó la decisión de implementar un sistema para el momento de trabajo del mismo. Mediante una investigación de la universidad de Windsor Canadá, reveló que la música puede ayudar a conseguir mejores resultados ya que permite asociar el trabajo con algo que se considera positivo en el cerebro y vale la pena repetir. Cuando se necesita resolver problemas, hacer síntesis o analizar tarea, el mejor tipo de música es la clásica o barroca.

DESCRIPCIÓN: El objetivo que se pretende es que el alumno, al momento de poner en práctica lo aprendido en sus lecciones, encuentre un lugar más relajante en el cual puedan desarrollar lo antes entendido en clase. El número de beneficiados para el caso de el plantel de Caracheo es de 10 hombres y 12 mujeres. Correspondientes al grupo de 2º semestre de preparatoria. Este proyectos de fácil aplicación durante la clase, y sobretodo que aparte de poder poner a los alumnos en una misma sintonía logra una mayor concentración y reduce el estrés de ellos al elaborar lo ejercicios. Los alumnos escuchan (unos por primera vez) música clásica. lo cual aparte de las habilidades que se quieren desarrollar, el alumno desea investigar mas de ese “nuevo” género que has escuchado, y muchos de ellos empiezan a cambiar sus hábitos de estudios ya que en lugar de poner su músicas “tradicional” dan apertura a la música clásica.

Después de haber explicado el tema y de haber resuelto las dudas sobre el mismo, se agrupa a los alumnos en equipos de tres y se les da ejercicios matemáticos para que apliquen lo aprendido, en ese momento se pone de manera suave y de fondo música clásica antes seleccionada para que el alumnos se concentre mientras trabaja. Las recomendaciones que se deben de tomar en cuenta, es que los alumnos pondrán resistencia a esta nueva técnica de estudio ya que no es el tipo de música que frecuentan por considerarla “aburrida”, y es por eso que antes de empezar la dinámica se debe explicar en qué consiste ésta y que es lo que se pretende con ello y pedirles que den apertura a esta innovación y que ellos tomen den una retroalimentación al finalizar la clase de: como se sintieron, por que se sintieron así y que les gustaría para la próxima vez. Esta música sólo se es escuchada en el momento de trabajar con los ejercicios de refuerzo durante la clase y en cuanto sean terminados o el tiempo llegue a su fin, se apaga la música y se retroalimenta al grupo con sus evaluaciones de desempeño de los ejercicios antes realizados.

IMPACTO: Los alumnos se muestran entusiastas al momento de trabajar en clase. El nivel de trabajo así como de comprensión se ha incrementado en la clase. Los alumnos se muestran contentos y satisfechos durante la ejecución del trabajo.

RETOS: Obstáculo: Resistencia al cambio del modo tradicional, sobre todo cuando no es el género de música que han escuchado o que al momento sea de su total agrado. Sugerencias: Escoger música clásica que sea tranquila, de preferencia Vivaldi y evitar Wagner ya que es música un poco más acelerada y de lo que se trata es de lograr relajación y concentración durante los ejercicios.

RESULTADOS: Los alumnos trabajan mas relajados y con apertura a la buena práctica, se logran concentrar más, y ya acostumbrados piden que se les pongan la música para poder trabajar tranquilos.